Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Recurso educativo AEIF
 
{{Recurso educativo AEIF
 
|Autor=France 24 español
 
|Autor=France 24 español
|Área=Garífuna o Xinca; Ciencias Sociales y Formación Ciudadana; Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca; Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad;
+
|Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana; Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca; Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad;
 
|Grado=Básico; Básico 1er grado; Básico 2do grado; Básico 3er grado; Diversificado; Diversificado 4to grado; Diversificado 5to grado
 
|Grado=Básico; Básico 1er grado; Básico 2do grado; Básico 3er grado; Diversificado; Diversificado 4to grado; Diversificado 5to grado
 
|Competencia=1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.; 1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.; 1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.; 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.; 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.;
 
|Competencia=1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.; 1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.; 1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.; 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.; 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.;

Menú de navegación