Línea 30:
Línea 30:
|1.3. Reconoce las características de círculos, poliedro y prismas para realizar cálculos de sus medidas.
|1.3. Reconoce las características de círculos, poliedro y prismas para realizar cálculos de sus medidas.
|
|
+
1.3.1. Polígonos y círculo: área y perímetro.
1.3.1. Polígonos y círculo: área y perímetro.
+
1.3.2. Poliedro: trazos, medidas, caras, aristas, vértices; perpendicularidad y paralelismo.
1.3.2. Poliedro: trazos, medidas, caras, aristas, vértices; perpendicularidad y paralelismo.
|Diferencia entre rectas paralela y perpendicular en un problema.
|Diferencia entre rectas paralela y perpendicular en un problema.
Línea 100:
Línea 102:
|3.2. Tabula datos para organizarlos en tablas y diagramas.
|3.2. Tabula datos para organizarlos en tablas y diagramas.
|
|
+
3.2.1. Frecuencia de los datos.
3.2.1. Frecuencia de los datos.
+
3.2.2. T ablas
3.2.2. T ablas
+
3.2.3. Diagrama de barras
3.2.3. Diagrama de barras
|Lee la información que obtiene de una tabla.
|Lee la información que obtiene de una tabla.
Línea 131:
Línea 136:
|4.1. Convierte cantidades del sistema decimal a otros sistemas.
|4.1. Convierte cantidades del sistema decimal a otros sistemas.
|
|
+
4.1.1. Números romanos hasta D
4.1.1. Números romanos hasta D
+
4.1.2. Números mayas hasta la quinta posición
4.1.2. Números mayas hasta la quinta posición
|Escribe el número romano que le corresponde a una cantidad.
|Escribe el número romano que le corresponde a una cantidad.
Línea 141:
Línea 148:
|4.2. Describe características y realiza cuenta larga
|4.2. Describe características y realiza cuenta larga
|
|
+
4.2.1. Calendario Maya agrícola o Ab y religioso.
4.2.1. Calendario Maya agrícola o Ab y religioso.
+
4.2.2. Cuenta larga, (k ́im, Winal, tum, K ́atun, Baktun).
4.2.2. Cuenta larga, (k ́im, Winal, tum, K ́atun, Baktun).
+
4.2.3. Medidas:
4.2.3. Medidas:
* Peso: Tonelada, carga, tarea.
* Peso: Tonelada, carga, tarea.
Línea 174:
Línea 184:
|5.1. Establece diferentes representaciones para definir un conjunto o conjunto solución.
|5.1. Establece diferentes representaciones para definir un conjunto o conjunto solución.
|
|
+
5.1.1. Conjunto universo y complemento.
5.1.1. Conjunto universo y complemento.
+
5.1.2. Operaciones combinadas.
5.1.2. Operaciones combinadas.
+
5.1.3. Representación gráfica, enumerativa y descriptiva
5.1.3. Representación gráfica, enumerativa y descriptiva
+
5.1.4. Conjunto numérico de los naturales
5.1.4. Conjunto numérico de los naturales
|Describe el conjunto complemento en una operación de conjuntos.
|Describe el conjunto complemento en una operación de conjuntos.
Línea 186:
Línea 200:
|5.2. Aplica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los naturales
|5.2. Aplica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los naturales
|
|
+
5.2.1. Números en el ámbito del millón.
5.2.1. Números en el ámbito del millón.
+
5.2.2. Valores relativo y absoluto.
5.2.2. Valores relativo y absoluto.
+
5.2.3. Operaciones abiertas.
5.2.3. Operaciones abiertas.
+
5.2.4. Propiedades de las operaciones en el conjunto de los naturales.
5.2.4. Propiedades de las operaciones en el conjunto de los naturales.
+
5.2.5. Jerarquía de operaciones.
5.2.5. Jerarquía de operaciones.
|Ubica los números de una cantidad según su valor relativo.
|Ubica los números de una cantidad según su valor relativo.
Línea 199:
Línea 218:
|5.3. Identifica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los racionales.
|5.3. Identifica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los racionales.
|
|
+
5.3.1. Conjunto de los racionales
5.3.1. Conjunto de los racionales
+
5.3.2. Operaciones y propiedades
5.3.2. Operaciones y propiedades
|Explica la función del denominado en una fracción.
|Explica la función del denominado en una fracción.