Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:  
</div>
 
</div>
   −
'''Aprendemos a leer para poder leer para aprender.''' Se utiliza la competencia lectora como una herra-mienta de aprendizaje, pues la mayoría de activi-dades escolares requieren que el estudiante lea. Debido a que el propósito de leer es entender el texto, se deben desarrollar de forma secuencial las siguientes destrezas:
+
'''Aprendemos a leer para poder leer para aprender.''' Se utiliza la competencia lectora como una herramienta de aprendizaje, pues la mayoría de actividades escolares requieren que el estudiante lea. Debido a que el propósito de leer es entender el texto, se deben desarrollar de forma secuencial las siguientes destrezas:
    
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
Línea 56: Línea 56:  
'''Evaluación:'''
 
'''Evaluación:'''
 
* Observe el rendimiento de los estudiantes al leer. Acérquese a los grupos y escuche a los estudiantes mientras leen.
 
* Observe el rendimiento de los estudiantes al leer. Acérquese a los grupos y escuche a los estudiantes mientras leen.
* Pida a los estudiantes que comparen la cantidad de errores que cometieron al leer la pri-mera y la segunda vez. Guarde el registro de los errores que cometieron para monitorear su desempeño.
+
* Pida a los estudiantes que comparen la cantidad de errores que cometieron al leer la primera y la segunda vez. Guarde el registro de los errores que cometieron para monitorear su desempeño.
 
'''Más actividades:'''
 
'''Más actividades:'''
 
* Solicite a sus estudiantes que separen en fonemas o sonidos las palabras de la lista que anotó en el pizarrón. Ej.: diferentes, d-i-f-e-r-e-n-t-e-s.
 
* Solicite a sus estudiantes que separen en fonemas o sonidos las palabras de la lista que anotó en el pizarrón. Ej.: diferentes, d-i-f-e-r-e-n-t-e-s.
Línea 81: Línea 81:  
# Active conocimientos previos comentando las diferencias entre hechos y opiniones; dé un ejemplo: puede preguntar a uno de sus estudiantes ¿cuál es su comida favorita? Y pregunte a los demás cuántos lo (la) consideran también su comida favorita.
 
# Active conocimientos previos comentando las diferencias entre hechos y opiniones; dé un ejemplo: puede preguntar a uno de sus estudiantes ¿cuál es su comida favorita? Y pregunte a los demás cuántos lo (la) consideran también su comida favorita.
 
# Haga énfasis en que esta es una opinión, no todos estarán de acuerdo o pensarán lo mismo.
 
# Haga énfasis en que esta es una opinión, no todos estarán de acuerdo o pensarán lo mismo.
# Seguidamente dé un ejemplo de un hecho: pida a los estudiantes que cuenten la cantidad de niños y niñas que hay en la clase. Según los resultados, concluyan si hay más hom-bres o más mujeres. Pregunte si todos están de acuerdo y por qué. Comente que los he-chos se pueden comprobar.
+
# Seguidamente dé un ejemplo de un hecho: pida a los estudiantes que cuenten la cantidad de niños y niñas que hay en la clase. Según los resultados, concluyan si hay más hombres o más mujeres. Pregunte si todos están de acuerdo y por qué. Comente que los hechos se pueden comprobar.
 
# Divida el pizarrón en dos partes: hechos y opiniones.
 
# Divida el pizarrón en dos partes: hechos y opiniones.
 
# Comente a sus estudiantes lo que se espera que ejerciten al finalizar esta actividad.
 
# Comente a sus estudiantes lo que se espera que ejerciten al finalizar esta actividad.
882

ediciones