Revisión semanal y mensual

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 29: Línea 29:
  
  
[[Categoría:Herramientas]]
+
[[Categoría:Herramientas]][[Category:Book:Prácticas_educativas_21._Principios_de_enseñanza]]

Revisión del 14:31 11 jul 2016

Los estudiantes necesitan estar involucrados en la práctica intensiva para desarrollar conocimiento bien conectado y automático.

Hallazgos de investigación[editar | editar código]

Los estudiantes necesitan la lectura amplia y extensa, y la práctica extensa para desarrollar redes de ideas bien conectadas (esquemas) en la memoria de largo plazo. Cuando el conocimiento en un tema particular es grande y bien conectado, se vuelve m ás fácil aprender nueva información y el conocimiento anterior está disponible para su uso más fácilmente. Lo más que uno entrena y revisa información, lo más fuertes que estas interconexiones se vuelven. Es también mas fácil resolver problemas nuevos cuan do uno tiene un cuerpo de conocimiento rico, bien conectado y lazos fuertes entre las conexiones. Una de las metas en educación es ayudar a los estudiantes a desarrollar un conocimiento previo extenso y disponible.

El conocimiento que está organizado en patrones ocupa solo algunas piezas en nuestra limitada memoria activa. Por lo tanto, el tener patrones conectados más grandes y mejores libera espacio en nuestra memoria activa. Este espacio disponible puede ser usado para reflexionar en nueva información y para la resolución de problemas. Este desarrollo de patrones bien conectados (también llamado “unificación” y “fragmentación”) y la liberación de espacio en la memoria activa es uno de los sellos distintivos de un experto en el campo.

Así, la investigación en el procesamiento cognitivo apoya la necesidad de que un profesor asista a los estudiantes proveyendo la lectura extensa en una variedad de materiales, revisión frecuente y discusión y actividades de aplicación. La investigación en el procesamiento cognitivo sugiere que actividades en el aula, tales como la lectura extensa de una variedad de materiales, discusión y la revisión frecuente, ayuda a los estudiantes a incrementar el número de piezas de información en la memoria de largo plazo y organiza esta información en patrones y fragmentos.

Lo más que uno entrena y revisa la información, lo más fuerte que se vuelven las interconexiones entre los materiales. La revisión también ayuda a los estudiantes a desarrollar el nuevo conocimiento en patrones, y l es ayuda a adquirir la habilidad de recordar conocimiento previo automáticamente.

La mejor manera de volverse un experto es a través de la práctica –miles de horas de práctica–. Mientras más práctica, mejor el desempeño.

En el aula[editar | editar código]

Algunos de los pro gramas exitosos en escuelas de educación primaria procuraron la revisión frecuente. En un experimento exitoso, se les pidió a los profesores examinar el trabajo previo semanal cada lunes y el trabajo previo mensual cada cuarto lunes. Estas revisiones y pruebas proveyeron práctica adicional que los estudiantes necesitaron para volverse habilidosos y exitosos, los cuales pudieron aplicar su conocimiento y habilidades en nuevas áreas.

Muchos programas exitosos procuraron la revisión extensa. Una manera de obtener esta meta es el examinar el trabajo previo semanal cada lunes y el trabajo previo mensual cada cuarto lunes. Algunos profesores también aplicaron pruebas después de estas revisiones. Asimismo se encontró que incluso en el nivel escolar secundario los grupos que tuvieron evaluaciones semanales obtuvieron mejor puntuación en los exámenes finales que las clases que solo tuvieron una o dos evaluaciones durante el periodo. Estas revisiones y pruebas proveen la práctica adicional que los estudiantes necesita n para volverse habilidosos y exitosos que pueden aplicar su conocimiento y habilidades en nuevas áreas.

Los profesores enfrentan un problema difícil cuando están frente a la necesidad de cubrir mucho material, pero sin revisión suficiente. Pero la investigación afirma (y sabemos por experiencia personal) que el material que no es adecuadamente practicado y revisado es fácilmente olvidado.

Lecturas sugeridas[editar | editar código]

  1. Good, T.L.; Grouws, D.A. (1977). "Teaching effects: a process-product study in fourth grade mathematics classrooms". Journal of teacher education, 28, 40-54.
  2. Kulik, J.A.; Kulik, C.C. (1979). "College teaching". En: Peterson, P.L.; Walberg, H.J. (Eds.). Research on teaching: concepts, findings, and implications. Berkeley, CA: McCutchan.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.

Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.