Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:  
}
 
}
   −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
+
{<div id="item_02" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
|type="()"}
+
|type="[]"}
 
+ Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
+ Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
- Sesgos sobre la falta de acceso a las oportunidades educativas formativas.
 
- Sesgos sobre la falta de acceso a las oportunidades educativas formativas.
 
+ Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
 
+ Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
   
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente texto que describe una práctica de educación en igualdad y analiza los enunciados que le siguen.
 
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente texto que describe una práctica de educación en igualdad y analiza los enunciados que le siguen.
 
'''</div>
 
'''</div>
   −
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
+
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee la siguiente historia. Después responda a la pregunta sobre sesgos de género de educación y empleo.
<center>'''Siguiendo las huellas de las científicas'''</center>
  −
 
  −
Un maestro quiere impulsar que las niñas se interesen más por las ciencias. Observa que en sus libros no aparecen ejemplos de científicas que sirvan de modelo. Aprovechando una reunión del claustro escolar, explica la situacióny decide hacer una propuesta al resto de docentes para trabajar ese curso. Propone que cada mes se trabajen las áreas curriculares a través de la historia de mujeres científicas. En matemáticas los problemas tratarán sobre temas relacionados con ellas y sus campos de investigación. En idioma español se realizarán lecturas sobre sus vidas. En ciencias, se estudiarán sus investigaciones. En arte se trabajará con su fotografía, etc. Todo el equipo docente se muestra de acuerdo.
  −
 
  −
Cada mes el estudiantado aprende sobre una científica. Lo que aprende en una materia complementa lo que aprende en otra. Al final del mes, por grupos, las y los estudiantes deben realizar un mural. En él hablan de lo que más les llamó la atención y también de la vida y obra de alguna de las científicas estudiadas. Se trata de fomentar el debate y el intercambio de ideas y transmitir que, para que haya igualdad, hay que visibilizar los aportes de las mujeres. Todos los murales se colgarán por el centro escolar. Así podrán compartirse con el resto del estudiantado del centro. Al final del curso, las y los estudiantes junto al equipo docente realizarán una evaluación participativa de la actividad. También harán propuestas de actividades de educación en igualdad para el curso siguiente.
  −
 
  −
</div>
  −
}
  −
 
  −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
  −
|type="()"}
  −
- Paso 1. Sensibilizar al equipo educativo.
  −
+ Paso 2. Involucrar a las familias, líderes comunitarios e iglesias.
  −
- Paso 3. Definir el tema de la actividad.
  −
- Paso 4. Planificar la actividad.
  −
- Paso 5. Desarrollar la actividad.
  −
- Paso 6. Reducir las resistencias.
  −
- Paso 7. Plantear nuevas acciones.
  −
- Paso 8. Socializar los resultados.
  −
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">Lea las historias de Alicia, José y Laura. Después responda a la pregunta sobre sesgos de género de educación y empleo.
  −
'''</div>
  −
 
  −
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
  −
<center>'''La historia de Alicia'''</center>
  −
 
  −
Cuando Alicia estaba en la escuela quería estudiar mecánica. Su papá le enseñó a arreglar algunas cosas del carro y se le daba bien. Incluso asistió un tiempo a clases. Pero sus maestros la trataban como si ese no fuera su lugar. Al final lo acabó dejando y estudió para contadora. Trabaja en una empresa y le va bien, pero nunca la promueven. Decidió hablar con su supervisor y le dijo que era por su bien. Ella tenía hijos y un puesto de responsabilidad le impediría cuidarlos.
  −
</div>
  −
}
  −
 
  −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Seleccione las opciones correctas. ¿Qué tipo de sesgos hay en la historia?'''</div>
  −
|type="()"}
  −
+ Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
  −
- Sesgos sobre la falta de acceso a las oportunidades educativas formativas.
  −
+ Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
  −
 
  −
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">Lea la historia de José. Después responda a la pregunta sobre sesgos de género de educación y empleo.
   
'''</div>
 
'''</div>
   Línea 79: Línea 42:  
}
 
}
   −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Seleccione las opciones correctas. ¿Qué tipo de sesgos hay en la historia?'''</div>
+
{<div id="item_03" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
|type="()"}
+
|type="[]"}
 
+ Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
+ Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
- Sesgos sobre falta de acceso a las oportunidades educativas y formativas.
 
- Sesgos sobre falta de acceso a las oportunidades educativas y formativas.
 
+ Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
 
+ Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
|}
+
 
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">Lea la historia de Laura. Después responda a la pregunta sobre sesgos de género de educación y empleo.
+
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee la siguiente historia. Después responda a la pregunta sobre sesgos de género de educación y empleo.
 
'''</div>
 
'''</div>
   Línea 91: Línea 54:  
<center>'''La historia de Laura'''</center>
 
<center>'''La historia de Laura'''</center>
   −
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
   
Laura ha escuchado que abrirán un programa para sacar la secundaria en su comunidad. Ella tuvo que dejar los estudios porque quedó embarazada siendo muy joven. La maestra le dijo que debía quedarse en la casa para aprender cómo ser mamá. Además, creía que podía ser un mal ejemplo para las otras muchachas. Estudiar es importante y quisiera inscribirse, pero no sabe si su esposo le dará permiso.
 
Laura ha escuchado que abrirán un programa para sacar la secundaria en su comunidad. Ella tuvo que dejar los estudios porque quedó embarazada siendo muy joven. La maestra le dijo que debía quedarse en la casa para aprender cómo ser mamá. Además, creía que podía ser un mal ejemplo para las otras muchachas. Estudiar es importante y quisiera inscribirse, pero no sabe si su esposo le dará permiso.
 
</div>
 
</div>
 
}
 
}
   −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Seleccione las opciones correctas. ¿Qué tipo de sesgos hay en la historia?'''</div>
+
{<div id="item_04" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
|type="()"}
+
|type="[]"}
 
- Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
- Sesgos sobre profesiones que se identifican como de hombres o de mujeres.
 
+ Sesgos sobre falta de acceso a las oportunidades educativas y formativas.
 
+ Sesgos sobre falta de acceso a las oportunidades educativas y formativas.
 
- Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
 
- Sesgos sobre las capacidades de hombres y de mujeres que conducen a discriminación en el ámbito laboral.
|}
+
 
{<div id="item_03" padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Contesta verdadero o falso. Esta práctica de educación en igualdad…'''</div>
+
{<div id="item_05" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Conteste verdadero o falso. “Sesgos sobre sexualidad”.'''</div>
    
|type="()"}
 
|type="()"}
 
| v | f
 
| v | f
+- Es transversal porque se trabaja desde todas las materias durante un curso académico.
+
+- Recibir educación en sexualidad ayuda a las personas jóvenes a tomar decisiones para su futuro.
-+ Se planifica junto con el estudiantado.
+
-+ Los jóvenes deben comenzar su actividad sexual pronto para satisfacer una necesidad natural.
-+ El tema que trabaja pertenece al currículum oculto.
+
-+ Las jóvenes deben ser pasivas y complacer las necesidades de su pareja.
+- El tema sirve para trabajar una orientación académica y profesional no sexista.
+
-+ Se es más hombre cuando se alardea frente a los amigos de las relaciones sexuales.
 +
+- En una relación sexual es igual de importante que ambas partes disfruten.
 +
|}
   −
|}
+
{<div id="item_06" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; color:#fff">'''4. Seleccione las opciones correctas. La violencia basada en género se caracteriza porque…'''</div>
   −
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente caso y completa el siguiente cuadro.'''</div>
+
|type="[]"}
 +
- Se da únicamente en el ámbito privado.
 +
+ Se produce por acción u omisión que genera daños a las mujeres.
 +
+ Es la máxima expresión de la desigualdad.  
 +
- Puede ser de dos tipos: física o psicológica.
   −
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
+
{<div id="item_07" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Conteste verdadero o falso. “Sesgos de violencia basada en género”.'''</div>
   −
La escuela de la comunidad ''La Pedriza'' ha modificado el patio en rincones de actividad. Así, todos los juegos tienen igual importancia y el estudiantado conoce diferentes formas de divertirse. En las aulas, interesa conocer la opinión tanto de los niños como de las niñas. Para ello se organiza al estudiantado en parejas mixtas. Cada una debe presentar conjuntamente sus ideas en los debates de clase. El equipo docente hace un gran esfuerzo en utilizar el lenguaje incluyente durante las clases. Así hace visibles tanto a niñas como a niños. El centro tiene un fuerte compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia. Cada mes se trabaja un valor de convivencia pacífica. En la escuela se conmemora el 8 de marzo, ''Día de la mujer''. Este año se realizarán actividades sobre mujeres guatemaltecas profesionales y sus aportes al desarrollo. Las familias también estarán invitadas para fomentar la igualdad en toda la comunidad.
+
|type="()"}
</div>
+
| v | f
}
+
+- Los celos son una forma de control. No tienen nada que ver con el cuidado o con el amor.
 +
-+ Las relaciones sexuales son una prueba de amor.
 +
-+ Las mujeres que sufren violencia se lo merecen por no dejar a sus agresores.
 +
+- En una relación es igual de importante el tiempo personal como el tiempo en pareja.
 +
|}
   −
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Marca con una X los puntos del ''Decálogo de educación en igualdad'' que se cumplen en la escuela del caso.'''</div>
+
{<div id="item_08" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Conteste verdadero o falso. “Sesgos de género respecto a la tecnología”.'''</div>
|type="[]"}
     −
+ Fomentar que niñas y niños tengan igual protagonismo y participación en las actividades del centro educativo.
+
|type="()"}
- Dar a conocer a niños y niñas todas las opciones para su futuro, sin que su sexo sea una limitación.
+
| v | f
+ Dar a conocer historias de hombres y mujeres significativas en diferentes áreas de la vida: política, social, económica y cultural.
+
-+ A las jóvenes no les interesa la tecnología. Por eso no hace falta que aprendan a utilizarla.
- Incentivar el interés de las niñas en las ciencias.
+
-+ Juan le regaló un celular a su novia. Por lo tanto, tiene derecho a llamarla tanto como quiera.
- Evitar estereotipos sexistas en los materiales educativos.
+
+- La tecnología es una herramienta para aprender.
+ Promover el uso equitativo de los espacios de aprendizaje y recreación.
+
+- Es importante conocer normas de seguridad personal para utilizar la tecnología.
+ Utilizar estilos de comunicación incluyente.
+
|}
+ Involucrar a las familias en las acciones de igualdad del centro educativo.
  −
+ Promover valores de convivencia pacífica.
  −
+ Fomentar el compromiso de docentes, madres y padres de familia, líderes comunitarios y religiosos con la igualdad.
   
</quiz>
 
</quiz>
30 170

ediciones

Menú de navegación