Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
   −
Las y los estudiantes '''identifican''' los espacios de participación que tienen los equipos organizados en la comunidad, así como aquellos a quienes se les viola el derecho de participación.
+
Las y los estudiantes '''identifican''' los espacios de participación que tienen los grupos organizados en la comunidad, así como aquellos a quienes se les viola el derecho de participación.
    
'''Materiales:''' lana, goma, papelógrafos y marcadores. 
 
'''Materiales:''' lana, goma, papelógrafos y marcadores. 
Línea 9: Línea 9:  
|-
 
|-
 
|''Entrada''
 
|''Entrada''
|1. Repase con las y los estudiantes los mecanismos de participación que vieron en el período anterior y también los equipos organizados que dibujaron en el mapa de cómo se organiza su comunidad, zona o colonia.
+
|1. Repase con las y los estudiantes los mecanismos de participación que vieron en el período anterior y también los grupos organizados que dibujaron en el mapa de cómo se organiza su comunidad, zona o colonia.
 
|-
 
|-
 
|''Desarrollo''
 
|''Desarrollo''
    
'' ''
 
'' ''
|2. Pida que se sienten en círculo y compartan con todos los estudiantes qué equipo identificaron que participan en los Consejos Comunitarios de Desarrollo y quiénes participan en el Consejo Municipal de Desarrollo.
+
|2. Pida que se sienten en círculo y compartan con todos los estudiantes qué grupo identificaron que participan en los Consejos Comunitarios de Desarrollo y quiénes participan en el Consejo Municipal de Desarrollo.
   −
3. Explíqueles que con toda la información compartida por equipo crearán una telaraña de información. Primero escribirán todos los equipos que conozcan que existen, dónde viven (mujeres, adultos, jóvenes, etc.), estos los deben escribir en forma vertical.
+
3. Explíqueles que con toda la información compartida por grupo crearán una telaraña de información. Primero escribirán todos los grupos que conozcan que existen, dónde viven (mujeres, adultos, jóvenes, etc.), estos los deben escribir en forma vertical.
    
4. Pídales que escriban en el otro extremo del papelógrafo también de forma vertical lo siguiente “Consejos Comunitarios de Desarrollo” y “Consejo Municipal de Desarrollo”.
 
4. Pídales que escriban en el otro extremo del papelógrafo también de forma vertical lo siguiente “Consejos Comunitarios de Desarrollo” y “Consejo Municipal de Desarrollo”.
   −
5. Pídales que con pedazos de lana y pegamento unan cada equipo identificado con cualquiera de los dos mecanismos colocados en el otro extremo o en ambos, según lo que ellos conozcan y hayan investigado al preguntar a sus vecinos, familia, maestros y compañeros.
+
5. Pídales que con pedazos de lana y pegamento unan cada grupo identificado con cualquiera de los dos mecanismos colocados en el otro extremo o en ambos, según lo que ellos conozcan y hayan investigado al preguntar a sus vecinos, familia, maestros y compañeros.
   −
6. Formen una telaraña para analizar qué equipos participan en los mecanismos de participación que nos establece la ley de Consejos  
+
6. Formen una telaraña para analizar qué grupos participan en los mecanismos de participación que nos establece la ley de Consejos  
    
Comunitarios de Desarrollo.
 
Comunitarios de Desarrollo.
    
7. Al terminar la telaraña haga las siguientes preguntas en plenaria:
 
7. Al terminar la telaraña haga las siguientes preguntas en plenaria:
* ¿qué equipos que enlistados no participan en ninguno de los dos mecanismos?,
+
* ¿qué grupos que enlistados no participan en ninguno de los dos mecanismos?,
 
* ¿por qué creen que no participan?
 
* ¿por qué creen que no participan?
 
* Si participan todos los que enlistamos ¿creen que hay otras formas o mecanismos de participación aparte de los dos que identificamos en nuestro municipio, comunidad, zona o colonia?
 
* Si participan todos los que enlistamos ¿creen que hay otras formas o mecanismos de participación aparte de los dos que identificamos en nuestro municipio, comunidad, zona o colonia?
1496

ediciones

Menú de navegación