Presentación de las leyes coloniales

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m
m
Línea 38: Línea 38:
 
• ¿qué opinan acerca de esas leyes?,
 
• ¿qué opinan acerca de esas leyes?,
  
• ¿consideran que los efectos de esas leyes se observan en la actualidad?,
+
• ¿consideran que los efectos de esas leyes se observan en la actualidad?, ¿de qué manera?
 
 
¿de qué manera?
 
  
 
11. Recalque que las diferencias entre grupos sociales, generadas en el régimen colonial prevalecen hasta hoy manifestándose en grandes desigualdades.
 
11. Recalque que las diferencias entre grupos sociales, generadas en el régimen colonial prevalecen hasta hoy manifestándose en grandes desigualdades.
Línea 54: Línea 52:
 
}}
 
}}
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]|}|}
+
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]|}|}|}

Revisión del 22:13 18 nov 2019

Propósito del período:

Las y los estudiantes argumentan desde su perspectiva el impacto que tuvo la implementación de leyes de la época colonial.

Materiales:

• Hoja de contenido: La sociedad colonial

• Leyes del período colonial (afro descendientes, castas, españoles y criollos, indígenas)

|}|}|}
Momento Actividad
Entrada 1. Retome el período anterior, dé unos minutos para que las y los estudiantes compartan sus aprendizajes.

2. Aclare dudas.

Desarrollo Leyes de la época de la colonia (afro descendientes, castas,españoles y criollos, indígenas).

3. Organice a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes.

4. Prepare la clase en cuatro segmentos. En cada uno coloque una ley diferente, de la época de la colonia. Enumere los cuatro segmentos del uno al cuatro.

5. Enumere a los estudiantes del uno al cuatro. Indique que los estudiantes con el número uno, deben ir al segmento uno y estudiar de manera individual, la ley que le corresponde. Deben tomar notas en su cuaderno.

6. De la misma manera distribuya a los demás estudiantes.

7. Después de un tiempo prudencial, solicite a los integrantes de cada segmento, que estudien la ley compartiendo ideas. Explique que cada uno se convertirá en experto en relación al segmento que se les asignó. También deben tomar nota en su cuaderno.

8. Una vez finalizado el estudio en estos segmentos, indique que regresen al equipo inicial de cuatro integrantes, donde cada uno de los expertos en una ley, compartirá con los demás.

9. Indique a los grupos a que hagan preguntas en las presentaciones.

Cierre 10. Pregunte a los estudiantes en plenaria:

• ¿qué efectos identificaron con las leyes?,

• ¿qué opinan acerca de esas leyes?,

• ¿consideran que los efectos de esas leyes se observan en la actualidad?, ¿de qué manera?

11. Recalque que las diferencias entre grupos sociales, generadas en el régimen colonial prevalecen hasta hoy manifestándose en grandes desigualdades.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.