Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Recurso educativo AEIF |Autor=Ministerio de Educación de Guatemala; |Área=Emprendimiento para la Productividad |Grado=Básico 2do grado |Competencia=3. Planifica proces...»
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=Ministerio de Educación de Guatemala;
|Área=Emprendimiento para la Productividad
|Grado=Básico 2do grado
|Competencia=3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.
|Indicador=3.1. Identifica métodos para la sostenibilidad de proyectos productivos/ emprendedores y sustentabilidad.
|Saber declarativo=3.1.1. Definición de productividad, sostenibilidad y sustentabilidad.;
3.1.2. Métodos para la sostenibilidad y sustentabilidad de proyectos emprendedores.
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
|Formato=HTML; PDF
|Responsable de curación=Editor;
|Última actualización=2020/12/11
}}
{{Calificación de recurso}}

==Descripción del recurso==

<div style="border:solid 1px; border-radius:8px; padding:8px; width:25%; margin-bottom:10px">
<center>'''Tiempo sugerido'''</center>

<center>3 períodos</center>
</div>
=== Introducción ===
Planificar ideas de negocios y estructurar un modelo de negocio personal, analizando los sectores de actividad económica y tipos de industria para estimar el plan de costos, es importante para elaborar diferentes productos en el trabajo comunitario autosustentable.

=== Recursos didácticos ===
* Computadora
* cañonera
* cartulinas
* papel manila
* marcadores
* rincón de aprendizaje
* periódicos
* biblioteca

=== Inicio ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en parejas}}Organizados en parejas, pida a los estudiantes compartir y comparar con su par observaciones sobre el tipo de actividad económica en su comunidad.
* ¿Qué bienes o servicios se producen en su comunidad?
* ¿Qué actividad económica en su comunidad les llama más la atención? ¿Por qué?

Cada estudiante deberá escribir en su cuaderno el resultado de la conversación con su colega.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}
Concluya la actividad con un plenario breve en el que compartan algunos resultados de su conversación.
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
Compruebe que todos los estudiantes anotan en su cuaderno la actividad económica que más les llama la atención y que al presentar en forma verbal expliquen las razones de su preferencia.
</div>

=== Desarrollo ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Pida a los estudiantes que compartan lo que entienden por actividad económica.

Refuerce el concepto presentado por los estudiantes:
: Se llama [[Wikpedia:actividad económica|actividad económica]] a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región y país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.<ref>Colaboradores de Wikipedia. Economía [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2020 [fecha de consulta: 11 de diciembre del 2020]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa&oldid=131529285>.</ref>

Enriquezca el tema con ejemplos vivenciales, por ejemplo los días de mercado en la comunidad.

Organizados en equipos, los estudiantes deberán investigar qué son los [[Wikpedia:Sector económico|sectores de actividad económica]]. Indique a los estudiantes que deberán presentar sus resultados usando un mapa mental u otro tipo de organizador gráfico.

Explique mediante un organizador gráfico, los [[Wikipedia:tipos de industria|tipos de industria]], por ejemplo:
{{#drawio:Tipos de industria - ejemplo|type=png|height=chart|max-width=chart}}

Recapitule según sea necesario el concepto de industria como la transformación de materiales primarios en productos semielaborados o elaborados usando maquinaria y talento humano.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}Pida a los estudiantes reproducir en su cuaderno el organizador para su posterior consulta.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en casa}}Cada estudiante deberá investigar la Revolución Industrial y preparar un ensayo que incluya al menos:
* Fechas en que se desarrolló la Revolución Industrial,
* Principales países involucrados en la Revolución Industrial,
* Causas de la Revolución Industrial,
* Implicaciones de la Revolución Industrial para la producción y la productividad, y
* Consecuencias positivas y negativas de la Revolución Industrial para la sociedad.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Presente a los estudiantes los conceptos de idea de negocio y modelo de negocio.
{{Recuadro gris
| título = Idea y modelo de negocio
| cuerpo = La ''idea de negocio'' es «el servicio o producto que se quiere ofrecer, la forma en que se conseguirán los clientes y cómo se espera recibir ganancias de esta. De las decisiones que aquí se tomen dependerá en gran parte el éxito de la misma.»<ref>Adaptado de “La idea de negocio" en ''GCF Global''. (S.f.). Disponible en: https://edu.gcfglobal.org/es/emprendimiento/la-idea-de-negocio/1/ recuperado 10 de diciembre de 2020.</ref> Incluye:
* Las necesidades que se atienden o incluso se crean o inducen,
* El producto (bien o servicio) generado,
* La clientela que lo comprará,
* La competencia que vende bienes o servicios comparables,
* El valor agregado que explica porque el producto satisface la necesidad mejor que otros,
* Los recursos necesarios para realizar la idea de negocio,
* Las razones y cultura que sostienen el negocio (la «pasión» del emprendedor), y
* La asesoría o fuentes de apoyo para el negocio.

El ''[[Wikipedia:modelo de negocio|modelo de negocio]]'' es una representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos. Un modelo de negocio describe de manera racional cómo una organización crea, entrega y captura valor en​ contextos sociales, culturales, etc. El proceso de construcción de un modelo de negocio es parte de la estrategia de negocios.

Un modelo de negocio describe de manera racional cómo una organización crea, entrega y captura valor en​ contextos sociales, culturales, etc. El proceso de construcción de un modelo de negocio es parte de la estrategia de negocios.

El término modelo de negocio es utilizado para un amplio conjunto de aspectos centrales de un negocio, entre ellos el propósito, proceso de negocio, mercado objetivo, las ofertas, estrategias, infraestructura, estructuras organizacionales, prácticas de comercio, procesos operacionales y las políticas. <ref>Adaptado de: Colaboradores de Wikipedia. “Modelo de negocio” [en línea]. ''Wikipedia, La enciclopedia libre'', 2020 [fecha de consulta: 11 de diciembre del 2020]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modelo_de_negocio&oldid=128633517>.</ref>
}}

Explique los dos conceptos mediante ejemplos relevantes a sus estudiantes. Adapte la siguiente muestra a su contexto, ilustrando que el análisis se puede aplicar a negocios de distintos tamaños y tipos.

{
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
Compruebe que las investigaciones de los estudiantes usan y citan correctamente fuentes de buena calidad como periódicos, rincón de aprendizaje, biblioteca o internet.

Facilite un ambiente especialmente relajado para el desarrollo de las ideas de negocio. Recuerde que la creatividad crece en entornos en que se pueden asociar ideas de forma inesperada.

Permita a los estudiantes que asuman liderazgo en la organización de la visita a la industria.

Aliente a los estudiantes a hacer preguntas a los informantes de la industria, basadas en la guía preparada en clase. Recuérdeles que deben ser claros en las preguntas y respetuosos del tiempo de las personas.
</div>

=== Cierre ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Recapitule los conceptos de sectores de actividad económica, tipos de industria, idea de negocio y modelo de negocio.

Subraye que el modelo de negocios ayuda a determinar el presupuesto y plan de costos de un negocio.

Revise con los estudiantes que hayan establecido una clara relación entre sus ideas de negocio y modelos de negocio.

=== Evaluación ===


Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
{| class="wikitable" style="width:100%"
! style="width:10%" | No.
! Criterios a evaluar
! style="width:15%" | <small>Siempre<br>(4 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>A veces<br>(3 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>Escasamente<br>(2 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>Nunca<br>(1 pt.)</small>
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 1.
| Realicé todas las actividades de aprendizaje de forma individual y en equipo. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 2.
|Participé de forma activa en todas las actividades de aprendizaje. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 3.
|Propuse ideas que aportaron al trabajo. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 4.
|Presenté los materiales para la clase de hoy. 
|
|
|
|
|- valign="top"
! colspan="6"| Plan de mejora
|- valign="top"
! colspan="2" style="height:5em"| Actividades que realizaré para mejorar mis aprendizajes
| colspan="4" |
|}

{{Título y superior}}

=== Notas ===
<references />

[[Categoría:Recursos]]

Menú de navegación