Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Sesión lectores y líderes
 
{{Sesión lectores y líderes
| descripción=
+
| descripción=El taller busca que los y las promotoras conozcan, aprendan y experimenten la aplicación de las normas de siempre, para que en sus sesiones de lectura puedan motivar a los niños y niñas al amor por la lectura.
| propósitos=
+
| propósitos=Salen del taller con el entendimiento de las normas de SIEMPRE y las han experimentados, saben que su rol es desarrollar el amor por la lectura.
| materiales=
+
| materiales=Agenda para colocar en la pared, vela y fósforo, marcadores de colores, hojas reciclables, tarjetas de colores, masking tape, libros de cuentos o fotocopias de lecturas, tarjetas de cartulina con 3 o 4 técnicas para que los promotores puedan hacer la práctica, papelitos con acciones para cada promotor para que actúen, bandola, acuerdos de convivencia.
| título tema I=
+
| título tema I=Las normas de siempre
| duración tema I=
+
| duración tema I=60 minutos
 
| tema I=
 
| tema I=
| título tema II=
+
===Clima de confianza: parvada, nidos y pájaros===
| duración tema II=
+
Se deben dar las instrucciones claras, Los nidos está formado por dos personas que se sujetan de las manos y cuando se mencione esta palabra, deberán buscar otro pájaro (solo los nidos se mueven); el pájaro es una persona individual y cuando se mencione dicha palabra éstos saldrán en busca de otro nido; y la parvada todxs deberán formar un nuevo nido o ser pájaros. Recordar que debe haber una persona sin ser nido ni pájaro, que posteriormente buscará o tomará el lugar de alguien dentro del juego.
 +
 
 +
Se analiza acerca de las instrucciones, si son importantes o no deben tomarse en cuanta, por lo menos se escuchan tres comentarios.
 +
 
 +
===Dinámica de animación: caos===
 +
Esta debe realizarse en el momento en que la facilitadora vea que lxs promotores pierden atención, desconcentración o interés, en el momento antes del inicio del tema se dan las instrucciones. Desarrollo: Se reparten una serie de papeles (uno a cada participante) en los que la facilitadora ha escrito una serie de acciones (bailar, carate, maullar, mugir, ladrar, barrer, lavar, abrazar, contar un cuento de memoria, dormir, jugar futbol, comer, escribir, gatear, saludar, estar estático, brincar, silbar, manejar carro, sonreír u otras acciones que se consideren) . Cada participante debe actuar en el momento indicado, de acuerdo a lo que indica el papel que recibió. La facilitadora, una vez explicado lo anterior, da una señal, todos empiezan a actuar y a otra señal todos paran la actuación y así por las veces necesarias durante el taller (que no lleve mucho tiempo). Lxs promotores no deberán mostrar sus papelitos a nadie… si diera tiempo, al finalizar el taller deberán adivinar la acción de cada participante.
 +
 
 +
===Retroalimentación taller anterior===
 +
Con la bandola, se pide a lxs promotores que sujeten la bandola, que deberán girarla hacia la derecha respondiendo cada unx a la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron nuestros aprendizajes en el primer taller?. Se agradece por el espacio y comentarios.
 +
 
 +
===Preguntas generadoras===
 +
¿Qué son las normas y cuál es su importancia?
 +
¿Cuáles son las normas de nuestras casas?
 +
¿Cuáles son las normas de nuestros centros educativos?
 +
¿Qué otras normas conocemos?
 +
Después del los comentarios y respuestas la facilitadora deberá dar a conocer la definición de la palabra normas.
 +
 
 +
===Desarrollo===
 +
# Se asegura que las y los jóvenes saben el significado de la palabra normas.
 +
# Se hace una presentación de las normas de S.I.E.M.P.R.E. y se usa el lenguaje verbal y corporal para explicar uno por uno como aplican a las actividades de lectura.
 +
# Uno de las o los Promotores antiguos (se deberá elegir a un o una promotora) hace una demostración de lectura con un libro corto utilizando cada una de las normas de siempre.
 +
# Las y los promotores identifican el momento que la o el Promotor utilizó cada norma y cómo. 
 +
 +
Explicación de las normas de SIEMPRE:
 +
Las Normas de S.I.E.M.P.R.E. Para promover la lectura
 +
Para la motivación del placer y amor por la lectura en los niños y niñas, no importando la edad, el grado, el cuento y técnica que se aplique, se usará las normas de SIEMPRE, recordar:
 +
1. Sonreír ¡Siempre!
 +
2. Invitarles a participar (para y pregunta)
 +
3. Elevar la Voz
 +
4. Mostrar las Ilustraciones
 +
5. Pronunciar cada palabra
 +
6. Ritmo – ¡Bien despacio!
 +
7. Expresar energía
 +
 
 +
| título tema II=Aplicación de las normas de siempre
 +
| duración tema II=65 minutos
 
| tema II=
 
| tema II=
 
| observaciones=
 
| observaciones=

Menú de navegación