Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:  
'''Competencia:''' 1. Diferencia figuras en dos y tres dimensiones para establecer sus características y medidas y ubicarlas en el contexto.
 
'''Competencia:''' 1. Diferencia figuras en dos y tres dimensiones para establecer sus características y medidas y ubicarlas en el contexto.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicadores
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenido
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1. Establece relación entre las partes y el todo de una figura, reconociendo su ubicación en el plano.
 
|1.1. Establece relación entre las partes y el todo de una figura, reconociendo su ubicación en el plano.
 
|
 
|
# 1.1.1.  Línea vertical, horizontal, inclinada.
+
1.1.1. Línea vertical, horizontal, inclinada.
# 1.1.2.  Conceptos de interior, exterior y borde.
+
 
# 1.1.3.  Figuras abiertas y cerradas Definición de ángulo recto.
+
1.1.2. Conceptos de interior, exterior y borde.
 +
 
 +
1.1.3. Figuras abiertas y cerradas Definición de ángulo recto.
 
|Marca el borde de una figura.
 
|Marca el borde de una figura.
   Línea 20: Línea 22:     
Identifica en una serie la figura abiertas.
 
Identifica en una serie la figura abiertas.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.2. Diferencia los sólidos de las figuras planas partir de sus características.
 
|1.2. Diferencia los sólidos de las figuras planas partir de sus características.
|1.2.1.Características de los sólidos: vértices, lados
+
|1.2.1.Características de los sólidos: vértices, lados y caras.
   −
y caras. 1.2.2.Características de las
+
1.2.2.Características de las figuras planas: simetría
 
  −
figuras planas: simetría
   
|De una serie de objetos toma los que son sólidos.
 
|De una serie de objetos toma los que son sólidos.
   Línea 36: Línea 36:     
Determina si una figura es simétrica.
 
Determina si una figura es simétrica.
|-
+
|- valign="top"
|1.3. Identifica relaciones y patrones que le
+
|1.3. Identifica relaciones y patrones que le permiten definir series
 +
|
 +
1.3.1. Series de figuras geométricas.
   −
permiten definir series
+
1.3.2. Serie numérica hasta 20
|
+
 
# 1.3.1.  Series de figuras geométricas.
+
1.3.3. Recta numérica hasta 20
# 1.3.2.  Serie numérica hasta 20
  −
# 1.3.3.  Recta numérica hasta 20
   
|Completa las series con la figura que falta.
 
|Completa las series con la figura que falta.
   Línea 49: Línea 49:     
Dibuja la figura que se forma al seguir un patrón numérico.
 
Dibuja la figura que se forma al seguir un patrón numérico.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.4. Establece relación entre largo y ancho de un figura con referencia a sus medidas.
 
|1.4. Establece relación entre largo y ancho de un figura con referencia a sus medidas.
|1.4.1.Instrumentos de medida: regla y cinta
+
|1.4.1.Instrumentos de medida: regla y cinta métrica.
 
  −
métrica. 1.4.2.Centímetro y metros,
     −
pulgada
+
1.4.2.Centímetro y metros, pulgada
 
|Estima longitudes utilizando objetos (cuántos borradores caben en un espacio determinado).
 
|Estima longitudes utilizando objetos (cuántos borradores caben en un espacio determinado).
    
Mide objetos de su entorno.
 
Mide objetos de su entorno.
   −
Compara tamaños entre una pulgada y un centímetro. 
+
Compara tamaños entre una pulgada y un centímetro.
 
|}
 
|}
   Línea 68: Línea 66:  
'''Competencia:''' 2. Determina conocimientos a partir de nuevos modelos que surjan en ciencia y la cultura.
 
'''Competencia:''' 2. Determina conocimientos a partir de nuevos modelos que surjan en ciencia y la cultura.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicadores
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenido
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|2.1. Reconoce la relación de pertenecía de los
+
|2.1. Reconoce la relación de pertenecía de los elementos de un conjunto.
 +
|
   −
elementos de un conjunto.
+
2.1.1. Relación de pertenecía y no pertenecía.
|
+
 
# 2.1.1.  Relación de pertenecía y no pertenecía.
+
2.1.2. Mayor, menor o igual.
# 2.1.2.  Mayor, menor o igual.
   
|Escribe el signo que indica si elemento pertenece o no a un conjunto
 
|Escribe el signo que indica si elemento pertenece o no a un conjunto
   Línea 83: Línea 81:     
Escoge el signo que corresponde a la comparación entre dos cantidades.
 
Escoge el signo que corresponde a la comparación entre dos cantidades.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.2. Identifica características
 
|2.2. Identifica características
    
comunes en los elementos para formar subconjuntos.
 
comunes en los elementos para formar subconjuntos.
|2.2.1. Descripción y formación de
+
|2.2.1. Descripción y formación de subconjuntos.
 
  −
subconjuntos.
   
|Agrupa elementos de un conjunto formando en subconjuntos.
 
|Agrupa elementos de un conjunto formando en subconjuntos.
    
Explica verbalmente si un conjunto que se le presente es o no subconjunto de un conjunto dado.
 
Explica verbalmente si un conjunto que se le presente es o no subconjunto de un conjunto dado.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.3. Clasifica elementos reconociendo por lo
 
|2.3. Clasifica elementos reconociendo por lo
    
menos dos características.
 
menos dos características.
|2.3.1. Agrupación a partir de dos o más
+
|2.3.1. Agrupación a partir de dos o más características.
 
  −
características.
   
|De un material concreto, agrupa los objetos pequeños y amarillos.
 
|De un material concreto, agrupa los objetos pequeños y amarillos.
   Línea 112: Línea 106:  
'''Competencia:''' 3. Relaciona figuras geométricas con situaciones matemáticas y con su entorno familiar y escolar.
 
'''Competencia:''' 3. Relaciona figuras geométricas con situaciones matemáticas y con su entorno familiar y escolar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicadores
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenido
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|3.1. Identifica características que
+
|3.1. Identifica características que forman un patrón con los objetos.
 +
|
 +
3.1.1. Definición de patrón.
   −
forman un patrón con los objetos.
+
3.1.2. Enumerar patrones.
|
  −
# 3.1.1.  Definición de patrón.
  −
# 3.1.2.  Enumerar patrones.
   
|Definir hasta dónde llega un patrón.
 
|Definir hasta dónde llega un patrón.
    
Reconocer cuántos patrones iguales hay en una sucesión de imágenes.
 
Reconocer cuántos patrones iguales hay en una sucesión de imágenes.
|-
+
|- valign="top"
|3.2. Completa la sucesión con el
+
|3.2. Completa la sucesión con el sucesor que corresponde.
 +
|
 +
 
 +
3.2.1. Características del patrón.
   −
sucesor que corresponde.
+
3.2.2. Forma o números de siguen en un patrón.
|
  −
# 3.2.1.  Características del patrón.
  −
# 3.2.2.  Forma o números de siguen en un patrón.
   
|Identificar cuál son la imágenes o números que forman un patrón.
 
|Identificar cuál son la imágenes o números que forman un patrón.
    
Ubicar la figura o número que sigue según el patrón.
 
Ubicar la figura o número que sigue según el patrón.
|-
+
|- valign="top"
|3.3. Reconoce el antecesor en un
+
|3.3. Reconoce el antecesor en un patrón.
 
  −
patrón.
   
|3.3.1. Antecesor en un patrón de formas.
 
|3.3.1. Antecesor en un patrón de formas.
 
|Dibujar en un patrón la figura o número que esta antes de la indiciada.
 
|Dibujar en un patrón la figura o número que esta antes de la indiciada.
Línea 148: Línea 139:  
'''Competencia:''' 4. Relaciona ideas y pensamientos referidos a diferentes signos y gráficas, algoritmos y términos matemáticos de su entorno familiar, escolar y cultural.
 
'''Competencia:''' 4. Relaciona ideas y pensamientos referidos a diferentes signos y gráficas, algoritmos y términos matemáticos de su entorno familiar, escolar y cultural.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicadores
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenido
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|4.1. Determina el número maya que
+
|4.1. Determina el número maya que representa la cantidad.
 +
|
 +
 
 +
4.1.1. Concepto de cero en numeración Maya.
   −
representa la cantidad.
+
4.1.2. Veintenas hasta 400
|
  −
# 4.1.1.  Concepto de cero en numeración Maya.
  −
# 4.1.2.  Veintenas hasta 400
   
|Reconoce el cero como el principio de una acción.
 
|Reconoce el cero como el principio de una acción.
    
Identifica cuántas veintenas hay en 400 y las representa con un número maya.
 
Identifica cuántas veintenas hay en 400 y las representa con un número maya.
|-
+
|- valign="top"
|4.2. Identifica los eventos en el calendario maya
+
|4.2. Identifica los eventos en el calendario maya los días y meses.
 
  −
los días y meses.
   
|4.2.1. Calendario Cholq’ij, días, meses.
 
|4.2.1. Calendario Cholq’ij, días, meses.
 
|Dice el nombre del día que corresponde en el calendario maya.
 
|Dice el nombre del día que corresponde en el calendario maya.
|-
+
|- valign="top"
 
|4.3. Utiliza medidas para realizar cálculos.
 
|4.3. Utiliza medidas para realizar cálculos.
|4.3.1.Medidas locales: estándar y no
+
|4.3.1.Medidas locales: estándar y no estándar (onzas, libras, quintales, pie, cuartas)
 
  −
estándar (onzas, libras, quintales, pie, cuartas)
   
|Encuentra la equivalencia de libras a gramos.
 
|Encuentra la equivalencia de libras a gramos.
   Línea 180: Línea 167:  
'''Componente 5:''' Sistemas de numeración y conjuntos numéricos
 
'''Componente 5:''' Sistemas de numeración y conjuntos numéricos
   −
'''Competencia:''' 5. Aplica aritmética básica en la interacción en su medio ampliando sus conocimientos de representación numérica. 
+
'''Competencia:''' 5. Aplica aritmética básica en la interacción en su medio ampliando sus conocimientos de representación numérica.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicadores
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenido
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|5.1. Determina características del
+
|5.1. Determina características del conjunto de los naturales hasta 1000.
 +
|
 +
 
 +
5.1.1. Completación de la centena.
 +
 
 +
5.1.2. Números naturales hasta 1000.
 +
 
 +
5.1.3. Números ordinales
   −
conjunto de los naturales hasta 1000.
+
5.1.4. Valor relativo y absoluto hasta 999.
|
  −
# 5.1.1.  Completación de la centena.
  −
# 5.1.2.  Números naturales hasta  1000.
  −
# 5.1.3.  Números ordinales
  −
# 5.1.4.  Valor relativo y absoluto hasta 999.
   
|Cuenta de 100 en 100 hasta 1000
 
|Cuenta de 100 en 100 hasta 1000
   Línea 199: Línea 188:     
Escribe un número según el valor relativo que tiene.
 
Escribe un número según el valor relativo que tiene.
|-
+
|- valign="top"
|5.2. Opera con la suma y la resta utilizando en
+
|5.2. Opera con la suma y la resta utilizando en el ámbito de las decenas.
 +
|
 +
 
 +
5.2.1. Sumas de dos sumandos de un digito que complete la decena.
 +
 
 +
5.2.2. Resta de minuendo de dos dígitos y sustraendo de 2.
   −
el ámbito de las decenas.
+
5.2.3. Concepto de multiplicación
|
  −
# 5.2.1.  Sumas de dos sumandos de un digito que complete la  decena.
  −
# 5.2.2.  Resta de minuendo de dos  dígitos y sustraendo de 2.
  −
# 5.2.3.  Concepto de multiplicación
   
|Obtiene el resultado correcto de una suma al operar de forma vertical.
 
|Obtiene el resultado correcto de una suma al operar de forma vertical.
   Línea 212: Línea 202:     
Marca la suma que corresponde a una multiplicación indicada.
 
Marca la suma que corresponde a una multiplicación indicada.
|-
+
|- valign="top"
|5.3. Representa gráficamente las
+
|5.3. Representa gráficamente las fracciones.
 
  −
fracciones
   
|5.3.1. Concepto de fracción partes de la fracción representación gráfica de fracción
 
|5.3.1. Concepto de fracción partes de la fracción representación gráfica de fracción
 
|Marca las partes iguales en una figura para representar una fracción.
 
|Marca las partes iguales en una figura para representar una fracción.

Menú de navegación