Sesión 4, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Comunicación y Lenguaje Idioma Español/Tercer Grado/Sesión 4
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Nivel y/o grado Básico 3er grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/07/21

Califica este recurso:

5.00
(un voto)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Tiempo sugerido
2 períodos

Introducción[editar | editar código]

La comunicación oral va acompañada de signos paralingüísticos como los gestos, la entonación, el movimiento corporal, la velocidad de emisión y la curva melódica, entre otros. Los estudiantes necesitan interpretar estos signos con el propósito de establecer una comunicación eficaz. Por ejemplo, una persona necesita identificar una ironía por el tono de voz y la actitud corporal. 

Recursos didácticos[editar | editar código]

  • Una caja que simule una cámara cinematográfica o cualquier objeto que pueda representar esa función
  • Dos reglas para simular las claquetas utilizadas en cinematografía
  • Un espacio adecuado para una dramatización. 

Inicio[editar | editar código]

todo el grupo

1. Organice a los estudiantes para realizar la dinámica:

  • Seleccione ocho estudiantes (puede pedir voluntarios).
  • Asigne a cada uno un papel:
    • Papá
    • Mamá
    • Niña
    • Empleada
    • Doctor
    • Enfermera
    • Camarógrafo
    • Encargado de marcar los cortes con las claquetas
  • Usted será el director.
  • Indique a los participantes que van a dramatizar la filmación de un capítulo de una telenovela. El argumento es sencillo: el papá y la mamá están en la sala, llega la niña y se queja de dolor de estómago; los padres llaman a la empleada para que llame al doctor. La enfermera avisa al doctor y juntos llegan a ver a la niña. 
  • Como director, permita que la primera vez lo hagan de forma natural. Luego pida que corten la escena porque no le gusta y que mejor la hagan mostrando mucha tristeza, así sucesivamente con los siguientes estados de ánimo: alegría, enojo, romanticismo, indiferencia.

2. Comente con todo el grupo qué elementos utilizaron los compañeros para demostrar los diferentes estados de ánimo. 

Verificación de actividades
Dirija la actividad de manera que las dramatizaciones resulten divertidas.

Las afirmaciones inician con tono grave y terminan con tono grave, igual que las exclamaciones.

Las interrogaciones inician con tono grave y terminan con agudo. 

Desarrollo[editar | editar código]

qué necesitamos saber

Comente la siguiente información con los estudiantes.

Los signos paralingüísticos son los signos no verbales que acompañan a la comunicación verbal, por ejemplo: la entonación, los gestos y los movimientos corporales.

Los fonemas (sonidos) que forman las palabras se unen en oraciones y textos, creando una especie de melodía ejecutada por las variaciones de la voz o entonación. La entonación nos permite identificar la intención del mensaje que escuchamos, por ejemplo, una pregunta, una negación, una exclamación. Esta entonación se representa gráficamente por los signos auxiliares: interrogación (¿cómo?) y admiración (¡hola!).

Observa que las siguientes oraciones requieren una entonación distinta, aunque las palabras sean las misma.

  • ¡Todavía tienes hambre!
  • ¿Todavía tienes hambre?
  • Todavía tienes hambre.
  • ¡Todavía! Tienes hambre.

Esta melodía del discurso recibe el nombre de curva melódica. Cuando hacemos una pregunta iniciamos en un tono grave y terminamos en un tono agudo; en cambio, cuando hacemos una afirmación, iniciamos en un tono grave y terminamos con un tono grave.

Además de los efectos de la entonación, solemos acompañar el mensaje con gestos y movimientos corporales. Por ejemplo, una misma oración cambia de intención si la decimos con expresión de enojo, de alegría o de ironía.

Los indicadores sonoros de emociones también son signos paralingüísticos o paralenguajes, por ejemplo, el llanto, la risa, un grito, un bostezo. Si afirmamos algo y bostezamos, puede ser indicio de que estamos aburridos o no nos interesa lo que estamos diciendo.

Hay estudios sobre los gestos y los movimientos corporales que buscan establecer el estado de ánimo de una persona o sus intenciones ocultas. Así, se afirma que por ciertos gestos se puede determinar que una persona está mintiendo.

<br>

Verificación de actividades
Las afirmaciones inician con tono grave y terminan con tono grave, igual que las exclamaciones.

Las interrogaciones inician con tono grave y terminan con agudo. 

Cierre[editar | editar código]

investiguemos

Haga ejercicios orales con los estudiantes para que escuchen las variaciones de la curva melódica en el caso de afirmaciones, exclamaciones e interrogaciones.

Invite a los estudiantes a investigar más acerca de la interpretación de gestos y movimientos corporales y compartir la información con sus compañeros de clase.

trabajo en casa

Solicite a los estudiantes una lista de razones por las que se aburren durante una conferencia y que hagan sugerencias que deberían tomar en cuenta los conferencistas para que no se aburra la audiencia.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.