Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 101: Línea 101:  
#*Sombrero 4: Pida que los participantes cuenten su historia personal haciéndoles la pregunta ¿cómo vivía usted cuando era niño o niña? Anime a que quienes escuchan para que hagan preguntas. Anime a varios participantes a formular las preguntas.
 
#*Sombrero 4: Pida que los participantes cuenten su historia personal haciéndoles la pregunta ¿cómo vivía usted cuando era niño o niña? Anime a que quienes escuchan para que hagan preguntas. Anime a varios participantes a formular las preguntas.
 
#*Sombrero 5: Inicie una historia e invite a que otros participantes la continúen.
 
#*Sombrero 5: Inicie una historia e invite a que otros participantes la continúen.
#*Sombrero 6: Lea el cuento corto de ¿Por qué tiembla en Guatemala? y después realice las preguntas siguientes:¿Cómo tenía el rey el cabello?<br>¿Qué tenía el rey?<br>¿Por qué temblaba en Guatemala?
+
#*Sombrero 6: Lea el cuento corto de ¿Por qué tiembla en Guatemala? y después realice las preguntas siguientes:¿Cómo tenía el rey el cabello?, ¿Qué tenía el rey?, ¿Por qué temblaba en Guatemala?
    
<center>'''¿Por qué tiembla en Guatemala?'''</center>
 
<center>'''¿Por qué tiembla en Guatemala?'''</center>
Línea 122: Línea 122:  
'''Explique que se pueden realizar actividades sencillas de acuerdo con la edad de los hijos e hijas, por ejemplo:'''
 
'''Explique que se pueden realizar actividades sencillas de acuerdo con la edad de los hijos e hijas, por ejemplo:'''
   −
'''Actividades de preprimaria'''
+
#'''Actividades de preprimaria'''
*Cuéntele a su hijo historias de la familia y cómo vivía usted cuando era niño.
+
#*Cuéntele a su hijo historias de la familia y cómo vivía usted cuando era niño.
*Explique cómo era el lugar donde usted creció.
+
#*Explique cómo era el lugar donde usted creció.
*Platique con su hijo acerca de las personas, los lugares y la historia de su comunidad.
+
#*Platique con su hijo acerca de las personas, los lugares y la historia de su comunidad.
*Comparta sus conocimientos, tradiciones y costumbres.
+
#*Comparta sus conocimientos, tradiciones y costumbres.
*Cuando cuente historias, imite el sonido de los animales u objetos que incluya en su relato:
+
#*Cuando cuente historias, imite el sonido de los animales u objetos que incluya en su relato: «Yo tenía una vaca pinta. Cuando me le acercaba hacía muuuuu», «Todos los días me despertaba el gallo: ¡quiquiriquí!», «Un día vi pasar un avión que hacía ruido como si cayeran cinco truenos al mismo tiempo», etc.
*:«Yo tenía una vaca pinta. Cuando me le acercaba hacía muuuuu», «Todos los días me despertaba el gallo: ¡quiquiriquí!», «Un día vi pasar un avión que hacía ruido como si cayeran cinco truenos al mismo tiempo», etc.
+
#'''Actividades de primer a tercer grado:'''
 
+
#*Cuente historias varias veces.
'''Actividades de primer a tercer grado:'''
+
#*Pida a su hijo o hija que le ayude a contar la historia que ya le ha contado.
*Cuente historias varias veces.
+
#*Pídale a su hijo o hija que haga un dibujo de lo que más le gustó de la historia que le contó. Cuelgue los dibujos en el rincón de la lectura en casa.
*Pida a su hijo o hija que le ayude a contar la historia que ya le ha contado.
+
#*Pida a su hijo o hija que lea una historia corta. Hágale preguntas sobre la historia.
*Pídale a su hijo o hija que haga un dibujo de lo que más le gustó de la historia que le contó. Cuelgue los dibujos en el rincón de la lectura en casa.
+
#*Entrega palabras recortadas de periódicos o revistas y pídale a su hijo o hija que las lea y forme un cuento.
*Pida a su hijo o hija que lea una historia corta. Hágale preguntas sobre la historia.
+
#*Empiece una historia y pídale a los niños que la sigan. Dígales que usen su imaginación e inventen lo que pasará a continuación en la historia.
*Entrega palabras recortadas de periódicos o revistas y pídale a su hijo o hija que las lea y forme un cuento.
+
#'''Actividades para todas las edades:'''
*Empiece una historia y pídale a los niños que la sigan. Dígales que usen su imaginación e inventen lo que pasará a continuación en la historia.
+
#*Reúna a la familia para platicar y contar historias.
 
+
#*Lean cuentos en familia.
'''Actividades para todas las edades:'''
+
#*Escriban cuentos propios con relación a la comunidad y la escuela.
*Reúna a la familia para platicar y contar historias.
+
#*Motive a los niños a hacer preguntas sobre lo que escuchan y leen.
*Lean cuentos en familia.
+
#*Invite a los abuelos a que ellos también cuenten sus historias.
*Escriban cuentos propios con relación a la comunidad y la escuela.
+
#*Hágales preguntas a los niños sobre la historia para ver si recuerdan datos como los nombres de los personajes, el lugar donde sucede, entre otros.
*Motive a los niños a hacer preguntas sobre lo que escuchan y leen.
+
#*Otra clase de preguntas son las que hacen pensar o hablar sobre lo que sienten y lo que piensan, por ejemplo: ¿por qué crees que hizo eso?, ¿qué hubieras hecho tú en su lugar?, ¿qué crees que va a pasar ahora?, ¿cómo te sentirías tú si fueras este personaje?
*Invite a los abuelos a que ellos también cuenten sus historias.
  −
*Hágales preguntas a los niños sobre la historia para ver si recuerdan datos como los nombres de los personajes, el lugar donde sucede, entre otros.
  −
*Otra clase de preguntas son las que hacen pensar o hablar sobre lo que sienten y lo que piensan, por ejemplo: ¿por qué crees que hizo eso?, ¿qué hubieras hecho tú en su lugar?, ¿qué crees que va a pasar ahora?, ¿cómo te sentirías tú si fueras este personaje?
   
|Recursos=
 
|Recursos=
 
#6 sombreros elaborados de papel numerados del 1 al 6, en la parte de atrás escriba las actividades que deben realizar los padres.
 
#6 sombreros elaborados de papel numerados del 1 al 6, en la parte de atrás escriba las actividades que deben realizar los padres.
30 170

ediciones

Menú de navegación