Línea 30:
Línea 30:
|- valign="top"
|- valign="top"
! 1
! 1
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Construcción del mapa de Mesoamérica.|Construcción del mapa de Mesoamérica que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica]].
+
|
−
| Las poblaciones prehispánicas que habitaban el territorio de lo que hoy llamamos Guatemala, fueron unificadas en una sola categoría de indios, negando así la diversidad que existía y valorándolos como inferiores.
+
|
−
Los españoles por su parte, tienen la perspectiva de pertenecer a una sociedad civilizada y cristiana. Con estas ideas, se enfrentan a los grupos indígenas.
+
|
−
| Las y los estudiantes '''participan''' activamente en la construcción del mapa de Mesoamérica que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica.
+
|
−
| Las y los estudiantes '''contrastan''' la ubicación de los pueblos originarios con la ubicación de los pueblos indígenas en la actualidad.
−
'''Identifican''' las formas de vida de los habitantes antes de la llegada de los españoles.
−
−
'''Explican''' la perspectiva de los españoles frente a los indígenas y la importancia de estas ideas en sus relaciones sociales posteriores.
|- valign="top"
|- valign="top"
! 2
! 2
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Análisis de información acerca de la vida colonial|En equipos analizan información acerca de la vida colonial.]]
+
|
−
| rowspan="2" | La vida de la población indígena cambió con la llegada de los españoles, puesto que para tener el control implementaron un sistema social, político, económico y formas de pensar totalmente distintas.
+
| rowspan="2" |
−
| rowspan="2" |'''Exploran''' imágenes e información acerca de la época prehispánica y colonial.
+
| rowspan="2" |
−
+
|
−
'''Comparan''' la vida de la población indígena en la época prehispánica con la colonial.
−
| '''Escriben''' ideas principales respecto a los cambios de la población indígena con la llegada de los españoles.
|- valign="top"
|- valign="top"
! 3
! 3
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Elaboración de la maqueta colonial|En equipos elaboran la maqueta colonial]].
+
|
−
| En equipos presentan el avance del cuadrante que le corresponde.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 4
! 4
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales|En equipos presentan el cuadrante 1 de la ciudad colonial.]]
+
|
−
| Durante el sistema colonial se crearon instituciones coloniales: audiencia, alcaldías mayores, Ciudad de Santiago, ayuntamiento e iglesia, que influyeron en la forma de vida social, económica, política y cultural de los pueblos originarios.
+
|
−
| Argumentan el impacto que tuvo la implementación del régimen colonial.
+
|
−
| Presentan el cuadrante acerca de cómo se establecieron las instituciones coloniales en los pueblos originarios.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 5
! 5
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: el sistema de trabajo|En equipos presentan el sistema de trabajo durante la colonia (cuadrante 2 de la maqueta).]]
+
|
−
| Durante el sistema colonial se crearon mecanismos de control a la población indígena, para favorecer la recaudación de tributos.
+
|
−
|'''Relacionan''' los mecanismos de control de la época colonial, para favorecer la recaudación de tributos, y su conexión con el presente.
+
|
−
| Presentan el cuadrante acerca de la relación entre los mecanismos de control de la época colonial para favorecer la recaudación de tributos y su conexión con el presente.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 6
! 6
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de las leyes coloniales|En equipos presentan las leyes de la época de la colonial (afro descendientes, castas, españoles y criollos, indígenas).]]
+
|
−
| Los tratos diferenciados que surgen durante la colonia marcan una gran desigualdad social que nos afecta hoy en día.
+
|
−
|'''Argumentan''' desde su perspectiva, el impacto que tuvo la implementación de las leyes coloniales.
+
|
−
|Presentación acerca de cómo las leyes aplicadas en la época colonial marcaron desigualdades sociales con efectos en la actualidad.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 7
! 7
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: la tenencia de la tierra|En equipos analizan la tenencia de la tierra durante la colonia (cuadrante 3 y 4 de la maqueta)]].
+
|
−
| rowspan="2" |Muchas de las ideas de la época colonial perduran en la actualidad y se reproducen de manera consciente o inconsciente. Esas ideas explican la manera como nos relacionamos entre guatemaltecos.
+
| rowspan="2" |
−
| rowspan="2" |'''Argumentan''' desde su perspectiva el impacto que tuvo la implementación del régimen colonial.
+
| rowspan="2" |
−
|Plantean sus argumentos durante la presentación de la tenencia de la tierra y hacen conexiones con el presente.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 8
! 8
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: la producción y mercado|En equipos comparan la producción y mercado (todos los cuadrantes de la maqueta)]].
+
|
−
| Plantean sus argumentos durante la presentación acerca de la producción y mercado durante la colonia y hacen conexiones con el presente.
+
|
|- valign="top"
|- valign="top"
! 9 y 10
! 9 y 10
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/¿Qué sociedad surgió en la colonia?|Trabajo en pareja: ¿Qué sociedad surgió en la colonia?]]
+
|
−
|A partir de la colonia, la diversidad ha sido vista de forma negativa.
+
|
−
Durante la colonia, surge una nueva sociedad que valoraba a las personas por su origen y su color de piel.
+
|
−
| '''Identifican''' los roles de cada grupo social y sus relaciones con los otros.
+
|
−
'''Evalúan''' el impacto del sistema colonial en la sociedad actual.
−
| En un esquema, representan la jerarquía del régimen colonial y los roles que correspondían a cada grupo.
|- valign="top"
|- valign="top"
! 11 y 12
! 11 y 12
−
| [[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Análisis de caso: La herencia de la colonia|En equipos analizan el caso concreto: "La herencia de la colonia: Racismo y jerarquías sociales".]]
+
|
−
|Las ideas de superioridad e inferioridad que tenían los españoles justificaron las grandes diferencias entre los grupos existentes y en la actualidad estas ideas influyen en las relaciones cotidianas.
+
|
−
La responsabilidad de reducir la problemática del racismo y la discriminación hacia los grupos indígenas de Guatemala es de la sociedad en su conjunto.
+
|
−
Nuestras acciones son el resultado de una combinación de decisiones individuales y de las condiciones del contexto social.
+
|
−
|'''Analizan''' un caso real acerca de
−
la discriminación desde diferentes
−
perspectivas (histórica, derechos
−
humanos, efectos del racismo y
−
discriminación).
−
'''Presentan''' sus propuestas en plenaria y priorizan las más viables.
−
| '''Argumentan''' su posición frente al caso analizado.
−
Identifican las causas del racismo y la discriminación en la actualidad tomando como base los elementos de aprendizaje de los períodos anteriores.
−
Trabajan y discuten sus posibles propuestas de solución frente a la problemática del racismo y discriminación.
|- valign="top"
|- valign="top"
!13 y 14
!13 y 14
−
|[[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Elaboración de una historieta educativa|Evaluación final: Elaboración de una historieta.]]
+
|
−
|Para comprender los orígenes del racismo y discriminación debemos conocer la historia.
+
|
−
|'''Elaboran''' una historieta educativa: "Lo que aún arrastramos de la época de la colonia", y presentan sus resultados finales en lugares estratégicos del establecimiento edcativo.
+
|
−
|Plantean propuestas de solución contra el racismo y la discriminación étnica.
+
|
|}
|}
{{#set:
{{#set: