Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 195: Línea 195:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5. Practica medidas alimentarias y de salud que le permiten la prevención de enfermedades.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1. Describe hábitos alimentarios que favorecen la prevención de enfermedades.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1.1. Descripción de los beneficios que proporciona el consumo de sal y los daños que ocasiona el consumo desmedido.
 +
*Explicación de la importancia de la nutrición para la buena salud.
 +
*Explicación acerca de lo que implica una buena alimentación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Lista hábitos alimentarios para el mantenimiento de la salud.
 +
 +
2. Refiere daños que provoca al organismo el exceso en el consumo de sal.
 +
 +
3. Relaciona la sana alimentación con la nutrición.
 +
 +
4. Indica a qué se refiere la buena alimentación.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Nutrición y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.2. Explica qué es una dieta balanceada y la relaciona con la salud.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.2.3. Distinción entre comer, alimentarse y nutrirse.
 +
 +
5.2.4. Explicación de la importancia de los alimentos que se consumen en cada tiempo de comida: desayuno, almuerzo y cena.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Relaciona la sana alimentación con la nutrición.
 +
 +
2. Identifica las características de una alimentación equilibrada.
 +
 +
3. Cita ejemplos con tiempos de alimentos para una dieta balanceada.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4. Establece la relación entre vida saludable, prevención en el consumo de drogas y violencia intrafamiliar.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.1. Identifica prácticas para una vida saludable.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.1.1. Relación entre la práctica de ejercicios al aire libre y los beneficios que de ella se obtienen (oxigenación, desarrollo físico, otros).
 +
 +
4.1.2. Relación entre nutrición y el buen funcionamiento corporal.
 +
 +
4.1.3. Identificación de actividades que contribuyen a la salud mental (música, pintura, deportes, entre otras).
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona las ventajas y desventajas de realizar ejercicios al aire libre.
 +
 +
2. Refiere prácticas útiles para mantener la salud física y mental.
 +
 +
3. Asocia la nutrición con el buen funcionamiento físico y mental.
 +
 +
4. Lista actividades a realizar para procurarse salud mental.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Vida saludable
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.2. Reconoce las consecuencias del consumo de drogas, alcohol y tabaco.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.2.1. Identificación de productos catalogados como droga.
 +
 +
4.2.2. Descripción de los daños que provocan al ser humano la inhalación de los componentes químicos predominantes en el tabaco.
 +
 +
4.2.3. Identificación de los órganos humanos que se dañan con el consumo de alcohol.
 +
 +
4.2.4. Descripción del daño que causa el tabaco y el alcohol, a las relaciones familiares y sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Indica por qué el alcohol y el tabaco son drogas.
 +
 +
2. Menciona órganos que se dañan con el consumo de alcohol y el tabaco.
 +
 +
3. Refiere los daños que provocan al cuerpo humano, el consumo de alcohol y tabaco.
 +
 +
4. Menciona cómo afecta el alcohol y el tabaco las relaciones con la familia y la sociedad.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Explica el origen de la vida y del Universo, sus características, así como la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1. Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1.1. Diferenciación entre creacionismo y expontaneismo.
 +
 +
1.1.2. Explicación del origen de la vida desde la teoría evolucionista.
 +
 +
1.1.4. Establecimiento de la diferencia entre adaptación y mutación.
 +
 +
1.1.5. Identificación de las eras geológicas de la Tierra y su importancia para la vida.
 +
 +
1.1.6. Identificación de seres vivos que han sufrido adaptaciones y mutaciones a través del tiempo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Indica cómo se originó la vida, según las diferentes teorías.
 +
 +
2. Expresa su opinión acerca de las teorías que explican el origen de la vida.
 +
 +
3. Caracteriza las eras geológicas.
 +
 +
4. Menciona la importancia de las eras geológicas para la vida.
 +
 +
5. Cita ejemplos de seres vivos que mutaron y se adaptaron al medio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El origen y evolución de la vida
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Describe el sistema solar y la vía Láctea.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación del sistema solar y los elementos que lo forman.
 +
*Caracterización de los planetas que conforman el Sistema Solar.
 +
*Diferenciación de la Vía Láctea y el sistema solar.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona las diferencias entre el sistema solar y el Universo.
 +
 +
2. Menciona diferencias entre el sistema solar y la Vía Láctea.
 +
 +
3. Lista características de los planetas del sistema solar
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El Sistema Solar y la Vía Láctea
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2. Describe la estructura celular y su función.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Definición de célula.
 +
 +
1.2.2. Diferenciación entre pared celular y membrana celular.
 +
 +
1.2.3. Distinción entre los tipos y las funciones de las membranas celulares: permeable, semipermeable, (permeabilidad selectiva) e impermeable.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Indica por qué la célula es la unidad estructural y funcional de la vida.
 +
 +
2. Identifica la pared y la membrana, en la célula vegetal o animal.
 +
 +
3. Representa los tipos de membranas celulares y sus funciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La célula
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3. Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de órganos y sistemas de su cuerpo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de diferencias y similitudes de algunas especies animales: los mamíferos, aves, peces, insectos y arácnidos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere las características generales del reino animal.
 +
 +
2. Menciona diferencias y similitudes entre algunas especies animales que habitan en su medio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El reino animal
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6. Argumenta acerca de como lograr el rescate, la conservación y el uso sostenible e los recursos naturales del medio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.1. Explica a qué se refiere el derecho a un ambiente sano y de seguridad comunitaria y algunas acciones para su cumplimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.1.1. Ubicación de los recursos naturales existentes en su entorno.
 +
 +
6.1.3. Participación en campañas de limpieza y saneamiento ambiental.
 +
 +
6.1.4. Relación entre entorno sano y calidad de vida animal, vegetal y humana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica recursos naturales del medio.
 +
 +
2. Explica la importancia del saneamiento ambiental para la vida humana, animal y vegetal.
 +
 +
3. Lista acciones humanas la limpieza y saneamiento del ambiente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Recursos naturales y saneamiento ambiental
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|8. Explica a qué se refiere la investigación científica y algunas formas para su aplicación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|8.1. Diferencia entre características cualitativas y cuantitativas en los procesos que observa.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|8.1.1. Identificación de características cualitativas en elementos del entorno.
 +
 +
8.1.3. Establecimiento de la relación los aspectos cualitativos y cuantitativos en la investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona características cualitativas y cuantitativas de objetos del entorno.
 +
 +
2. Identifica aspectos cualitativos y cuantitativos en un ejemplo de investigación ambiental local.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Investigación cuantitativa y cualitativa
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7. Explica la relación entre materia y energía y la utilidad para el ser humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.1. Relaciona el movimiento con la energía y la materia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.1.1. Descripción de los tipos de energía.
 +
*Identificación de la ley general de la energía.
 +
*Identificación de la energía cinética y energía potencial.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica en su medio, los tipos de energía y sus manifestaciones.
 +
 +
2. Representa en forma gráfica el principio de conservación de la energía.
 +
 +
3. Refiere manifestaciones de la energía potencial y la cinética en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La energía y sus manifestaciones
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Ciencias Naturales y Tecnología]]
 
[[Categoría:Ciencias Naturales y Tecnología]]
30 170

ediciones