Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 276: Línea 276:  
Para escribir un cuento es necesario tener claridad hacia dónde se encamina la escritura y conocer los elementos de un cuento para saber qué incluir en él. 
 
Para escribir un cuento es necesario tener claridad hacia dónde se encamina la escritura y conocer los elementos de un cuento para saber qué incluir en él. 
   −
<nowiki><div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"></nowiki>
+
<div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto">
    
<center>'''Completar cuentos'''</center>
 
<center>'''Completar cuentos'''</center>
Línea 290: Línea 290:  
Una variación de esta actividad puede ser que en vez de completar un cuento, se reescriba totalmente cambiando el tipo de narrador. Por ejemplo, si el narrador es omnisciente, se modifique a protagonista o testigo. 
 
Una variación de esta actividad puede ser que en vez de completar un cuento, se reescriba totalmente cambiando el tipo de narrador. Por ejemplo, si el narrador es omnisciente, se modifique a protagonista o testigo. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"></nowiki>
+
<div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto">
    
<center>'''Rompecabezas narrativo'''</center>
 
<center>'''Rompecabezas narrativo'''</center>
Línea 298: Línea 298:  
Otra opción útil para generar un cuento es jugar con un rompecabezas narrativo.
 
Otra opción útil para generar un cuento es jugar con un rompecabezas narrativo.
 
* Prepare tarjetas clasificadas en personajes (seres humanos, objetos o animales), situaciones, lugares, etc., (mientras más variados sean los elementos, mejores serán las opciones de creación). Ejemplo: 
 
* Prepare tarjetas clasificadas en personajes (seres humanos, objetos o animales), situaciones, lugares, etc., (mientras más variados sean los elementos, mejores serán las opciones de creación). Ejemplo: 
style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
{| class="wikitable"
+
! style="width:33%"| Personajes
|style="width:33%"| Personajes
+
! Situaciones
|Situaciones
+
! style="width:33%"| Lugares
|style="width:33%"| Lugares
   
|-
 
|-
 
|ornitorrinco astronauta
 
|ornitorrinco astronauta
Línea 336: Línea 335:  
* Anote las combinaciones de cada estudiante (porque el reto está en alimentar la creatividad al unir piezas, no al cambiarlas para acomodar mejor lo que se piensa en primera instancia).
 
* Anote las combinaciones de cada estudiante (porque el reto está en alimentar la creatividad al unir piezas, no al cambiarlas para acomodar mejor lo que se piensa en primera instancia).
 
* Supervise y oriente el proceso de escritura del cuento. 
 
* Supervise y oriente el proceso de escritura del cuento. 
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px"></nowiki><center>'''Antiestereotipos '''</center>
+
<div style="border:dotted 2px #CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto">
 +
<center>'''Antiestereotipos '''</center>
    
Un personaje bien hecho puede generar su propia historia. Un estereotipo no resulta muy interesante para ser el protagonista de un cuento. Por esta razón, una actividad que sirve para crear personajes e historias es tomar «estereotipos» y darles nuevas características . El origen de estas puede ser un hilo de la narración y originar el cuento.
 
Un personaje bien hecho puede generar su propia historia. Un estereotipo no resulta muy interesante para ser el protagonista de un cuento. Por esta razón, una actividad que sirve para crear personajes e historias es tomar «estereotipos» y darles nuevas características . El origen de estas puede ser un hilo de la narración y originar el cuento.
Línea 344: Línea 344:  
* Indique a los alumnos que brinden, por turnos, las cualidades que ellos le darían a un cocinero y que no resulten convencionales. Mientras más extrañas, más se enriquecerá la actividad.
 
* Indique a los alumnos que brinden, por turnos, las cualidades que ellos le darían a un cocinero y que no resulten convencionales. Mientras más extrañas, más se enriquecerá la actividad.
 
* Anote los aportes en el pizarrón y luego elaboren el perfil del personaje. Puede ser en su aspecto visual como en sus habilidades o cualidades. 
 
* Anote los aportes en el pizarrón y luego elaboren el perfil del personaje. Puede ser en su aspecto visual como en sus habilidades o cualidades. 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
!Estereotipo 
 
!Estereotipo 
 
!Ideas de cambios
 
!Ideas de cambios
Línea 368: Línea 368:  
* Posteriormente, se puede partir de este para crear la historia. Hablen sobre el origen de sus cualidades y a dónde llevarán al personaje.
 
* Posteriormente, se puede partir de este para crear la historia. Hablen sobre el origen de sus cualidades y a dónde llevarán al personaje.
 
* Después, brinde a los estudiantes perfiles de personajes estereotipados e indíqueles que repitan la actividad (individual o grupalmente) para originar sus cuentos. 
 
* Después, brinde a los estudiantes perfiles de personajes estereotipados e indíqueles que repitan la actividad (individual o grupalmente) para originar sus cuentos. 
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Antes de concluir con el tema del cuento, recuerde que... ==
 
== Antes de concluir con el tema del cuento, recuerde que... ==

Menú de navegación