El cerebro y la lectoescritura - revisión

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 3: Línea 3:
 
<div id="item_1"></div>
 
<div id="item_1"></div>
 
<quiz display=simple>
 
<quiz display=simple>
{''Antes de iniciar la lectura, piensa cuánto sabes sobre la relación entre el cerebro y el proceso de lectura y responde las siguiente pregunta:''
+
{''Antes de iniciar la lectura, piensa cuánto sabes sobre la relación entre el cerebro y el proceso de lectura y responde la siguiente pregunta:''
  
 
<center>'''¿Qué importancia tiene en la labor docente que los maestros sepan el papel del cerebro en la lectoescritura?'''</center>
 
<center>'''¿Qué importancia tiene en la labor docente que los maestros sepan el papel del cerebro en la lectoescritura?'''</center>
Línea 29: Línea 29:
 
# Fase Ortográfica
 
# Fase Ortográfica
 
</div>
 
</div>
''Relaciona los términos del recuadro con las descripciones siguientes, colocando el número en la ventana respectiva. (Toma en cuenta que hay varias referencias para los términos, por lo que puede repetirse un mismo número en más de una respuesta).''
+
''Relaciona los términos del recuadro con las descripciones siguientes, colocando el número en la ventana respectiva.  
 
<quiz display=simple>
 
<quiz display=simple>
 
{Es el haz de fibras nerviosas que sirve como enlace entre los hemisferios para que trabajen en forma conjunta y complementaria.  
 
{Es el haz de fibras nerviosas que sirve como enlace entre los hemisferios para que trabajen en forma conjunta y complementaria.  
Línea 47: Línea 47:
 
{ 5 _4 }
 
{ 5 _4 }
  
{En esta etapa el reconocimiento de la palabra se hace rápido y automático.
+
{En esta etapa, el reconocimiento de la palabra se hace rápido y automático.
 
|type="{}"}
 
|type="{}"}
 
{ 9 _4 }
 
{ 9 _4 }

Revisión del 18:01 30 ene 2018


1 Antes de iniciar la lectura, piensa cuánto sabes sobre la relación entre el cerebro y el proceso de lectura y responde la siguiente pregunta:

¿Qué importancia tiene en la labor docente que los maestros sepan el papel del cerebro en la lectoescritura?

¿Completaste ya la reflexión?

No
Comprueba tus respuestas seleccionando el botón Enviar.


  1. Hemisferio izquierdo
  2. Área de Wernicke
  3. Fase Pictórica
  4. Transparentes
  5. Fase Fonológica
  6. Hemisferio derecho
  7. Área de Broca
  8. Cuerpo calloso
  9. Fase Ortográfica

Relaciona los términos del recuadro con las descripciones siguientes, colocando el número en la ventana respectiva.

1 Es el haz de fibras nerviosas que sirve como enlace entre los hemisferios para que trabajen en forma conjunta y complementaria.

2 Se encarga de procesar y sintetizar la información de manera global.

3 Concentra la capacidad para las matemáticas, la lectura y escritura.

4 Se produce cuando los niños aprenden a decodificar letras en sonidos.

5 En esta etapa, el reconocimiento de la palabra se hace rápido y automático.

6 Se les llama así porque hay una relación entre el sonido y la mayoría de letras que los conforman.

7 Permite entender lo que leemos.

8 Participa en la producción del habla y se activa durante la lectura silenciosa o en voz alta.

9 Es un período donde los niños “fotografían” unas palabras.

Comprueba tus respuestas seleccionando el botón Enviar.


Aplicación en el aula

Te invitamos a ampliar esta información sobre el cerebro y la lectoescritura leyendo otras secciones de este sitio como:

También puedes buscar referencias como las siguientes:

  • Borrero, L. (2011) “Pedagogía de la lectoescritura a la luz de la neurociencia” “XI Congreso Latinoamericano de Lectura”. Managua, 22 y 23 de junio de 2011.
  • Ruiz de Somocurcio, C. (2009) “Neurociencia en el aula. Los avances de la neurociencia que aportan a la pedagogía en el aula”.

1 ¿Realizaste las lecturas?

No
Comprueba tus respuestas seleccionando el botón Enviar.


Elabora fichas de lectura de cada consulta y agrégalas a tu portafolio. También puedes compartirlas con otros docentes.