Línea 284:
Línea 284:
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.2.1
+
| rowspan="2"|2.2.1 Usa el habla y la escucha para expresar y comprender mensajes.
+
|Expresión oral
+
+
El habla
|
|
+
*Habla de temas de su interés con personas de su entorno familiar y escolar.
+
*Habla de temas específicos con apoyo de un adulto.
+
*Pregunta y responde en relación con temas y situaciones del contexto familiar y escolar.
+
*Habla de lo que siente, piensa o imagina.
+
*Pronuncia correctamente palabras de su vocabulario.
+
|- valign="top"
+
|Comprensión oral
+
+
La escucha
|
|
+
*Identifica hechos luego de escuchar una narración.
+
*Encuentra significados explícitos en lo que escucha cuando le cuentan o dicen algo.
+
*Localiza sucesos en una secuencia, a partir de lo que escucha.
+
*Decodifica imágenes de los ámbitos donde interactúa.
+
*Sigue instrucciones habladas que requieren dos acciones consecutivas.
+
*Sigue y comprende un discurso sobre un tema de su interés.
+
|- valign="top"
+
|2.2.2 Incrementa su vocabulario al comprender el significado de las palabras nuevas que escucha en su entorno familiar y escolar.
+
|Vocabulario
+
+
Palabras nuevas
+
|*Identifica palabras que no conoce cuando le hablan o cuentan un relato.
+
*Descubre el significado de las palabras nuevas que escucha en su contexto.
+
*Asocia palabras nuevas con objetos y representaciones pictóricas.
+
*Agrupa objetos o dibujos por grupos semánticos.
+
*Identifica objetos y animales a partir de descripciones.
+
*Relaciona palabras nuevas con ilustraciones e imágenes de diferentes campos semánticos (verduras, animales, transportes, otros).
+
*Usa el nuevo vocabulario en conversaciones cotidianas.
+
|- valign="top"
+
|2.2.3 Reconoce que las palabras están constituidas por sílabas.
+
|Conciencia fonológica:
+
+
Conciencia silábica
+
|
+
*Separa oralmente palabras en sílabas.
+
*Enumera las sílabas que forman las palabras.
+
*Indica palabras que tienen silabas en común.
+
*Identifica palabras largas y cortas a partir del número de sílabas.
+
*Reconoce sonidos silábicos iniciales.
+
*Reconoce sonidos silábicos intermedios.
+
*Reconoce sonidos silábicos finales.
+
*Invierte el orden de las sílabas para formar palabras nuevas.
+
*Repite rimas que escucha.
+
*Omite, agrega o sustituye sílabas para modificar palabras.
+
*Articula sílabas para formar palabras cortas (dos sílabas).
+
*Genera nuevas palabras a partir de la primera, segunda o tercera sílaba.
|- valign="top"
|- valign="top"
+
|rowspan="2"|2.2.4 Relaciona que lo que se habla se puede representar por medio del lenguaje escrito
+
|Conciencia del lenguaje escrito
|
|
+
*Solicita que le lean para conocer lo que dice un texto escrito.
+
*Pide a otros que escriban palabras y oraciones que dicta.
+
*Hojea y observa páginas de libros y otros documentos impresos.
+
*Reconoce un libro entre otros documentos impresos.
+
*Imita espontáneamente y a solicitud la lectura de un libro (izquierda a derecha y de arriba hacia abajo).
+
|- valign="top"
+
|Animación a la lectoescritura
|
|
+
*Asocia las ilustraciones de personajes y detalles importantes que incluye el texto que le leen.
+
*Identifica un texto impreso y un texto manuscrito.
+
*Expresa agrado de forma oral y gestual al escuchar sus lecturas preferidas.
+
*Identifica imágenes e ilustraciones a partir de la lectura de dos párrafos que escucha.
+
*Decodifica imágenes, ilustraciones, señales y símbolos.
+
*Explora textos escritos buscando identificar palabras conocidas, ilustraciones y símbolos.
+
*Hace dibujos que expresan mensajes.
+
*Hace garabatos para transmitir mensajes.
+
|- valign="top"
+
|rowspan="9"|2.2.5 Practica coordinación visual y corporal al realizar acciones grafomotoras.
+
|Grafomotricidad
+
+
Postura corporal
|
|
+
*Practica la postura corporal adecuada para dibujar, pintar. realizar trazos libres y dirigidos.
+
*Se sienta con la espalda recta ligeramente adelantada.
+
*Apoya los pies en el piso.
+
*Mueve sus codos y antebrazos sobre la mesa con facilidad.
+
*Usa como apoyo el brazo que no utiliza al pintar, dibujar o realizar trazos.
+
*Mantiene relajados los músculos de la mano al dibujar, pintar y realizar trazos libres.
+
*Sujeta el crayón, pincel, lápiz u otro, entre el dedo pulgar e índice y lo apoya en el dedo medio.
+
*Mantiene los dedos flexibles para facilitar los movimientos.
+
*Apoya el crayón, pincel, lápiz u otro instrumento, sobre el papel o material designado para ese fin.
|- valign="top"
|- valign="top"
+
|Movimientos de antebrazos, muñecas, manos y dedos.
|
|
+
*Hace movimientos coordinados de antebrazos, muñecas, manos y dedos al practicar juegos manuales y digitales.
+
|- valign="top"
+
|Movimientos de los dedos de las manos.
|
|
+
*Cierra sus puños y muestra los dedos uno a uno.
+
*Guarda los dedos uno a uno hasta tener el puño cerrado.
+
*Manipula objetos pequeños: semillas, botones, piedras, etc. (con la supervisión de un adulto)
+
|- valign="top"
+
|Modelado
|
|
+
*Modela, diseños de pocos detalles, de manera libre y dirigida, con arcilla, plastilina o su equivalente.
|- valign="top"
|- valign="top"
+
|Técnicas manuales con papel
|
|
+
*Realiza técnicas con papel:
+
*Rasga papel en tiras largas y en trozos de grandes a pequeños.
+
*Hace bolitas de papel de grandes a pequeñas.
+
|- valign="top"
+
|Técnicas pictográficas y escriptográficas.
+
|
+
*Pinta formas básicas y dibujos de contornos cada vez más reducidos y con vaciado, utilizando pintura para dedos y crayones de cera.
+
*Dibuja libremente en hojas de papel, a partir de formas básicas y siguiendo líneas de puntos cada vez más distantes.
+
*Hace trazos libres y dirigidos en hojas de papel.
+
*Hace trazos rectos y curvos siguiendo una línea de puntos.
+
*Traza arabescos sencillos con apoyo de líneas punteadas.
+
*Hace garabatos en pliegos y hojas de papel en un espacio determinado.
+
|- valign="top"
+
|Técnicas instrumentales(prensión y presión)
+
*Picado
+
*Cortado
+
*Cosido
+
|
+
*Pica papel con un punzón (en el interior de figuras de contornos no interceptados, no no interceptados con vaciado e interceptados; y en el contorno de figuras y dibujos sencillos para desprender y pegar en otra hoja de distinto color).
+
*Corta papel (líneas cada vez más delgadas; contornos no interceptados y contornos no interceptados con vaciado).
+
*Cose contornos de figuras sencillas sin interceptar, utilizando material duro (cartón o su equivalente) e hilo grueso.
+
*Cose a manera de hilván sobre una línea recta, utilizando material semiduro (cartoncillo o cartulina) e hilo grueso.
+
*Cose a manera de pespunte sobre una línea recta, utilizando material semiduro (cartoncillo o cartulina) e hilo grueso.
+
|- valign="top"
+
|Ubicación espacial
|
|
+
*Identifica un plano vertical y un plano horizontal.
+
*Ubica espacios en un plano (arriba, abajo, centro).
+
|- valign="top"
+
|Origami
|
|
+
*Forma figuras de papel realizando 4 o más dobleces, con el apoyo de un adulto.
|}
|}
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"