Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
== Ficha técnica ==
 
== Ficha técnica ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| Grado
+
! style="width:20%" |Grado
| Trimestre
+
! colspan="2" rowspan="1" style="width:20%" |Trimestre
| Agrupamiento
+
! colspan="2" rowspan="1" style="width:20%" |Agrupamiento
| Tiempo de prueba
+
! colspan="2" rowspan="1" style="width:20%" |Tiempo de prueba
| Materiales
+
!Materiales
 
|-
 
|-
| Tercero primaria
+
|Segundo primaria
| Primero (marzo)
+
| colspan="2" rowspan="1" |Primero (marzo)
| Toda la clase al mismo tiempo
+
| colspan="2" rowspan="1" |Toda la clase al mismo tiempo
| 60 minutos
+
| colspan="2" rowspan="1" |30 minutos
| Cuaderno/hojas, lápiz o lapicero
+
|Cuaderno/hojas, lápiz o lapicero, cronómetro
 
|-
 
|-
| colspan="6" rowspan="1" |VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO NACIONAL BASE
+
! colspan="8" rowspan="1" |VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO NACIONAL BASE
 
|-
 
|-
|Competencia de grado
+
!Competencia de grado
| colspan="2" rowspan="1" |Indicadores de logro
+
! colspan="3" rowspan="1" |Indicadores de logro
| colspan="3" rowspan="1" |Contenidos
+
! colspan="4" rowspan="1" |Contenidos
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="2" |5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de
+
|4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.*
 
+
| colspan="3" rowspan="1" |4.2. Demuestra fluidez* en su lectura oral.*
las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás.
+
| colspan="4" rowspan="1" |4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.
| colspan="2" rowspan="1" |5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.
+
4.2.7. Lectura oral de oraciones* y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.*
| colspan="3" rowspan="1" |5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).
  −
 
  −
5.1.2. Identificación del elemento que indica género en sustantivos dados.
  −
 
  −
5.1.3. Identificación del elemento que indica número en sustantivos dados.
  −
 
  −
5.1.4. Identificación de palabras que describen (adjetivos).
  −
 
  −
5.1.7. Identificación, en verbos determinados, del elemento que indica tiempo presente, pasado y futuro en el caso del Español.
  −
 
  −
5.1.8. Formulación de oraciones en las que se repite el orden lógico (sustantivo + adjetivo + verbo en idioma Español
   
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |5.4. Aplica las normas del idioma (organización lógica de la información) al elaborar párrafos o historias.
+
| colspan="1" rowspan="2" |5. Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras al relacionarse unas con otras.
| colspan="3" rowspan="1" |5.4.1. Identificación del tema alrededor del cual se redacta un párrafo o un conjunto de párrafos que conforman una historia.
+
| colspan="3" rowspan="1" |5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.
 
+
| colspan="4" rowspan="1" |5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, trazo de letras, entre otros.
5.4.2. Ubicación de la idea principal y de las ideas que la apoyan en los párrafos que redacta.
+
5.1.2. Direccionalidad al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo).
   −
5.4.3. Inclusión de oraciones que indican el inicio, el desarrollo y el final en párrafos que redacta.
+
5.1.3. Linealidad al escribir (dirección izquierda - derecha).
   −
5.4.4. Utilización de oraciones declarativas, interrogativas y exclamativas en narraciones y descripciones.
+
5.1.4. Espacios entre letras y palabras, márgenes, entre otros.
 
  −
5.4.5. Inclusión de negación o afirmación en los párrafos o historias que redacta.
  −
 
  −
5.4.6. Utilización de los elementos convencionales para escribir: lugar de las letras y palabras sobre el renglón, uso de márgenes, espacios entre letras dentro de la palabra, espacios entre las palabras en un párrafo, etc.
   
|-
 
|-
|7. Redacta textos con diferentes propósitos apegándose a las normas del idioma.
+
| colspan="3" rowspan="1" |5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
| colspan="2" rowspan="1" |7.1. Elabora textos en los que describe o narra sus experiencias.
+
| colspan="4" rowspan="1" |5.2.1. Clasificación de palabras que nombran (sustantivos).
| colspan="2" rowspan="1" |7.1.1 Utilización de diferentes tipos de oración (exclamativa, negativa e interrogativa) en la producción de textos escritos.
+
5.2.2. Clasificación de palabras que describen (adjetivos).
 
  −
7.1.4. Reconocimiento de que un texto narrativo cuenta una historia formada por elementos como: orden climático, (SIC) reorganización de detalles, relación causa y efecto.
  −
 
  −
7.1.5. Diferenciación entre una narración basada en hechos y personajes reales y una basada en hechos y personajes imaginarios.
     −
7.1.6. Interpretación del contenido de diferentes tipos de narraciones: fábulas, anécdotas, cuentos regionales, entre otras.
+
5.2.16. Diferenciación entre letras mayúsculas y minúsculas.
   −
7.1.9. Determinación del inicio, desarrollo y final de una historia para ser redactada.
+
5.2.17. Uso de la letra mayúscula al iniciar la oración, el párrafo y al escribir nombres propios.
 
|-
 
|-
| colspan="5" rowspan="1" |ASPECTOS EVALUADOS
+
! colspan="8" rowspan="1" |ASPECTOS EVALUADOS
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |Qué
+
! colspan="2" rowspan="1" |Qué
| colspan="2" rowspan="1" |Para qué
+
! colspan="4" rowspan="1" |Para qué
|Cómo
+
! colspan="2" rowspan="1" |Cómo
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |En este nivel se evalúa si el estudiante puede formar una oración simple* con verbo transitivo (S+V+CD).
+
| colspan="2" rowspan="2" |La codificación* de palabras y frases.
| colspan="2" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes pueden formar oraciones simples transitivas (S+V+CD).
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes pueden decodificar palabras y frases.
|En la serie se presenta al estudiante varias palabras que al combinarlas pueden formar una oración simple transitiva.
+
| colspan="2" rowspan="1" |El estudiante debe escribir, mediante dictado, palabras de una o dos sílabas y frases formadas por tres palabras.
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |Se evalúa si el estudiante puede identificar la coherencia* de un párrafo.
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes ya lograron la automaticidad del trazo que les ayude a expresarse por escrito.
| colspan="2" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes reconocen cuando un texto no es coherente porque hay una oración que le resta coherencia. Un texto es coherente cuando presenta ideas que están relacionadas entre sí.
+
| colspan="2" rowspan="1" |El estudiante debe escribir en un minuto todas las palabras que le sean posibles.
|Se le presenta
  −
 
  −
al estudiante un párrafo. Debe leer detenidamente las oraciones que lo forman e identificar la oración que no pertenece al párrafo porque trata de otro tema.
   
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |Redacción de una historia (de al menos un párrafo) con base en una historieta de 3 eventos ordenados.
+
| colspan="2" rowspan="1" |La escritura a mano con legibilidad*.
| colspan="2" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes redactan un cuento*, historia o narración corta (al menos un párrafo) con inicio, nudo y desenlace; además, la historia le sucede a un personaje principal y las acciones se muestran en forma lógica como aparecen en las ilustraciones.
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes avanzan en la escritura a mano con legibilidad.
| colspan="1" rowspan="2" |El estudiante observa las ilustraciones de los tres eventos ordenados, luego, redacta un cuento, historia o narración de al menos un párrafo, alrededor del personaje principal y de tal manera que las acciones estén organizadas de la forma lógica en que suceden.
+
| colspan="2" rowspan="1" |El estudiante escribe, mediante copia, frases en letra script o de molde.
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="1" |
+
| colspan="2" rowspan="1" |Complejidad sintáctica* o combinación de palabras.
| colspan="2" rowspan="1" |Para verificar que usan punto al final de las oraciones y mayúscula inicial en los textos que escriben.
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes avanzan en la combinación de palabras para crear diversas estructuras sintácticas.
 +
| colspan="2" rowspan="1" |Mediante la combinación de palabras para producir frases formadas por determinante, sustantivo y adjetivo.
 
|}
 
|}
 +
 +
<div style="font-size:85%">* Se tomó como base la competencia 4, su indicador de logro y contenido para referirse a estos componentes comunes entre lectura y escritura. En estos casos se refiere a la escritura, fluidez en escritura y codificación instantánea de las palabras.</div>{{Descargas EBC de escritura|nivel=2.1|color=azul|prueba=https://docs.google.com/document/d/15-6V6T0NPdjEBAQL2KnLhvmFI1PUm8uzjk5_kZGH16s/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1atPXHvQHpphj-x-hAxuTpgNQsWdC8RyCc7Ss7ngJ-TA/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KCD2aCMrCceQ2_oXSNiDj9ArE2fRAI2o8C-fCKyALxU/edit?usp=sharing}}
 +
 +
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]

Menú de navegación