Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 159: Línea 159:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.2. Supera progresivamente el cansancio o fatiga de brazos y piernas como resultado de la aplicación de la fuerza rápida.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.2.3. Ejercitación de brazos con diferentes pesos y variantes de tiempo (no superiores a 10 segundos).
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Elevación progresiva y sistemática en la intensidad de la fuerza, no mayor a 10 segundos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para fortalecer brazos y piernas con diferentes pesos y tiempos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.2.4. Ejercitación de piernas utilizando diferentes pesos con variantes de tiempo no superiores a 10 segundos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Realiza ejercicios con aplicación elevada de fuerza y pausas adecuadas para la relajación del tono muscular.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.2.6. Arrancadas explosivas en carreras en diferentes direcciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Realiza ejercicios de carreras en diferentes direcciones según la indicación del docente.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para desarrollar reacciones rápidas en las salidas de carreras
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2. Aplica progresivamente de forma correcta la técnica ofensiva y defensiva en el baloncesto utilizando su creatividad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.5. Ejercicios de marcaje al driblador.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Se mantiene sin contacto físico cuando realiza marcaje al driblador.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios de estrategias técnicas para marcar al driblador
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.7. Diferentes tiros y doble ritmo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Realiza diferentes tiros aplicando el movimiento técnico que corresponde.
 +
 +
3. Realiza el doble ritmo, respetando los tiempos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para doble ritmo y diferentes tiros
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.3. Realiza transiciones de ejercicios de defensa a ataque en fracciones cortas de tiempo generando acciones de juego en el futbol.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.3.2. Dominio del control de balón.
 +
*Recepción.
 +
*Conducción.
 +
*Detención.
 +
*Tiro.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Utiliza la técnica correcta en el dominio de balón, recepción, conducción y detención.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Futbol:
 +
 +
Ejercicios de control de balón
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.3.3. Ejercitación de detenciones imprevistas sin y con balón.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Demuestra coordinación al momento de realizar detenciones imprevistas.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios de detenciones imprevistas sin y con balón
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.3.4. Coordinación de despeje de balón.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Despeja el balón con efectividad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios de coordinación de despeje de balón
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.3.5. Anticipación de balón.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Coordina velocidad y movimientos de atrape en la anticipacion del balón.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para la anticipación del balón
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Integra hábitos higiénicos y medidas preventivas de seguridad en actividades físico deportivas y de la vida diaria.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2. Adopta hábitos de nutrición saludables adecuados en diferentes actividades de la vida cotidiana, para la conservación de la salud.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2.1. Equilibrio nutricional
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Explica que alimentos y cantidades debe consumir para mantener un equilibrio nutricional.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Este es un eje transversal y se desarrolla en toda la unidad.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2.2. Causas y efectos de la vida sedentaria.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Identifica los principales riesgos de llevar una vida sedentaria.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2.3. Causas y efectos de la obesidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Reconoce las causas que propician la aparición de la obesidad mórbida y plantea posibles soluciones.
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría: Educación Física]]
 
[[Categoría: Educación Física]]
30 170

ediciones