Diferencia entre revisiones de «Dosificación de los aprendizajes del CNB por grado»
(Sin diferencias)
|
Revisión del 19:53 19 may 2012
Este es un índice en forma de tabla. Para ir a un contenido, seleccione el glifo de la celda correspondiente al área (fila) y grado (columna) cuya dosificación desee consultar.
(Por ejemplo: para ver la dosificación el Área de Comunicación y Lenguaje L 1 del Primer Grado, seleccione el glifo en la celda "A1", en la esquina superior izquierda. Para ver la dosificación del Área de Matemáticas del Cuarto Grado, seleccione el glifo de la celda "D4").
Las áreas sin glifo no son cubiertas en el grado respectivo.
NOTA: Tome en cuenta que por el momento sólo hay contenidos completos para el primer grado.
Indice Convencional
Primer grado
- Área de comunicación y lenguaje
Segundo grado
- Área de comunicación y lenguaje
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Idioma materno o primer idioma. Se entiende que el primer idioma es aquel que se aprende primero.
Idioma secundario o segundo idioma. Se entiende que el segundo idioma es aquel que se aprende fuera de la casa y después que el primer idioma.
Tercer idioma que se aprende después del L1 y L2. En el contexto de Guatemala el tercer idioma tiende a ser el inglés.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.