Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:     
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 +
'''Competencia:''' 1. Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 7: Línea 8:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|1.1. Distingue los niveles de
 +
 +
organización del cuerpo humano y otros seres vivos.
 +
|
 +
# 1.1.1.  Niveles de organización de  los seres vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, organismos y poblaciones.
 +
# 1.1.2.  La célula  -Partes principales  -Célula procariota -Célula eucariota -Ciclo celular
 +
# 1.1.3.  T ejidos: -Conectivo  -Epitelial
 +
# 1.1.4.  Organización del cuerpo humano:  -Órganos, aparatos y sistemas.  -Aparatos: excretor y reproductivos.
 
|
 
|
 +
* -  Caracteriza los niveles de organización de los seres vivos.
 +
* -  Explica características y funciones de la célula dentro de la constitución del cuerpo humano y otros seres vivos.
 +
* -  Identifica células en su entorno.
 +
* -  Describe las partes principales de la célula y sus tipos.
 +
* -  Explica la importancia del ciclo celular.
 +
* -  Representa los niveles de organización de los seres vivos y sus funciones.
 +
* -  Identifica la estructura y función de los aparatos.
 +
|-
 +
|1.2 Identifica factores que determinan el estado de salud o enfermedad de los seres humanos.
 +
|1.2.1 Salud y enfermedad Determinantes de salud
 +
 +
-Medio ambiente -Estilo de vida -Biología humana -Atención sanitaria
 +
 +
1.2.2. Medicina:
 +
 +
-Medicina convencional -Medicina tradicional y ancestral.
 +
 +
-Medicina natural
 +
 +
1.2.3. Adicciones: -Alcoholismo -Tabaquismo
 +
 +
-Drogadicción
 
|
 
|
 +
* -  Explica de qué manera el medio ambiente, el estilo de vida, la biología humana y la atención sanitaria determina la salud de las personas.
 +
* -  Describe las diferencias entre la medicina convencional, tradicional y ancestral, y natural.
 +
* -  Refiere los beneficios de la medicina de origen natural, convencional, tradicional y ancestral.
 +
* - Argumenta los efectos de las adicciones en la salud y a nivel social. 
 +
|-
 +
|1.3 Refiere integralmente la extensión geográfica de Centroamérica y Guatemala.
 +
|1.3.1 Historia de Guatemala: Prehispánica,
 +
 +
Colonial,
 +
 +
Independiente y Contemporánea
 +
 +
1.3.2. División política de Centroamérica (países
 +
 +
y capitales).
 +
# 1.3.1  División política de  Guatemala. (departamentos, regiones).
 +
# 1.3.2  Poder público: organismos del  Estado.
 +
# 1.3.3  Regiones naturales y  áreas protegidas de  Guatemala.
 +
# 1.3.4  Relieve (tierras altas  centrales, tierras bajas del Caribe, llanuras costeras del Pacífico; montañas, sierras, volcanes, entre otros).
 +
# 1.3.5  Climas
 +
# 1.3.6  Hidrografía (ríos,  lagos, lagunas,  océanos).
 +
# 1.3.7  Mapa lingüístico
 +
# 1.3.8  Patrimonio arqueológico.
 +
# 1.3.9  Población: cantidad, diversidad (Pueblos).
 +
# 1.3.10  Producción agrícola
 
|
 
|
 +
* -  Identifica procesos históricos de Guatemala de acuerdo al periodo que corresponden.
 +
* -  Representa la división política y regiones específicas de Guatemala y Centroamérica.
 +
* -  Argumenta las diferencias entre regiones o espacios de Centroamérica y Guatemala.
 +
* -  Estima acerca de organizaciones de poder a nivel de Centroamérica.
 +
* -  Refiere puntualmente las funciones de cada uno de los tres organismos en el poder público de Guatemala.
 +
* -  Relaciona las funciones de los tres poderes con la realidad de su contexto en Guatemala.
 +
* -  Representa el relieve de Guatemala y determinados elementos naturales, físicos y socioculturales que lo componen.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
 +
'''Competencia:''' 2. Asume actitud de cuidado, respeto y tolerancia consigo mismo y con el medio que lo rodea. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 18: Línea 82:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|2.1. Demuestra actitudes de autoestima, de acuerdo a su edad.
 
|
 
|
 +
# 2.1.1  Valoración positiva propia de los aspectos:
 +
#* -  Mental
 +
#* -  Espiritual
 +
#* -  Corporales.
 +
# 2.1.2  El error como oportunidad.
 +
# 2.1.3  Estima propia y su importancia en el  desarrollo personal.
 
|
 
|
 +
* -  Refiere integralmente los aspectos (mental, espiritual y físicos) que lo hacen una persona valiosa.
 +
* -  Comparte los desaciertos y cómo los mismos le han propiciado mejora y crecimiento personal.
 +
* -  Explica la importancia de la autoestima para interactuar asertivamente con los demás. 
 +
|-
 +
|2.2 Practica acciones que contribuyan a
 +
mejorar su calidad de vida. 
 +
|2.2.1 Bienestar físico:
 +
Consumo de nutrientes
 +
 +
esenciales:
 +
 +
Carbohidratos
 +
 +
Proteínas
 +
 +
Grasas
 +
 +
Vitaminas y minerales
 +
 +
Agua pura
 +
 +
Actividad física:
 +
 +
Activación articular y
 +
 +
muscular con ejercicios
 +
 +
básicos.
 +
 +
Cuidados higiénicos:
 +
 +
manos, boca, pies,
 +
 +
cabello y en la zona genital.
 +
 +
2.2.2 Salud Mental: Pensamientos y emociones Comunicación de emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo, ira, sorpresa, Resiliencia
 +
 +
2.2.3 Relaciones sociales
 +
* Habilidades sociales
 +
* Convivencia
 +
* Empatía
 +
* Asertividad
 +
* Cooperación 
 
|
 
|
|}
+
* -  Discrimina alimentos de los grupos de: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
 
+
* -  Argumenta la importancia de consumir agua pura.
== Competencia 3 ==
+
* -  Asocia ejercicios físicos que se utilizan para la activación muscular.
{| class="wikitable"
+
* -  Refiere procesos, frecuencia y beneficios de los cuidados higiénicos en manos, boca, pies, cabello y zona genital.
!Indicador
+
* -  Sugiere actividades para la gestión de pensamientos y emociones, y la resiliencia.
!Contenidos
+
* -  Practica habilidades sociales de: convivencia, empatía, asertividad y cooperación. 
!Criterios de evaluación
   
|-
 
|-
 +
|2.3 Participa en el cuidado y protección de su medio ambiente. 
 
|
 
|
 +
# 2.3.1.  Medidas para la 
 +
## recuperación, cuidado y  conservación del medio ambiente:  -Ahorro energético -Ahorro del agua -Aprovechamiento de los recursos  -Rechazar, reutilizar, reducir y reciclar. -Otras medidas para la recuperación.
 +
## 2.3.2.  Riesgo ambiental en Guatemala:   -Incendios -Terremotos -Inundaciones -Deslaves -Otros   Gestión de riesgo:
 +
##* Identificación de  amenazas
 +
##* Plan de respuesta  escolar 
 
|
 
|
|
+
* -  Argumenta mecanismos para el ahorro de recursos naturales y su uso sostenible.
|}
+
* -  Demuestra uso del reciclaje en actividades de aprendizaje.
 +
* -  Aplica medidas para recuperar, cuidar y conservar el medio ambiente local.
 +
* -  Propone acciones respuesta a emergencias.
 +
* -  Describe amenazas potenciales que constituyen posibles riesgos locales.
 +
* -  Relaciona las amenazas con el grado de vulnerabilidad local.
 +
* -  Participa en la elaboración, modificación e implementación del plan de respuesta escolar. 
 +
|-
 +
|2.4 Demuestra actitudes de identidad como sujeto de derechos y obligaciones, de acuerdo a su edad. 
 +
|2.4.1 Marco legal que
 +
prescribe
 +
 
 +
derechos
 +
 
 +
fundamentales: Constitución Política de la República de Guatemala. Derechos humanos Derechos de
 +
 
 +
específicos
 +
 
 +
Derechos
 +
 
 +
Pueblos.
 +
 
 +
Derechos de las personas con discapacidad.
 +
 
 +
Derechos de la Mujer. Derechos de personas de la tercera edad. Derechos de los niños.
 +
 
 +
2.4.2. Deberes del ciudadano
 +
 
 +
Pago de impuestos, arbitrios
   −
== Competencia 4 ==
+
y contribuciones especiales. Cultura de legalidad Auditoría social. 
{| class="wikitable"
  −
!Indicador
  −
!Contenidos
  −
!Criterios de evaluación
  −
|-
  −
|
  −
|
   
|
 
|
|}
+
* -  Explica la función de la Constitución Política de la República de Guatemala
 
+
* -  Ubica los Derechos Humanos en la Constitución Política de la República de Guatemala.
== Competencia 5 ==
+
* -  Explica los fundamentos (causas) de los principales derechos que poseen sectores y grupos vulnerables o específicos.
{| class="wikitable"
+
* -  Diferencia derechos y obligaciones del ciudadano guatemalteco.
!Indicador
+
* -  Argumenta situaciones de violaciones/delitos de Derechos Humanos y derechos de grupos vulnerables.
!Contenidos
+
* -  Refiere la importancia que tienen los derechos y obligaciones para los ciudadanos. 
!Criterios de evaluación
+
** -  Dialoga acerca de cómo su familia garantiza derechos de sus integrantes y cumple con sus deberes ciudadanos.
 +
** -  Argumenta con autonomía los derechos que de acuerdo a su identidad personal posee. 
 
|-
 
|-
 +
|2.5 Refiere mecanismos que favorecen la democracia en Guatemala. 
 +
|2.5.1. Democracia: concepto y principio
 +
# 2.5.2.  Guatemala en el marco  de la democracia  representativa.
 +
# 2.5.3.  Participación ciudadana  a través de:
 +
#* -  Mantenerse  informado.
 +
#* -  Ejercer el derecho de  acceso a la  información.
 +
#* -  Expresar opiniones
 +
#* -  Ejercer el derecho al  voto. 
 
|
 
|
|
+
* -  Representa elementos y características del concepto democracia.
|
+
* -  Define tipos de democracia que existen.
 +
* -  Identifica las características de la democracia representativa en el Estado guatemalteco.
 +
* -  Explica los efectos, para el ciudadano y el Estado, del ejercicio de la participación ciudadana por medio de diferentes mecanismos. (solicitar información pública, la libre expresión, elegir y ser electo, entre otros)
 +
* -  Se refiere integralmente a las implicaciones de la democracia para la ciudadanía guatemalteca.
 +
* -  Demuestra el ejercicio de la democracia, por medio de mecanismos de participación ciudadana (solicitar información, expresar opiniones, entre otros). 
 
|}
 
|}
   
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]

Menú de navegación