Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:  
# Las y los promotores identifican el momento que la o el Promotor utilizó cada norma y cómo.   
 
# Las y los promotores identifican el momento que la o el Promotor utilizó cada norma y cómo.   
 
   
 
   
Explicación de las normas de SIEMPRE:
+
===Explicación de las normas de SIEMPRE===
Las Normas de S.I.E.M.P.R.E. Para promover la lectura
+
<center>Las Normas de S.I.E.M.P.R.E. Para promover la lectura</center>
Para la motivación del placer y amor por la lectura en los niños y niñas, no importando la edad, el grado, el cuento y técnica que se aplique, se usará las normas de SIEMPRE, recordar:
  −
1. Sonreír ¡Siempre!
  −
2. Invitarles a participar (para y pregunta)
  −
3. Elevar la Voz
  −
4. Mostrar las Ilustraciones
  −
5. Pronunciar cada palabra
  −
6. Ritmo – ¡Bien despacio!
  −
7. Expresar energía
     −
| título tema II=Aplicación de las normas de siempre
+
Para la motivación del placer y amor por la lectura en los niños y niñas, no importando la edad, el grado, el cuento y técnica que se aplique, se usará las normas de SIEMPRE, un acrónimo que ayuda a recordar:
 +
# '''S'''onreír ¡Siempre!
 +
# '''I'''nvitarles a participar (para y pregunta)
 +
# '''E'''levar la Voz
 +
# '''M'''ostrar las ilustraciones
 +
# '''P'''ronunciar cada palabra
 +
# '''R'''itmo – ¡bien despacio!
 +
# '''E'''xpresar energía
 +
 
 +
| título tema II=Practicamos las normas de S.I.E.M.P.R.E.
 
| duración tema II=65 minutos
 
| duración tema II=65 minutos
 
| tema II=
 
| tema II=
 +
===Técnica participativa: demostración===
 +
Se debe contar con libros de cuentos o fotocopias de lecturas, tarjetas de cartulina con 3 o 4 técnicas para que los promotores puedan hacer la práctica.
 +
 +
===Desarrollo===
 +
# Se dan las instrucciones: algunos de lxs promotores van a leer el cuento frente al grupo, mostrando algunas de las normas de siempre, pero no todas. El público tiene la tarea de observar cuales normas se utilizó, como los utilizó y cuales no utilizó.
 +
# Se puede pedir voluntarios o utilizar alguna técnica para escoger aleatoriamente a las y los participantes.
 +
# Se entrega a las y los que fueron seleccionados, un papelito con 3 o 4 normas y el libro preseleccionado y se les da 5 minutos para prepararse.
 +
 +
Después de cada presentación de lxs promotores seleccionados, se pide que el resto del grupo opine sobre lo siguiente (Cada opinión deben ponerlo por escrito y entregarle a cada promotor que leyó, para su respectiva retroalimentación y motivación) es preciso perles a todxs que sus comentarios deben ir en sentido positivo y de manera respetuosa para no ofender o menospreciar a quienes tengan que estar en frente:
 +
* “¿Cuáles son las normas que se utilizaron?”,
 +
* “¿Como se utilizaron estas normas?”,
 +
* “¿Cuáles normas no observaron?”.
 
| observaciones=
 
| observaciones=
 
| clima de confianza=
 
| clima de confianza=
 
| cierre=
 
| cierre=
 +
===Evaluación===
 +
En hojas por escrito, lxs promotor deberán responder a las siguientes preguntas:
 +
# ¿Qué aprendí?
 +
# ¿Qué fue lo que más me gustó?
 +
# ¿Qué fue lo que menos me gustó?
 +
# ¿Qué comentario positivo puedo decir?
 
| anexos=
 
| anexos=
 +
===Principios y valores que debemos practicar===
 +
# Compra de refacciones saludables y nutritivas, esto implica que como facilitadoras deben coordinarlo con tiempo y hacerse responsable; si la modalidad de cada área es que lxs promotores encargan las refacciones, tener el cuidado de cumplir con alimentos nutritivos.
 +
# No hacer uso de vasos, platos y servidoras desechables.
 +
# Iniciar los talleres de manera puntual, esto implica estar 30 o 20 minutos antes que lxs promotores, así mismo trabajar la limpieza de los espacios físicos (salones, casas, escuelas… entre otros) antes y después de los talleres. Es importante, si lo consideran prudente, tener un centro en el salón, que pueden ser flores u otras plantas para ornamentar y generar buenas energías entre todxs lxs participantes (criterio de cada facilitadora).
 +
# Llevar la guía metodológica, los materiales requeridos y trabajados de manera creativa, y control del tiempo para el desarrollo de cada una de las actividades. Es importante hacer los ajustes necesarios a la guía para su mejor desarrollo, pero, no nos es útil hacer cambios drásticos en dicha guía. Si se diere el caso de no estar de acuerdo con dicha guía, hacer las sugerencias, recomendaciones y puntos de vista en el momento idóneo para no entrar en contradicción entre el equipo.
 +
# Informar en tiempos idóneos sobre cualquier cambio o dificultades para la realización de los talleres.
 
}}
 
}}

Menú de navegación