Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 51: Línea 51:  
Pida a los estudiantes que copien en su cuaderno el mapa conceptual que les haya presentado, así como la descripción de los cuidados para conservar en óptimas condiciones 5 herramientas discutidas e incluir una ilustración de las mismas.{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}De forma individual los estudiantes deberán investigar la relación entre los recursos naturales que se obtienen en cada campo primario de producción y las herramientas y materiales utilizados en el mismo. Deberán presentar los resultados en una cartulina o en medios electrónicos, en un organizador gráfico tipo circular, incluyendo para cada ítem información pertinente a todas las categorías que escojan explicar.
 
Pida a los estudiantes que copien en su cuaderno el mapa conceptual que les haya presentado, así como la descripción de los cuidados para conservar en óptimas condiciones 5 herramientas discutidas e incluir una ilustración de las mismas.{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}De forma individual los estudiantes deberán investigar la relación entre los recursos naturales que se obtienen en cada campo primario de producción y las herramientas y materiales utilizados en el mismo. Deberán presentar los resultados en una cartulina o en medios electrónicos, en un organizador gráfico tipo circular, incluyendo para cada ítem información pertinente a todas las categorías que escojan explicar.
   −
{{#drawio:Mapa mental de herramienta del sector primario|type=png|height=chart|max-width=chart}}{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en equipo}}Organizados en equipos, los estudiantes deberán enlistar en una hoja las herramientas que están utilizando en la granja escolar, clasificar y describirlas, además de explicar cómo se cuidan y resguardan.{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Con todo el grupo organice una conversación para elaborar en la pizarra un cuadro sinóptico que reúna la información obtenida de las dos actividades anteriores (sectores primarios y sus herramientas y herramientas usadas en la granja escolar). Identifiquen primero las categorías de información de interés (por ejemplo sector, producto obtenido, herramientas usadas, insumos materiales requeridos, forma de cuidado, etc.). Luego llenen cada recuadro con la información pertinente.
+
{{#drawio:Mapa mental de herramienta del sector primario|type=png|height=chart|max-width=chart}}
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en equipo}}Organizados en equipos, los estudiantes deberán enlistar en una hoja las herramientas que están utilizando en la granja escolar, clasificar y describirlas, además de explicar cómo se cuidan y resguardan.
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Con todo el grupo organice una conversación para elaborar en la pizarra un cuadro sinóptico que reúna la información obtenida de las dos actividades anteriores (sectores primarios y sus herramientas y herramientas usadas en la granja escolar). Identifiquen primero las categorías de información de interés (por ejemplo sector, producto obtenido, herramientas usadas, insumos materiales requeridos, forma de cuidado, etc.). Luego llenen cada recuadro con la información pertinente.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Ejemplo: Cuadro sinóptico de sectores y sus herramientas
 
|+Ejemplo: Cuadro sinóptico de sectores y sus herramientas
Línea 95: Línea 101:  
|
 
|
 
|}
 
|}
Pida a los estudiantes anotar en su cuaderno 5 conclusiones de la conversación, indicando qué les llamó la atención y por qué.{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en casa}}Pida a cada estudiante realizar en casa una actividad de clasificación de instrumentos de algún área del quehacer doméstico (por ejemplo jardinería, limpieza, mantenimiento de vehículo, plomería, etc.). Deberá documentar como mínimo:
+
Pida a los estudiantes anotar en su cuaderno 5 conclusiones de la conversación, indicando qué les llamó la atención y por qué.
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en casa}}Pida a cada estudiante realizar en casa una actividad de clasificación de instrumentos de algún área del quehacer doméstico (por ejemplo jardinería, limpieza, mantenimiento de vehículo, plomería, etc.). Deberá documentar como mínimo:
 
* Área escogida y por qué la seleccionó
 
* Área escogida y por qué la seleccionó
 
* Clasificación definida y por qué la definió así
 
* Clasificación definida y por qué la definió así

Menú de navegación