Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
|Carátula de la publicación=Guía para el desarrollo de la concreción curricular local - carátula.png
 
|Carátula de la publicación=Guía para el desarrollo de la concreción curricular local - carátula.png
 
|Nuevo=Sí
 
|Nuevo=Sí
|Descripción corta=El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo. La concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela. Esta guía ofrece una herramienta práctica a las escuelas para hacerlo.
+
|Descripción corta=El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo. La concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela. Esta guía ofrece una herramienta práctica a las escuelas para hacerlo considerando los elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos, la realización de un diagnóstico de aprendizajes, la priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales, el diseño de secuencias didácticas y la integración de la concreción curricular en el PEI.  
   −
|Descripción larga=El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo. La concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela. Esta guía ofrece una herramienta práctica a las escuelas para hacerlo considerando los elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos, la realización de un diagnóstico de aprendizajes, la priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales, el diseño de secuencias didácticas y la integración de la concreción curricular en el PEI.  
+
|Descripción larga=El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo. La concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela. Esta guía ofrece una herramienta práctica a las escuelas para hacerlo.
   −
La guía está organizada en cinco capítulos, que retoman elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos (capítulo 1), orientaciones para la realización de un diagnóstico de aprendizajes necesarios para los niños y las niñas (capítulo 2), el proceso de priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales (capítulo 3), el diseño de secuencias didácticas (capítulo 4) y la integración de la concreción curricular en el PEI (capítulo 5).  
+
La guía está organizada en cinco capítulos, que retoman elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos (capítulo 1), orientaciones para la realización de un diagnóstico de aprendizajes necesarios para los niños y las niñas (capítulo 2), el proceso de priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales (capítulo 3), el diseño de secuencias didácticas (capítulo 4) y la integración de la concreción curricular en el PEI (capítulo 5).
 
|Categorías=Liderazgo Pedagógico; Concreción Curricular;
 
|Categorías=Liderazgo Pedagógico; Concreción Curricular;
 
|Fecha=2020/02/06
 
|Fecha=2020/02/06

Menú de navegación