Línea 371:
Línea 371:
|
|
* Nombra los ambientes de su casa.
* Nombra los ambientes de su casa.
−
|-
+
|- valign="top"
|Orden y limpieza en el hogar.
|Orden y limpieza en el hogar.
|
|
* Menciona los muebles de cada uno de los ambientes de su casa.
* Menciona los muebles de cada uno de los ambientes de su casa.
* Menciona cuál es su participación en el orden y limpieza del hogar.
* Menciona cuál es su participación en el orden y limpieza del hogar.
−
|-
+
|- valign="top"
|Derechos de la niña
|Derechos de la niña
Línea 384:
Línea 384:
|
|
* Dice cuáles son sus derechos de niño o niña.
* Dice cuáles son sus derechos de niño o niña.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.1.2 Describe con libertad características y funciones de su cuerpo.
| rowspan="3" |2.1.2 Describe con libertad características y funciones de su cuerpo.
|Características físicas: color de piel y de ojos, color y tipo de cabello.
|Características físicas: color de piel y de ojos, color y tipo de cabello.
Línea 392:
Línea 392:
* Expresa agrado al describir sus características personales.
* Expresa agrado al describir sus características personales.
* Juega libremente con otros niños y niñas durante el recreo.
* Juega libremente con otros niños y niñas durante el recreo.
−
|-
+
|- valign="top"
|Partes del cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades.
|Partes del cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades.
|
|
* Señala las partes de su cuerpo: cabeza, tronco, brazos-manos y piernas-pies.
* Señala las partes de su cuerpo: cabeza, tronco, brazos-manos y piernas-pies.
−
|-
+
|- valign="top"
|Órganos del cuerpo: cerebro, estómago y corazón.
|Órganos del cuerpo: cerebro, estómago y corazón.
|
|
* Menciona características generales y funciones principales del cerebro, estómago y corazón.
* Menciona características generales y funciones principales del cerebro, estómago y corazón.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="2" |2.1.3 Participa en la higiene y cuidado de su cuerpo.
| rowspan="2" |2.1.3 Participa en la higiene y cuidado de su cuerpo.
|Higiene personal: baño diario, recorte de uñas y cuidado y peinado del cabello, lavado de manos, higiene bucal, higiene después de orinar y defecar, higiene nasal.
|Higiene personal: baño diario, recorte de uñas y cuidado y peinado del cabello, lavado de manos, higiene bucal, higiene después de orinar y defecar, higiene nasal.
|
|
* Higiene personal: baño diario, recorte de uñas y cuidado y peinado del cabello, lavado de manos, higiene bucal, higiene después de orinar y defecar, higiene nasal.
* Higiene personal: baño diario, recorte de uñas y cuidado y peinado del cabello, lavado de manos, higiene bucal, higiene después de orinar y defecar, higiene nasal.
−
|-
+
|- valign="top"
|Cuidado del cuerpo: prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|Cuidado del cuerpo: prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|
|
Línea 420:
Línea 420:
* Manifiesta disposición cuando lo llevan a control del niño sano.
* Manifiesta disposición cuando lo llevan a control del niño sano.
* Participa en el cuidado de su cuerpo.
* Participa en el cuidado de su cuerpo.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.1.4 Reconoce diferentes emociones en sí mismo y en otros.
| rowspan="3" |2.1.4 Reconoce diferentes emociones en sí mismo y en otros.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
Línea 428:
Línea 428:
* Da y recibe cariño según relaciones de afecto.
* Da y recibe cariño según relaciones de afecto.
* Trata con respeto a las personas.
* Trata con respeto a las personas.
−
|-
+
|- valign="top"
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|
|
Línea 435:
Línea 435:
* Acepta el cambio.
* Acepta el cambio.
* Reacciona positivamente ante el cambio.
* Reacciona positivamente ante el cambio.
−
|-
+
|- valign="top"
|Autoestima.
|Autoestima.
|
|
Línea 442:
Línea 442:
* Identifica aspectos que le agradan de sí mismo y de otros.
* Identifica aspectos que le agradan de sí mismo y de otros.
* Manifiesta con palabras amor por sí mismo y por otras personas.
* Manifiesta con palabras amor por sí mismo y por otras personas.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.1.5 Descubre sus posibilidades y limitaciones para realizar diferentes actividades.
| rowspan="3" |2.1.5 Descubre sus posibilidades y limitaciones para realizar diferentes actividades.
|Vestuario e indumentaria
|Vestuario e indumentaria
Línea 454:
Línea 454:
* Solicita ayuda cuando lo necesita.
* Solicita ayuda cuando lo necesita.
* Celebra sus logros.
* Celebra sus logros.
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de orden. juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
|Hábitos de orden. juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
lentes, dispositivos auditivos, andadores, silla de ruedas.
lentes, dispositivos auditivos, andadores, silla de ruedas.
Línea 464:
Línea 464:
* Indica por qué le agrada el orden en sus pertenencias.
* Indica por qué le agrada el orden en sus pertenencias.
−
|-
+
|- valign="top"
|Etiqueta en la mesa: Masticación y deglución.
|Etiqueta en la mesa: Masticación y deglución.
Uso de cuchara, plato, vaso y servilleta.
Uso de cuchara, plato, vaso y servilleta.
Línea 510:
Línea 510:
* Describe los ambientes de su casa.
* Describe los ambientes de su casa.
−
|-
+
|- valign="top"
|Orden y limpieza en el hogar.
|Orden y limpieza en el hogar.
|
|
* Realiza un inventario de los muebles de su casa.
* Realiza un inventario de los muebles de su casa.
* Explica como contribuye en el orden y limpieza del hogar.
* Explica como contribuye en el orden y limpieza del hogar.
−
|-
+
|- valign="top"
|Derechos de la niña o del niño: a la vida, a un nombre, a la salud, a la alimentación, a la educación y a jugar, entre otros.
|Derechos de la niña o del niño: a la vida, a un nombre, a la salud, a la alimentación, a la educación y a jugar, entre otros.
|
|
* Explica cuáles son sus derechos de niña o de niño.
* Explica cuáles son sus derechos de niña o de niño.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.2.2 Manifiesta seguridad al considerar las características y funciones de su cuerpo.
| rowspan="3" |2.2.2 Manifiesta seguridad al considerar las características y funciones de su cuerpo.
|Características físicas: color de piel y de ojos, color y tipo de cabello, complexión, corporal.
|Características físicas: color de piel y de ojos, color y tipo de cabello, complexión, corporal.
Línea 528:
Línea 528:
* Participa espontáneamente en actividades de su aula y escuela.
* Participa espontáneamente en actividades de su aula y escuela.
−
|-
+
|- valign="top"
|Partes del cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades.
|Partes del cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades.
|
|
* Detalla características generales y funciones principales del cerebro, estómago, corazón, pulmones, músculos y huesos.
* Detalla características generales y funciones principales del cerebro, estómago, corazón, pulmones, músculos y huesos.
−
|-
+
|- valign="top"
|Órganos del cuerpo: cerebro, estómago, corazón, pulmones, músculos y huesos.
|Órganos del cuerpo: cerebro, estómago, corazón, pulmones, músculos y huesos.
|
|
* Encuentra similitud entre las características y funciones de los órganos en todas las personas.
* Encuentra similitud entre las características y funciones de los órganos en todas las personas.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="2" |2.2.3 Contribuye en la higiene y cuidado de su cuerpo.
| rowspan="2" |2.2.3 Contribuye en la higiene y cuidado de su cuerpo.
|Higiene personal:
|Higiene personal:
Línea 546:
Línea 546:
* Cepilla sus dientes después de comer.
* Cepilla sus dientes después de comer.
* Lava sus manos después de orinar y defecar.
* Lava sus manos después de orinar y defecar.
−
|-
+
|- valign="top"
|Cuidado del cuerpo: Prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|Cuidado del cuerpo: Prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|
|
Línea 561:
Línea 561:
* Coopera durante el control del niño sano.
* Coopera durante el control del niño sano.
* Contribuye al cuidado de su cuerpo.
* Contribuye al cuidado de su cuerpo.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.2.4 Analiza emociones propias y de otros, según un contexto dado.
| rowspan="3" |2.2.4 Analiza emociones propias y de otros, según un contexto dado.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
Línea 569:
Línea 569:
* Expresa de diferentes maneras su cariño, según relaciones de afecto.
* Expresa de diferentes maneras su cariño, según relaciones de afecto.
* Trata con cortesía y respeto a otros.
* Trata con cortesía y respeto a otros.
−
|-
+
|- valign="top"
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|
|
Línea 576:
Línea 576:
* Está dispuesto a resolver situaciones.
* Está dispuesto a resolver situaciones.
−
|-
+
|- valign="top"
|Autoestima.
|Autoestima.
|
|
Línea 584:
Línea 584:
* Reconoce aspectos que le agradan de sí mismo y de otros.
* Reconoce aspectos que le agradan de sí mismo y de otros.
* Evidencia con palabras y gestos amor por sí mismo y por otras personas.
* Evidencia con palabras y gestos amor por sí mismo y por otras personas.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.2.5 Identifica sus posibilidades y limitaciones para realizar diferentes actividades.
| rowspan="3" |2.2.5 Identifica sus posibilidades y limitaciones para realizar diferentes actividades.
|Vestuario e indumentaria:
|Vestuario e indumentaria:
Línea 601:
Línea 601:
* Comparte sus logros
* Comparte sus logros
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de orden juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
|Hábitos de orden juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
lentes, dispositivos auditivos, andadores, silla de ruedas.
lentes, dispositivos auditivos, andadores, silla de ruedas.
Línea 609:
Línea 609:
* Ordena y guarda su mochila y lonchera en el lugar asignado.
* Ordena y guarda su mochila y lonchera en el lugar asignado.
* Ordena y guarda su estuche, cuadernos y libros cuando no los está utilizando.
* Ordena y guarda su estuche, cuadernos y libros cuando no los está utilizando.
−
|-
+
|- valign="top"
|Etiqueta en la mesa: masticación y deglución.
|Etiqueta en la mesa: masticación y deglución.
Uso cuchara, tenedor, plato, vaso, taza y servilleta.
Uso cuchara, tenedor, plato, vaso, taza y servilleta.
Línea 655:
Línea 655:
* Explica la ubicación de los diferentes ambientes de su casa.
* Explica la ubicación de los diferentes ambientes de su casa.
* Sugiere una disposición diferente para los muebles de su casa.
* Sugiere una disposición diferente para los muebles de su casa.
−
|-
+
|- valign="top"
|Orden y limpieza en el hogar.
|Orden y limpieza en el hogar.
|
|
* Sugiere una disposición diferente para los muebles de su casa.
* Sugiere una disposición diferente para los muebles de su casa.
* Comenta cómo se organiza su familia para mantener el orden y limpieza en el hogar.
* Comenta cómo se organiza su familia para mantener el orden y limpieza en el hogar.
−
|-
+
|- valign="top"
|Derechos del niño: a la vida, a un nombre, a la salud,
|Derechos del niño: a la vida, a un nombre, a la salud,
Línea 666:
Línea 666:
|
|
* Argumenta a favor de los derechos del niño y de la niña.
* Argumenta a favor de los derechos del niño y de la niña.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.3.2 Reconoce que es un ser único, importante y especial al considerar cómo es y cómo funciona su cuerpo.
| rowspan="3" |2.3.2 Reconoce que es un ser único, importante y especial al considerar cómo es y cómo funciona su cuerpo.
|Características físicas:
|Características físicas:
Línea 675:
Línea 675:
* Manifiesta agrado por sus características físicas.
* Manifiesta agrado por sus características físicas.
* Interactúa sin inhibiciones con las personas de su entorno.
* Interactúa sin inhibiciones con las personas de su entorno.
−
|-
+
|- valign="top"
|Partes del cuerpo humano: Órganos principales de los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo.
|Partes del cuerpo humano: Órganos principales de los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo.
|
|
* Identifica los órganos principales del cuerpo humano.
* Identifica los órganos principales del cuerpo humano.
* Explica cuál es la función de los principales órganos del cuerpo humano
* Explica cuál es la función de los principales órganos del cuerpo humano
−
|-
+
|- valign="top"
|Huesos Músculos Cerebro Nervios
|Huesos Músculos Cerebro Nervios
|
|
* Manifiesta aprecio e interés al conocer cómo son y cómo funcionan los órganos del cuerpo humano.
* Manifiesta aprecio e interés al conocer cómo son y cómo funcionan los órganos del cuerpo humano.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="2" |2.3.3 Practica hábitos de higiene
| rowspan="2" |2.3.3 Practica hábitos de higiene
y cuidado personal.
y cuidado personal.
Línea 696:
Línea 696:
* Cepilla sus dientes después de comer y
* Cepilla sus dientes después de comer y
* usa hilo dental para limpiar sus dientes.
* usa hilo dental para limpiar sus dientes.
−
|-
+
|- valign="top"
|Cuidado del cuerpo: Prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|Cuidado del cuerpo: Prácticas que contribuyen a la conservación de la salud.
|
|
Línea 711:
Línea 711:
* Requiere que lo lleven al control del niño sano.
* Requiere que lo lleven al control del niño sano.
* Cuida su cuerpo.
* Cuida su cuerpo.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.3.4 Manifiesta regulación progresiva al expresar sus emociones.
| rowspan="3" |2.3.4 Manifiesta regulación progresiva al expresar sus emociones.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
|Emociones: amor, miedo, alegría, enojo y tristeza.
Línea 719:
Línea 719:
* Diferencia sus expresiones de cariño, según relaciones de afecto.
* Diferencia sus expresiones de cariño, según relaciones de afecto.
* Trata bien y demanda buen trato de los demás.
* Trata bien y demanda buen trato de los demás.
−
|-
+
|- valign="top"
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|Respuesta ante la frustración y estado de resiliencia.
|
|
Línea 726:
Línea 726:
* Señala la oportunidad en un problema.
* Señala la oportunidad en un problema.
* Transforma un problema en una oportunidad.
* Transforma un problema en una oportunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Autoestima.
|Autoestima.
|
|
Línea 734:
Línea 734:
* Conversa acerca de aspectos que le agradan de sí mismo y de los demás.
* Conversa acerca de aspectos que le agradan de sí mismo y de los demás.
* Demuestra con palabras y actitudes amor por sí mismo y por otros, al interactuar en su medio social.
* Demuestra con palabras y actitudes amor por sí mismo y por otros, al interactuar en su medio social.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |2.3.5 Realiza diferentes actividades de acuerdo con sus posibilidades, utilizando estrategias de apoyo para resolver sus limitaciones.
| rowspan="3" |2.3.5 Realiza diferentes actividades de acuerdo con sus posibilidades, utilizando estrategias de apoyo para resolver sus limitaciones.
|Vestuario e indumentaria.
|Vestuario e indumentaria.
Línea 751:
Línea 751:
* Manifiesta satisfacción por sus logros.
* Manifiesta satisfacción por sus logros.
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de orden
|Hábitos de orden
juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
juguetes, equipo de aseo personal, útiles escolares y herramientas e instrumentos de apoyo personal:
Línea 760:
Línea 760:
* Tiene cuidado de sus herramientas e instrumentos de apoyo personal.
* Tiene cuidado de sus herramientas e instrumentos de apoyo personal.
* Se identifica con palabras y acciones como una persona ordenada.
* Se identifica con palabras y acciones como una persona ordenada.
−
|-
+
|- valign="top"
|Etiqueta en la mesa: masticación y deglución.
|Etiqueta en la mesa: masticación y deglución.
Uso de tenedor, cuchara, cuchillo de mesa, plato, vaso, taza, porcelana y servilleta.
Uso de tenedor, cuchara, cuchillo de mesa, plato, vaso, taza, porcelana y servilleta.
Línea 816:
Línea 816:
* Identifica las comidas preferidas de las personas de su comunidad
* Identifica las comidas preferidas de las personas de su comunidad
* Señala características del vestuario habitual de las personas de su comunidad.
* Señala características del vestuario habitual de las personas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Símbolos nacionales y culturales.
|Símbolos nacionales y culturales.
|
|
* Identifica símbolos nacionales y culturales que representan a los guatemaltecos.
* Identifica símbolos nacionales y culturales que representan a los guatemaltecos.
−
|-
+
|- valign="top"
|Celebraciones, tradiciones y costumbre de las personas de la comunidad.
|Celebraciones, tradiciones y costumbre de las personas de la comunidad.
|
|
Línea 828:
Línea 828:
* Participa en prácticas cotidianas de su grupo familiar y social.
* Participa en prácticas cotidianas de su grupo familiar y social.
−
|-
+
|- valign="top"
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|
|
* Menciona aspectos relevantes de los oficios y profesiones que desempeñan las personas de su comunidad.
* Menciona aspectos relevantes de los oficios y profesiones que desempeñan las personas de su comunidad.
* Reconoce que las personas que desempeñan un oficio o profesión, tienen una familia que los ama y que aman.
* Reconoce que las personas que desempeñan un oficio o profesión, tienen una familia que los ama y que aman.
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer.
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer.
|
|
* Practica hábitos de cortesía: dice buenos días, buenas tardes o buenas noches; se despide al retirarse; dice por favor al solicitar y gracias al recibir.
* Practica hábitos de cortesía: dice buenos días, buenas tardes o buenas noches; se despide al retirarse; dice por favor al solicitar y gracias al recibir.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |3.1.3 Identifica dependencias y áreas públicas en las que convive con las personas de su comunidad.
| rowspan="3" |3.1.3 Identifica dependencias y áreas públicas en las que convive con las personas de su comunidad.
|Dependencias de la comunidad:
|Dependencias de la comunidad:
Línea 843:
Línea 843:
|
|
* Menciona dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Menciona dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad: iglesias y parques.
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad: iglesias y parques.
|
|
* Indica actividades generales que se realizan en las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Indica actividades generales que se realizan en las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas comerciales de la comunidad:
|Áreas comerciales de la comunidad:
Mercados y tiendas de barrio.
Mercados y tiendas de barrio.
|
|
* Señala actitudes positivas que manifiestan las personas al convivir en áreas públicas de su comunidad.
* Señala actitudes positivas que manifiestan las personas al convivir en áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |3.1.4 Identifica los medios de transporte y de comunicación que utilizan con mayor frecuencia las personas de su comunidad.
| rowspan="3" |3.1.4 Identifica los medios de transporte y de comunicación que utilizan con mayor frecuencia las personas de su comunidad.
|Los transportes
|Los transportes
Línea 865:
Línea 865:
* Indica los transportes que usan las personas de su comunidad.
* Indica los transportes que usan las personas de su comunidad.
* Dice aspectos positivos de la conducta de las personas al utilizar el transporte público: saludar, ceder espacios y asientos a personas que lo necesitan, ayudar sosteniendo paquetes a personas que van de pie, etc.
* Dice aspectos positivos de la conducta de las personas al utilizar el transporte público: saludar, ceder espacios y asientos a personas que lo necesitan, ayudar sosteniendo paquetes a personas que van de pie, etc.
−
|-
+
|- valign="top"
|Señales de tránsito: alto, paso de escolares, paso de cebra, el semáforo, otros.
|Señales de tránsito: alto, paso de escolares, paso de cebra, el semáforo, otros.
|
|
* Reconoce señales de tránsito de su comunidad.
* Reconoce señales de tránsito de su comunidad.
* Dice el significado de los colores en las luces del semáforo.
* Dice el significado de los colores en las luces del semáforo.
−
|-
+
|- valign="top"
|Medios de comunicación: radio, televisión, periódicos, teléfono, otros.
|Medios de comunicación: radio, televisión, periódicos, teléfono, otros.
|
|
Línea 924:
Línea 924:
* Espera su turno: al hablar, al jugar y en otras actividades.
* Espera su turno: al hablar, al jugar y en otras actividades.
* Trata con respeto y afecto a las personas del medio escolar.
* Trata con respeto y afecto a las personas del medio escolar.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="6" |3.2.2 Aprecia las diferencias individuales y socioculturales de las personas con las que convive en su comunidad.
| rowspan="6" |3.2.2 Aprecia las diferencias individuales y socioculturales de las personas con las que convive en su comunidad.
|Las personas de la comunidad:
|Las personas de la comunidad:
Línea 933:
Línea 933:
* Aprecia las diferencias en el vestuario habitual de las personas de su comunidad.
* Aprecia las diferencias en el vestuario habitual de las personas de su comunidad.
* Manifiesta respeto hacia las diferencias individuales de las personas.
* Manifiesta respeto hacia las diferencias individuales de las personas.
−
|-
+
|- valign="top"
|Las personas de Guatemala.
|Las personas de Guatemala.
Línea 939:
Línea 939:
|
|
* Indica aspectos que aprecia de las diversas culturas que conviven en Guatemala: idiomas, vestimenta o indumentaria, gastronomía, prácticas culturales.
* Indica aspectos que aprecia de las diversas culturas que conviven en Guatemala: idiomas, vestimenta o indumentaria, gastronomía, prácticas culturales.
−
|-
+
|- valign="top"
|Símbolos nacionales y culturales.
|Símbolos nacionales y culturales.
|
|
* Indica qué hace su familia para manifestar respeto a los símbolos nacionales y culturales.
* Indica qué hace su familia para manifestar respeto a los símbolos nacionales y culturales.
−
|-
+
|- valign="top"
|Celebraciones, tradiciones y costumbres de las personas de la comunidad.
|Celebraciones, tradiciones y costumbres de las personas de la comunidad.
|
|
Línea 949:
Línea 949:
* Conversa con relación a las actividades y celebraciones en las que participa y han participado sus abuelos y sus padres desde que eran infantes.
* Conversa con relación a las actividades y celebraciones en las que participa y han participado sus abuelos y sus padres desde que eran infantes.
* Demuestra aprecio con palabras y gestos por las prácticas socioculturales de otros
* Demuestra aprecio con palabras y gestos por las prácticas socioculturales de otros
−
|-
+
|- valign="top"
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|
|
* Explica la importancia del trabajo de las personas de su comunidad, según su oficio o profesión.
* Explica la importancia del trabajo de las personas de su comunidad, según su oficio o profesión.
* Indica por qué es importante tratar con cortesía a las personas que desempeñan un oficio o profesión.
* Indica por qué es importante tratar con cortesía a las personas que desempeñan un oficio o profesión.
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer, elogiar.
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer, elogiar.
|
|
* Menciona cualidades que deben tener las personas que desempeñan un oficio o profesión.
* Menciona cualidades que deben tener las personas que desempeñan un oficio o profesión.
* Trata con cortesía a todas las personas: saluda, se despide y agradece; dice cumplidos a personas de su confianza.
* Trata con cortesía a todas las personas: saluda, se despide y agradece; dice cumplidos a personas de su confianza.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |3.2.3 Especifica formas de respetar las
| rowspan="3" |3.2.3 Especifica formas de respetar las
las diferencias individuales y socioculturales de las personas en
las diferencias individuales y socioculturales de las personas en
Línea 967:
Línea 967:
|
|
* Nombra las principales dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Nombra las principales dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad: parques, complejos deportivos, iglesias.
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad: parques, complejos deportivos, iglesias.
|
|
* Identifica funciones principales de las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Identifica funciones principales de las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas comerciales de la comunidad:
|Áreas comerciales de la comunidad:
mercados, centros comerciales, tiendas de barrio.
mercados, centros comerciales, tiendas de barrio.
Línea 982:
Línea 982:
* Tratar a las personas con equidad, según sus necesidades.
* Tratar a las personas con equidad, según sus necesidades.
* Respetar la individualidad de cada persona manifiesta en su vestuario, alimentación, creencias, valores, otros.
* Respetar la individualidad de cada persona manifiesta en su vestuario, alimentación, creencias, valores, otros.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |3.2.4 Especifica conductas que favorecen las relaciones de las personas al utilizar los medios de transporte y de comunicación.
| rowspan="3" |3.2.4 Especifica conductas que favorecen las relaciones de las personas al utilizar los medios de transporte y de comunicación.
|Los transportes
|Los transportes
Línea 995:
Línea 995:
* Señala la importancia de respetar las normas del transporte colectivo.
* Señala la importancia de respetar las normas del transporte colectivo.
* Cuenta experiencias relacionadas con conductas positivas en el transporte público y privado.
* Cuenta experiencias relacionadas con conductas positivas en el transporte público y privado.
−
|-
+
|- valign="top"
|Señales de tránsito: alto, no estacionar, parqueo para personas con discapacidad y mujeres embarazadas, paso escolar, paso de cebra, semáforo, otros.
|Señales de tránsito: alto, no estacionar, parqueo para personas con discapacidad y mujeres embarazadas, paso escolar, paso de cebra, semáforo, otros.
|
|
Línea 1001:
Línea 1001:
* Cuenta cómo él y las personas de su comunidad respetan las señales de tránsito.
* Cuenta cómo él y las personas de su comunidad respetan las señales de tránsito.
* Expresa cómo las personas respetan las señales de tránsito en su comunidad.
* Expresa cómo las personas respetan las señales de tránsito en su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Medios de comunicación: radio, televisión, periódicos, telefonía, residencial y móvil, otros.
|Medios de comunicación: radio, televisión, periódicos, telefonía, residencial y móvil, otros.
|
|
Línea 1049:
Línea 1049:
* Cede espacios cuando es necesario.
* Cede espacios cuando es necesario.
* Trata con respeto y afecto a las personas de su medio escolar y social.
* Trata con respeto y afecto a las personas de su medio escolar y social.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="6" |3.3.2 Demuestra empatía y tolerancia al interactuar con las personas de su comunidad.
| rowspan="6" |3.3.2 Demuestra empatía y tolerancia al interactuar con las personas de su comunidad.
|Las personas de la comunidad:
|Las personas de la comunidad:
Línea 1056:
Línea 1056:
* Demuestra respeto por las diferencias que observa entre las personas de su comunicad: idioma, vestuario, alimentación, actividades, gustos y preferencias, entre otros.
* Demuestra respeto por las diferencias que observa entre las personas de su comunicad: idioma, vestuario, alimentación, actividades, gustos y preferencias, entre otros.
* Manifiesta actitudes solidarias hacia las personas con las que convive: personas con discapacidad, condición económica, problemas de salud, duelo, entre otros.
* Manifiesta actitudes solidarias hacia las personas con las que convive: personas con discapacidad, condición económica, problemas de salud, duelo, entre otros.
−
|-
+
|- valign="top"
|Las personas de Guatemala. idiomas, gastronomía, vestimenta o indumentaria, prácticas culturales.
|Las personas de Guatemala. idiomas, gastronomía, vestimenta o indumentaria, prácticas culturales.
|
|
Línea 1063:
Línea 1063:
* Identifica personas de los Pueblos guatemaltecos por su vestimenta o indumentaria.
* Identifica personas de los Pueblos guatemaltecos por su vestimenta o indumentaria.
* Menciona platillos guatemaltecos que prefieren los diferentes Pueblos.
* Menciona platillos guatemaltecos que prefieren los diferentes Pueblos.
−
|-
+
|- valign="top"
|Símbolos nacionales y culturales.
|Símbolos nacionales y culturales.
|
|
* Expone por qué los símbolos nacionales y culturales representan a los guatemaltecos.
* Expone por qué los símbolos nacionales y culturales representan a los guatemaltecos.
−
|-
+
|- valign="top"
|Celebraciones, tradiciones y costumbres de las personas de la comunidad.
|Celebraciones, tradiciones y costumbres de las personas de la comunidad.
|
|
Línea 1073:
Línea 1073:
* Expresa con palabras y gestos su tolerancia ante las celebraciones y actividades que realizan las familias de su comunidad en días festivos y fechas especiales.
* Expresa con palabras y gestos su tolerancia ante las celebraciones y actividades que realizan las familias de su comunidad en días festivos y fechas especiales.
* Argumenta a favor del respeto por las actividades en las que participan sus abuelos y padres desde la niñez y que ahora lo hacen ellos.
* Argumenta a favor del respeto por las actividades en las que participan sus abuelos y padres desde la niñez y que ahora lo hacen ellos.
−
|-
+
|- valign="top"
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|El trabajo de las personas de la comunidad: profesiones y oficios.
|
|
* Observa y escucha con atención y respeto cuando otros realizan o hablan de sus prácticas socioculturales.
* Observa y escucha con atención y respeto cuando otros realizan o hablan de sus prácticas socioculturales.
* Manifiesta admiración y respeto hacia las personas al conversar acerca del trabajo que realizan, de acuerdo con su oficio o profesión.
* Manifiesta admiración y respeto hacia las personas al conversar acerca del trabajo que realizan, de acuerdo con su oficio o profesión.
−
|-
+
|- valign="top"
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer, elogiar y ceder espacios.
|Hábitos de cortesía: saludar, despedir, agradecer, elogiar y ceder espacios.
|
|
* Opina acerca de los valores que deben practicar las personas que desempeñan un oficio o profesión.
* Opina acerca de los valores que deben practicar las personas que desempeñan un oficio o profesión.
* Demuestra cortesía al interactuar con otras personas: saluda, se despide y agradece; expresa cuando algo en otras personas le agrada; celebra el éxito de otros.
* Demuestra cortesía al interactuar con otras personas: saluda, se despide y agradece; expresa cuando algo en otras personas le agrada; celebra el éxito de otros.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="4" |3.3.3 Expresa la importancia
| rowspan="4" |3.3.3 Expresa la importancia
de respetar
de respetar
Línea 1094:
Línea 1094:
|
|
* Define las principales dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Define las principales dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad:
|Áreas sociales y deportivas de la comunidad:
Parques, complejos deportivos, iglesias, salones comunales.
Parques, complejos deportivos, iglesias, salones comunales.
|
|
* Comenta razones o situaciones por las que las personas acuden a las diferentes dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Comenta razones o situaciones por las que las personas acuden a las diferentes dependencias y áreas públicas de su comunidad.
−
|-
+
|- valign="top"
|Áreas comerciales de la comunidad:
|Áreas comerciales de la comunidad:
bancos, Mercados, centros comerciales, gasolineras, tiendas de barrio.
bancos, Mercados, centros comerciales, gasolineras, tiendas de barrio.
|
|
−
|-
+
|- valign="top"
|Derechos de las personas.
|Derechos de las personas.
|
|
* Menciona derechos de las personas que se relacionan con las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Menciona derechos de las personas que se relacionan con las dependencias y áreas públicas de su comunidad.
* Indica aspectos relevantes que contemplan las leyes a favor de los derechos humanos.
* Indica aspectos relevantes que contemplan las leyes a favor de los derechos humanos.
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3" |3.3.4 Demuestra actitudes de respeto y tolerancia al utilizar medios de transporte y de comunicación.
| rowspan="3" |3.3.4 Demuestra actitudes de respeto y tolerancia al utilizar medios de transporte y de comunicación.
|Los transportes
|Los transportes
Línea 1124:
Línea 1124:
* Describe características de los medios de transporte público que benefician a personas con discapacidad.
* Describe características de los medios de transporte público que benefician a personas con discapacidad.
* Opina acerca de los medios de transporte amigables con el ambiente.
* Opina acerca de los medios de transporte amigables con el ambiente.
−
|-
+
|- valign="top"
|Señales de tránsito
|Señales de tránsito
Reglamentarias: alto y no estacionar.
Reglamentarias: alto y no estacionar.
Línea 1137:
Línea 1137:
* Respeta señales de tránsito de su comunidad.
* Respeta señales de tránsito de su comunidad.
* Dice por qué es importante que todas las personas –automovilistas y peatones– respeten las señales de tránsito.
* Dice por qué es importante que todas las personas –automovilistas y peatones– respeten las señales de tránsito.
−
|-
+
|- valign="top"
|Medios de comunicación
|Medios de comunicación