Sesión 2, Tercer Grado – Educación Física
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará resistencia de corta duración y atletismo.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- Cronómetro
- Estafetas
- Aros
- Conos
- Yeso o tiza
- Cinta
- Escaleras motrices
Inicio[editar | editar código]

Organizados los estudiantes se les dará una explicación sobre las experiencias que se desarrollarán en clase y los aprendizajes que se quieren alcanzar en ellos.
- Cause en los estudiantes una lluvia de ideas sobre la importancia de los estilos saludables y su efecto que tiene en la salud corporal antes de realizar actividad física y conceptos básicos del atletismo.
- En círculo los estudiantes realizan ejercicios de rotación de la cabeza hasta 8 veces.
- De pie los estudiantes realizan rotación de brazos hacia adelante y atrás.
- Movimientos de cadera hacia ambos lados.
- Estiramientos de extremidades superiores e inferiores.
Esté atento a que todos los estudiantes realicen las diferentes actividades que se presentan y las realicen de una forma organizada y siguiendo las instrucciones que se les den.
Desarrollo[editar | editar código]

En la práctica debe explicarles a los estudiantes cómo se realiza la vinculación de los conceptos técnicos del atletismo, aplicando la técnica correcta a las actividades planteadas.
- En hileras, correrán 50 metros, en 4 series de una repetición.
- En hileras los estudiantes correrán en el espacio de trabajo durante 1 minuto, realizando dos series y descansando 1 minuto entre series.
- En grupos de tres, dispersos en el tiempo correrán en un espacio determinado hasta por dos minutos.
- Por grupos o parejas, con posiciones alternadas, un estudiante hacia adentro y otro hacia afuera pero con los hombros alineados, se realiza de forma sincronizada la simulación del braceo. El estudiante que va de último porta la estafeta y ante una señal sonora le indica a su compañero el momento de recibirla.
- Por grupos o parejas, con posiciones alternadas, un estudiante hacia adentro y otro hacia afuera pero con los hombros alineados se realiza una carrera continua y se ejecutan entregas continuas aplicando la técnica correcta. A medida que los estudiantes sincronizan sus movimientos, la velocidad de la carrera debe ir en aumento.
- Realizan entrega del testigo o estafeta ascendente trotando, con el movimiento alternado de los brazos y dando la voz de “ya”. Marcar una zona de 20 metros de largo para entregar y recibir. Es importante repetir muchas veces, entregando y recibiendo tanto con la mano derecha como con la izquierda.
- En hileras, se marcarán en las cuatro esquinas de la cancha las zonas de cambio y el primero ejecutará la salida, la carrera y la entrada, el segundo y el tercero realizarán la recepción, carrera y entrega y el cuarto la recepción, carrera y llegada.
Comprobar el grado de flexibilidad del estudiante.
Cierre[editar | editar código]

La importancia de esta parte de la sesión radica en que el organismo regrese a la normalidad por medio de las siguientes actividades.
- Los estudiantes corren en todo el espacio, realizando respiraciones de forma correcta (inhalando por la nariz y exhalando por la boca).
- Los estudiantes rotan a un punto determinado (no más de 15 mts.) y regresan al punto
de partida caminando.
- Dispersos en el espacio de trabajo se sientan y aflojan músculos.
- Trotan realizando la respiración de forma correcta.
- Juegan a “El Ratón y el Gato”.
Evaluación[editar | editar código]
Verifique por medio de una escala de rango si los estudiantes realizan la actividad propuesta.
No. | Criterios a evaluar | Siempre (5 pts.) |
A veces (4 pts.) |
Escasamente (2 pts.) |
Nunca (1 pt.) |
---|---|---|---|---|---|
1. | Aplica el reglamento específico de las carreras de relevos. | ||||
2. | Realiza los gestos técnicos de forma aceptable para participar en las pruebas. | ||||
3. | Alcanza de forma progresiva la velocidad de desplazamiento en las diferentes carreras. | ||||
4. | Ejecuta la técnica correcta en la salida de carreras de velocidad. | ||||
5. | Entrega de manera correcta la estafeta en la zona de transición en la prueba de relevos. |
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.