La caída del gobierno revolucionario

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Tropas del Movimiento de Liberación Nacional, Chiquimula, 1954. (Colección Comité Holandés de Solidaridad con el Pueblo de Guatemala. Fototeca cirma. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?).

La invasión liberacionista[editar | editar código]

Selecciona [Expandir] para consultar la definición o descripción de los términos en negritas en el texto.
Organización de Estados Americanos
Organización regional y principal foro político para el diálogo en el continente americano. Sus principios pretenden impulsar la paz, la seguridad, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo social. En 1948 21 países americanos se reunieron en Bogotá, Colombia, y firmaron su carta de constitución. En 1962 en Punta del Este, Uruguay, se expulsó a Cuba de la OEA, luego de que ésta se declarara socialista.

La posición nacionalista de Guatemala era vista por los norteamericanos como un acercamiento al mundo socialista. Pronto Guatemala se convirtió en tema de interés de la Organización de Estados Americanos (OEA), que buscó aislar al gobierno guatemalteco. La presencia de comunistas en el gobierno y la reforma agraria fueron las principales justificaciones para la decisión de intervenir en Guatemala, pero en el fondo defendían los intereses geopolíticos del gobierno estadounidense y los económicos de las empresas norteamericanas. Los norteamericanos sabían que ambos aspectos no eran tan amenazantes como públicamente referían, pero la unión de intereses entre la compañía bananera y altos funcionarios del gobierno estadounidense facilitó la decisión del derrocamiento. Esta se llamaría la Operación Éxito (pb Success).

Operación Éxito (pb Success)
En agosto de 1953, el jefe de la Agencia Central de Inteligencia del gobierno norteamericano (CIA) para el hemisferio occidental informó al presidente estadounidense sobre un plan de invasión armada a Guatemala, en el que se combinarían operaciones de propaganda anticomunista y acciones militares. El proyecto contaba con el apoyo Anastasio Somoza (Nicaragua), Marcos Pérez Jiménez (Venezuela) y Rafael Leónidas Trujillo (República Dominicana). La CIA organizó, financió y dirigió la operación encubierta en la que se autorizaron vuelos de los B-26 y de los P-47 desde Nicaragua.

Al interior de Guatemala la discusión política se polarizó entre los que apoyaban el gobierno y los que lo objetaban. El gobierno endurecía su posición, aumentaba la represión, se sostenía en la movilización popular y confiaba en el ejército como el que mantendría su gobierno. Sin embargo, en el Ejército miraban con desconfianza el rumbo político después de la muerte de Arana, la radicalización social, la presencia gubernamental del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y la formación de milicias populares. Mientras tanto, la oposición movilizaba a sus partidarios, al igual que intervenían en su favor la Iglesia Católica y la prensa. Los políticos se oponían abiertamente en el Congreso, mientras sus dirigentes complotaban.

Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT)
Partido comunista. Creado en 1948 y legalizado en 1951, cuando se eliminó el artículo 32 de la Constitución que prohibía partidos que se relacionaran con el extranjero o fueran comunistas. En 1954 fue ilegalizado constitucionalmente. De este partido surgieron el resto de organizaciones revolucionarias en las décadas de los sesenta con las Fuerzas Armadas Rebeldes. En los setenta, de separaciones de esta última, surgirá el Ejército Guerrillero de los Pobres y la Organización del Pueblo en Armas. En 1966, en 1972 y 1974 el PGT sufrió el descabezamiento de sus principales dirigentes. A finales de la década de los setenta sufrió varias divisiones, y otra en la primera mitad de los ochenta. Al final quedaron tres líneas con su nombre. a) PGT-Comité Central como la continuación oficial, b) PGT-Núcleo de Dirección y finalmente el PGT-6 de enero. Después de firmada la paz se disolvieron.

En 1953 la oposición se alió a los militares opositores, el coronel Carlos Castillo Armas y el general Miguel Ydígoras Fuentes, quienes organizaron el Ejército de Liberación Nacional. Este invadió el país desde Honduras y penetró hasta Chiquimula en junio de 1954. Lo formaban unos 300 combatientes apoyados por los norteamericanos y por algunos presidentes centroamericanos. La negativa del Ejército a combatir a las tropas invasoras, temeroso de enfrentarse a Estados Unidos, y su demanda de disolver al PGT y expulsar del gobierno a sus colaboradores comunistas, condujo a la renuncia del presidente. Con la mediación del embajador norteamericano y del arzobispo Mariano Rosell y Arellano (1939-1964) el Ejército entregó el poder a las fuerzas invasoras.

Carlos Castillo Armas
Militar de carrera. Se entrenó en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos. En 1944 participó en el movimiento que derrocó a Federico Ponce Vaides. Fue nombrado director de la Escuela Politécnica. Crítico del gobierno de Juan José Arévalo e intentó derrocarlo poco antes de las elecciones de 1950, por lo que fue arrestado. En 1951 logró escapar a Honduras. Desde ese país comandó las fuerzas invasoras liberacionistas. Nombrado presidente en 1954, fue asesinado ocupando ese cargo en 1957.
Polarización
Es el proceso de división y separación de dos grupos opuestos que se vuelven extremos uno del otro. En ese contexto las posiciones moderadas pierden efectividad e influencia y las situaciones estarán determinadas por los dos polos enfrentados.

Para profundizar[editar | editar código]

Mariano Rosell y Arellano
Nombrado sacristán mayor de la Catedral y secretario particular del arzobispo Luis Muñoz y Capurón, a quien tuvo que acompañar al destierro. Regresando a Guatemala, fue párroco de Palencia, San Juan Sacatepéquez, Totonicapán y Jocotán. Capellán de Santa Clara y de El Carmen; posteriormente párroco de San Sebastián en la ciudad capital. En 1935 fue nombrado arzobispo pero consagrado hasta 1939. Convoca para 1950 la celebración del Año Santo Eucarístico en todo el país. Consagra el Santuario de Esquipulas (1950). En 1953 propone una peregrinación nacional contra el comunismo con la copia de la imagen del Cristo de Esquipulas. Murió siendo arzobispo en 1964.
  1. ¿Por qué Estados Unidos tenía o tiene tanto miedo del comunismo?
  2. ¿Por qué el embajador de Estados Unidos, la Iglesia Católica y los militares se aliaron en contra del presidente Arbenz?

La crisis política y el surgimiento de la guerrilla[editar | editar código]

Revolución cubana
En 1952 Fulgencio Batista tomó el poder con un golpe de Estado. Su gobierno se caracterizó por la corrupción y el enriquecimiento de una minoría. Un grupo de jóvenes radicalizados, dirigidos por Fidel Castro, se plantean la necesidad de la lucha armada. En 1953 intentan tomar dos cuarteles sin éxito. Dos años después salen libres por presiones internas y externas. En 1956 alrededor de 80 combatientes zarpan de México hacia Cuba. Desembarcan en la isla y se introducen en una región montañosa, donde desarrollarán una resistencia conjuntamente con una oposición política organizada en el Movimiento 26 de Julio. En 1959 entran triunfantes en La Habana. Pocos meses después impulsan la reforma agraria en la que expropian tierras a los terratenientes y a las compañías norteamericanas. En 1960 el gobierno nacionalizó las empresas norteamericanas en la isla. Estados Unidos se negó a comprar el azúcar cubano e implantó un bloqueo comercial. En enero de 1961 Estados Unidos rompió relaciones con el gobierno cubano y en abril se produjo la invasión de los disidentes anticomunistas cubanos en la Bahía de Cochinos, la cual fue derrotada. El gobierno cubano respondió con la declaratoria del carácter socialista de la revolución.
Líder guerrillero Marco Antonio Yon Sosa, hablando con campesinos de Izabal, entre 1963 y 1965. (Archivo Fundación Guillermo Torriello).
Miguel Ydígoras Fuentes
Militar de carrera. Ingeniero. Gobernador de Retalhuleu, Petén, Jalapa y San Marcos, director de Caminos durante la dictadura de Jorge Ubico, agregado militar en Washington y París y embajador en Colombia. Mantuvo una posición equidistante de la revolución de 1944 y fue garante de la rendición del gobierno de Ponce. En las elecciones de 1950 fue candidato rival de Jacobo Arbenz. En 1958 fundó el Partido Redención Nacional y contó con el apoyo de sectores derechistas del Ejército. Alcanzó la presidencia en ese mismo año. Fue derrocado en 1963 por un golpe de estado militar.

Castillo Armas (1954-1957) gobernó el país amparado en un plebiscito de la Asamblea Constituyente, sin rivales. Como plan de gobierno se apoyó en el llamado Plan de Tegucigalpa. Un acuerdo de intenciones programáticas firmado por los liberacionistas previo a su invasión militar. Las primeras medidas del gobierno liberacionista se centraron en eliminar lo que denominaban la influencia comunista. El recién creado Comité de Defensa Nacional contra el Comunismo se encargó de perseguir a los arbencistas. Además, se cancelaron partidos políticos, sindicatos, ligas campesinas y organizaciones culturales, perdiéndose el pluralismo político abierto en 1944. La segunda medida fue revertir el proceso de la reforma agraria, excluyendo a sus beneficiarios de las nuevas medidas agrarias de entrega de las tierras donadas por la UFCO y las propiedades del Estado.

Plebiscito
Consulta en la que una pregunta o varias sobre algo son puestas a votación para que los ciudadanos decidan en contra o en favor.

Ningún partido predominaba sobre el otro y todos conspiraban contra todos. En 1956 era visible una reorganización de la izquierda, especialmente estudiantil. Castillo Armas fue asesinado en 1957 por allegados suyos en un marco de intrigas internacionales. Tras su muerte, la inestabilidad política se puso a la orden del día hasta que unas nuevas elecciones fueron ganadas por Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1963). En el principio éste realizó una apertura hacia los exilados y se crearon partidos herederos de la revolución como el Partido Revolucionario y otros más pequeños de corte reformista. También los anticomunistas se dividieron y surgió el Movimiento de Liberación Nacional, partido que tendrá incidencia de largo plazo.

Luis Augusto Turcios Lima
Militar de carrera. Recibió entrenamiento en Fort Benning, Georgia. Participante del levantamiento del 13 de noviembre de 1960. Dirigió el Frente Guerrillero Edgar Ibarra en Zacapa. Comandó las Fuerzas Armadas Rebeldes. Murió en 1966 en un accidente automovilístico.

El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 tensó la vida política del país. El gobierno pronto se alineó a Estados Unidos cuando aceptó que se entrenaran cubanos anticastristas en las fincas Helvetia y San José Buenavista en Retalhuleu. En ese contexto, los norteamericanos modificaron su despliegue en el continente americano y aumentaron el entrenamiento contrainsurgente de los ejércitos latinoamericanos, que poco después se afinaría con la doctrina de seguridad nacional.

Marco Antonio Yon Sosa
Militar. Recibió entrenamiento en Fort Gulick, Panamá. Participó en levantamiento del 13 de noviembre. Dirigió el Frente Guerrillero Alaric Bennet, de las FAR, en Izabal. Lideró el MR-13 hasta su asesinato en México, en 1970.

Este fue un período de protestas sociales ligadas a sectores de izquierda y de atentados de los opositores derechistas. Derecha e izquierda se inspiraron en la experiencia cubana de crear presión militar al interior del país, pero fue la izquierda la que la consolidó como estrategia. Problemas internos en el Ejército así como el rechazo a la preparación militar de tropas extranjeras en el país motivaron que el 13 de noviembre de 1960 varias unidades militares se levantaran. El poco interés por comprometerse más por parte de algunos de los implicados, el apoyo norteamericano y las rápidas maniobras gubernamentales frustraron el golpe militar. Algunos de los alzados huyeron a Honduras y a su retorno buscaron aliarse con diversas fuerzas políticas, pero la alianza que fructificó fue con el PGT y con grupos radicalizados de estudiantes. La alianza entre los militares insubordinados del Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), el PGT y varias expresiones de la izquierda dio lugar a la formación de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) en 1962. Había nacido la guerrilla guatemalteca, que propugnaba por un cambio revolucionario tomando el poder a través de las armas.

Doctrina de la seguridad nacional
La política exterior del gobierno norteamericano promovió la idea surgida de la Escuela de las Américas que formulaba un conjunto de iniciativas para que los ejércitos latinoamericanos dirigieran prioritariamente su actividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir los movimientos que pudieran favorecer o apoyar al comunismo, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas. Su incidencia en el poder se llevaría a cabo impulsando un modelo económico y político centralizado que anulaba la participación de otros sectores en las decisiones y lo hacía converger con los intereses militares. Esta doctrina se apoyaba en el concepto de amenaza permanente. Esta última establecía la idea de que enemigo o sospechoso abarcaba potencialmente a toda la población. Además, legitimaba la violación de los derechos humanos.

Para profundizar[editar | editar código]

Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13)
Surgió como un movimiento militar el 13 de noviembre de 1960, ocupando la base militar de Zacapa. La desafección de algunos de los militares complotistas, el apoyo norteamericano y las maniobras del gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes lograron frenarlo. Algunas de sus motivaciones eran internas al Ejército: mala dirección del Ministerio de Defensa, cambios en la ley constitutiva del Ejército. Otras externas: rechazo a la preparación militar de tropas extranjeras en el país y al grado de corrupción gubernamental. Posteriormente, en 1962, un grupo de los militares insurreccionados se alían al Partido Guatemalteco del Trabajo y a otras agrupaciones de jóvenes de izquierda para formar la guerrilla guatemalteca. A finales de los sesenta es duramente golpeado. En 1970, su principal líder, Marco Antonio Yon Sosa, es asesinado por miembros del ejército mexicano en la frontera con Guatemala.
  1. ¿De qué forma se manifiesta en la actualidad la doctrina de seguridad nacional?
  2. ¿Qué efecto tiene en una sociedad el cierre de espacios de participación política?
  3. ¿Por qué algunos militares, estudiantes, de los partidarios del PGT y ciudadanos vieron como solución la formación de la guerrilla?
Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)
Surge de la alianza entre el Partido Guatemalteco del Trabajo, el Movimiento 13 de Noviembre y el Movimiento 12 abril, para impulsar la lucha guerrillera frente a la situación política del país. Al ser derrotados los primeros intentos de implantación en la Sierra de las Minas y ser perseguidos, algunos militantes deciden separarse de esa organización y proyectar otras organizaciones. Luego de varios intentos de retomar la lucha, la FAR decide como principal línea trabajar en el desarrollo del movimiento social, especialmente el sindical y campesino. En 1979 reactiva la lucha armada en Petén, la capital, la Costa Sur, más tarde tendría presencia en Chimaltenango y Santa Rosa.

Una modernización sin reforma social[editar | editar código]

Disturbios estudiantiles en el Instituto Central de Varones, agosto 1960. (Colección El Imparcial. Fototeca CIRMA. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?).
Crecimiento económico
Es la medida que se usa para ver cuánto aumentaron los bienes y los servicios de un país producidos en un año.

A partir de la década de los cincuenta la economía del país comienza a crecer visiblemente al menos hasta la década de los setenta. Al mismo tiempo que se incrementa la población lo hace la migración interna. La ciudad de Guatemala se convierte en el principal punto de concentración pero también las cabeceras departamentales se urbanizan. El Estado tiene más presencia, avanzan la infraestructura y el acceso a los servicios. La educación aumenta su cobertura y el analfabetismo comienza a decrecer.

El crecimiento económico se apoyará en una limitada diversificación agroexportadora y en el impulso de la industria vinculada al Mercado Común Centroamericano. Aunque ese mercado se pensaba planificado y complementario, la incidencia de Estados Unidos lo redujo a ser una zona de librecambio y de inversiones extranjeras. La industria creció pero no absorbió un gran número de trabajadores.

Junto a ese desarrollo surgieron nuevos sectores sociales. El grupo económico tradicional se mantuvo, mientras se diversificaba productivamente y concentraba riqueza, tierra y poder. Nuevos grupos de poder, provincianos o vinculados al Estado, entre ellos militares, surgieron como potenciales fuerzas económicas regionales. Sectores medios urbanos crecieron al amparo del Estado, de la profesionalización, de los servicios y del comercio. Se apoyaban en la educación y en mejores condiciones de salud. Nuevos sectores de trabajadores se unían a la industria pero el sobrante artesanal se empobrecía y alimentaba el desempleo.

Mercado interno
Sistema de Intercambio comercial y movimiento de mercancías en el interior de un país.

En el área rural la población seguía siendo agrícola. La mayoría reducida a la propiedad minifundista y sujeta al sistema de trabajo temporal en las grandes fincas, dependiendo cada vez más de un salario. Cambios tecnológicos, acceso a tierras, apoyos crediticios y técnicos beneficiaron a algunos propietarios que ahora producían para el mercado interno y en ocasiones para exportación. Estos se alejan socialmente de los otros, acentuándose las diferencias en el campo.

Los que no alcanzaban beneficios se empobrecían y se hacinaban en precarias viviendas en las ciudades con el fin de volverse empleados y trabajadores en el mejor de los casos, informales en la mayoría o en miserables urbanos. Otros miraban hacia las fronteras agrícolas del norte del país con el sueño de ser propietarios.

A las actividades tradicionales del café se agregaron nuevos impulsos con el algodón, azúcar y ganadería, además de la explotación minera o petrolera. La costa sur, el oriente y el norte del país, de predominio ladino, fueron las áreas rurales más beneficiadas de ese crecimiento.

Reforma social
La serie de medidas de carácter económico y político que buscan mejorar la eficacia, la calidad de vida y la igualdad en el acceso a bienes y servicios considerados fundamentales para una sociedad.

Esa acelerada modernización sería el producto de muchos cambios en las relaciones sociales económicas y culturales, cambios que desestabilizaron a las poblaciones sin que hubiera una reforma social o institucional. La rigidez de la estructura política, aunque se ampliaba con nuevos partidos acordes con las tendencias mundiales, no modificaba el autoritarismo ni la negación a la participación democrática. No obstante, una parte de trabajadores urbanos y agrícolas tendía a organizarse en sindicatos, ligas campesinas y cooperativas. Otros se radicalizaban y apoyaban al movimiento revolucionario.

Radicalización
Proceso discursivo y de acción por el cual una posición, actitud y opinión se vuelven más radicales. En la medida que se asume una radicalización las personas o grupos tienden a no dialogar y disminuye la posibilidad de llegar a acuerdos, buscando imponer sus ideas. Ser radical supone primero buscar las razones en la raíces de las cosas, sus causas, sus bases, pero también se asocia con buscar reformas extremas. El radicalismo surgió como una posición dentro del liberalismo que buscaba alcanzar cambios más profundos.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué en la ciudad capital se centraliza el poder y el desarrollo?
  2. ¿Qué provoca en un país el que se dé un desarrollo económico sin beneficios sociales?
  3. ¿Qué cambios son necesarios ahora para que todos los ciudadanos gocen en Guatemala de las ventajas de una sociedad moderna, justa y sin discriminación?

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

Destrezas fonológica que consiste en dividir los fonemas o sílabas de una palabra.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.