Arranca cebollas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Fichas de Actividades |background=#ff4000; |Nombre='''ARRANCA CEBOLLAS ''' S.02. Juego Simbólico |Procedencia=Se juega en toda Guatemala |Areas=Medio Social y Natural...»)
 
Línea 34: Línea 34:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
|rowspan="2"|  
+
|rowspan="8"|  
 
*Las cebollas deben estar agarradas de un árbol, a manera que no las puedan arrancar.
 
*Las cebollas deben estar agarradas de un árbol, a manera que no las puedan arrancar.
 
*La forma de arrancar las cebollas, es tomando la cintura y halando hacia atrás, para que se suelte del árbol.
 
*La forma de arrancar las cebollas, es tomando la cintura y halando hacia atrás, para que se suelte del árbol.
Línea 42: Línea 42:
 
*Tener cuidado con las niñas y los niños más pequeños para no lastimarlos.
 
*Tener cuidado con las niñas y los niños más pequeños para no lastimarlos.
  
|-valign="top"
 
 
|style="background-color:#ff4000; color:#262626;"|<big>'''2 años'''</big>
 
|style="background-color:#ff4000; color:#262626;"|<big>'''2 años'''</big>
 
|style="font-size:12px;"|
 
|style="font-size:12px;"|
Línea 158: Línea 157:
  
 
Reconocimiento social.
 
Reconocimiento social.
 +
 +
|}
 +
 +
'''Recopilación:''' Intervida Guatemala.
 +
 +
'''Autor:''' Desconocido

Revisión del 02:21 22 feb 2018

Nombre del material lúdico: ARRANCA CEBOLLAS

S.02. Juego Simbólico

Arranca cebollas.png
Procedencia: Se juega en toda Guatemala
Áreas de aprendizajes: Medio Social y Natural, Comunicación y Lenguaje, Educación Física
Edades: Desde 2 años en adelante
Materiales necesarios
{{{Título Principios}}}

Ninguno.

Solamente debe haber un árbol, columna o similar dónde agarrarse.

  1. Se dividen dos grupos de niños y niñas.
  2. El primer grupo serán las cebollas y el otro serán los agricultores.
  3. Otra modalidad es sólo un grupo de cebollas, un vendedor y un comprador.
Reglas del juego
Edad
Destrezas que desarrolla
1 año
  • Las cebollas deben estar agarradas de un árbol, a manera que no las puedan arrancar.
  • La forma de arrancar las cebollas, es tomando la cintura y halando hacia atrás, para que se suelte del árbol.
  • Cada cebolla arrancada se deja en un lugar que indiquen los agricultores.
  • Después de haber arrancado todas las cebollas cambian los papeles.
  • Gana el grupo que haga el trabajo en menos tiempo.
  • Tener cuidado con las niñas y los niños más pequeños para no lastimarlos.
2 años

S.02. Juego de roles.

Generalización.

Reproducción de acciones.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Identificación social.

3 años

S.02. Juego de roles.

Generalización.

Reproducción de acciones.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Identificación social

4 años

S.02. Juego de roles.

Generalización.

Reproducción de acciones.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Identificación social.

5 años

S.02. Juego de roles.

Razonamiento práctico.

Memoria auditiva.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Conocimiento personal

6 años

S.02. Juego de roles.

Razonamiento práctico.

Memoria auditiva.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Conocimiento personal.

7 años

S.02. Juego de roles.

Razonamiento práctico.

Resistencia.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Reconocimiento social

8 años

S.02. Juego de roles.

Razonamiento práctico.

Resistencia.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Reconocimiento social

9 años

S.02. Juego de roles.

Razonamiento práctico.

Resistencia.

Actividad asociativa.

Expresión verbal.

Reconocimiento social.

Recopilación: Intervida Guatemala.

Autor: Desconocido

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.