Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTDC__
+
__FORZAR_TDC__
    
<div style="background-color:#893068; padding:10px; margin-bottom:15px; width:95%; text-align:right; font-size:250%; color:white">Ficha 3</div>
 
<div style="background-color:#893068; padding:10px; margin-bottom:15px; width:95%; text-align:right; font-size:250%; color:white">Ficha 3</div>
Línea 6: Línea 6:  
== Competencias de área ==
 
== Competencias de área ==
 
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}} - carátula.png|alt={{SUBPAGENAME}}|right|frameless|280px|{{SUBPAGENAME}}]]
 
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}} - carátula.png|alt={{SUBPAGENAME}}|right|frameless|280px|{{SUBPAGENAME}}]]
textotexto
+
* Utiliza la lectura de textos funcionales y literarios en el proceso de enriquecimiento cultural. (C y L 3)
 +
* Redacta textos escritos con distintas intenciones comunicativas, según las normas del idioma. (C y L 4)
 +
* Elabora textos, gráficos y medios o recursos para la reorganización y presentación de datos e informes. (C y L 6)
 +
* Aplica las herramientas que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) facilitan para diseñar en forma creativa distintos proyectos que contribuyan a la solución de necesidades personales y comunitarias. (TIC 4) 
    
== Antes de la lectura ==
 
== Antes de la lectura ==
=== Estrategia: ===
+
=== Estrategia: activar los conocimientos previos ===
 +
'''Técnica 1: cuadro comparativo'''
 +
 
 +
Inicie con una lluvia de ideas preguntando a los estudiantes acerca del escritor Edgar Allan Poe. Pregúnteles, por ejemplo, ¿Han oído hablar de él? ¿Qué saben de su biografía? ¿Han leído alguna de sus obras?
 +
 
 +
'''Técnica 2: predicciones'''
 +
 
 +
Después de realizar la lluvia de ideas indique a los estudiantes que anoten tres predicciones acerca del cuento El gato negro, en ellas expresarán lo que suponen que tratará.
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
! style="width:33%" |Título 1
+
! style="width:33%" |Predicción 1
! style="width:34%" |Título 2
+
! style="width:34%" |Predicción 2
! style="width:33%" |Título 3
+
! style="width:33%" |Predicción 3
 
|-
 
|-
 
| style="height:4em" |
 
| style="height:4em" |
Línea 21: Línea 31:     
== Durante la lectura ==
 
== Durante la lectura ==
=== Estrategia: ===
+
=== Estrategia: análisis por comparación ===
 +
'''Técnica 1: cuadro comparativo'''
 +
 
 +
Motive a los estudiantes a que elaboren un cuadro comparativo acerca de la historia del gato negro.
 +
 
 +
Al mismo tiempo que lee, el estudiante deberá ir anotando las cualidades físicas de los gatos de la historia.
 +
 
 +
'''Técnica 2: personajes principales'''
 +
 
 +
Pida a los estudiantes que anoten en orden ascendente, el nombre y las características de cada uno de los personajes que juegan un papel importante en el libro El gato negro.
    +
'''Técnica 3: señalización, simbología y preguntas de reflexión'''
 +
 +
Señale las ideas que le causan duda, asombro o curiosidad, utilice los márgenes para colocar distintos símbolos que representen estas ideas. Además, anote cuestionamientos que le ayuden a reflexionar con respecto del contenido de la historia. 
    
== Después de la lectura ==
 
== Después de la lectura ==
=== Estrategia: ===
+
=== Estrategia: análisis secuencial ===
'
+
'''Técnica 1: organizador gráfico'''
 +
 
 +
Pida a los estudiantes que dibujen una flor de cinco pétalos grandes. Luego deberán colocar dentro de cada pétalo, una de las siguientes interrogantes y responderlas:
 +
* ¿Qué?
 +
* ¿Quién?
 +
* ¿Por qué?
 +
* ¿Cuándo?
 +
* ¿Dónde?
 +
'''Técnica 2: causa y efecto'''
 +
 
 +
Los estudiantes trazarán un cuadro dividido en dos partes, en la primera parte escriben preguntas acerca de la historia de El gato negro, y en la segunda parte contestarán las preguntas de acuerdo con lo que sucedió en el libro.
 +
 
 +
'''Técnica 3: resolución de problemas y discusión en clase'''
 +
 
 +
Indique a los estudiantes que es importante analizar y alcanzar la capacidad de resolver problemas de todo tipo, tomando la mejor decisión.
 +
 
 +
Los animales forman parte de nuestro entorno; por ello, cada estudiante elaborará una lista de cinco acciones positivas que se pueden realizar en la sociedad para ayudar a combatir el maltrato contra los animales.
 +
 
 +
Al finalizar se realizará un diálogo acerca del tema.
 +
 
 +
'''Técnica 4: verificación de predicciones'''
   −
<div style="background-color:#893068; height:50px; margin-top:15px; width:100%;"></div>
+
Motive a los estudiantes para que comenten acerca de cada una de las predicciones que hicieron antes de leer el cuento. Pídales que expliquen si su predicción se cumplió o no, y qué fue lo que realmente sucedió. <div style="background-color:#893068; height:50px; margin-top:15px; width:100%;"></div>
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]