Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 191: Línea 191:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00aeef;"
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|1. Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos y movimientos corporales o en forma oral.
 +
|rowspan="4"|1.4. Emite opiniones que reflejan diferentes niveles de comprensión de lo escuchado.
 +
|rowspan="2"|1.4.1. Repetición de información explícita expresada oralmente por medio de diálogos, lecturas o narraciones que escucha (comprensión literal).
 +
|1. Parafrasea la información recibida en forma oral.
 +
|Parafraseo de información oral
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Responde en forma literal con relación a información escuchada.
 +
|Estrategias para la comprensión literal oral
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|1.4.4. Enumeración, explicación y justificación de los contenidos de los mensajes o presentaciones que escucha.
 +
|3. Enumera las ideas más importantes de los mensajes o presentaciones que escucha.
 +
|Estrategias para determinar ideas importantes en textos orales
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Explica o justifica las ideas que se presentan en los mensajes que escucha.
 +
|Estrategias de análisis de textos orales
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="8"|4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.
 +
|rowspan="2"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, signos, símbolos y señales del entorno y las relaciona con textos escritos.
 +
|rowspan="2"|4.1.2. Identificación de palabras en negrilla, palabras subrayadas y de otros recursos gráficos que resaltan los detalles del texto.
 +
|1. Comenta cuál es la función de los recursos gráficos como negrillas y palabras subrayadas en los textos que lee.
 +
|Función de recursos gráficos: negrillas, subrayados, viñetas, etc.
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Señala los detalles e ideas importantes del texto leído, basándose en los recursos gráficos incluidos.
 +
|Estrategias de interpretación con apoyo de recursos gráficos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6"|4.5. Identifica los hechos y detalles o elementos importantes en lo que lee y sus implicaciones para anticipar los eventos en un texto determinado.
 +
|rowspan="2"|4.5.3. Determinación del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee.
 +
|1. Señala las palabras que denotan orden cronológico o lógico en el texto leído.
 +
|Estrategia para establecer secuencias: palabras que denotan orden cronológico o lógico
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Establece el orden de eventos que se presentan en forma explícita o implícita en el texto leído.
 +
|Estrategias para establecer secuencias cronológicas o lógicas
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.5.6. Identificación de la idea principal y de las ideas secundarias en los textos leídos.
 +
|3. Selecciona la idea principal de cada párrafo en los textos leídos.
 +
|Estrategias para determinar idea principal en textos escritos
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Distingue cuáles son las ideas complementarias, de ampliación o explicatorias relacionadas con cada idea principal.
 +
|Estrategias para determinar las ideas secundarias en textos escritos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.5.7. Seguimiento de instrucciones escritas de no más de cuatro hechos o eventos.
 +
|5. Hace preguntas o parafrasea para comprender mejor las instrucciones que recibe.
 +
|Estrategias para la comprensión de instrucciones: preguntas o parafraseo
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|6. Realiza con exactitud por lo menos 3 de 4 de las instrucciones dadas
 +
|Seguimiento de instrucciones escritas: 3 - 4 acciones
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|6. Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral y escrita.
 +
|rowspan="2"|6.1. Utiliza el análisis de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
 +
|rowspan="2"| 6.1.11. Clasificación de las palabras por la sílaba acentuada: agudas, graves, esdrújulas.
 +
|1. Tilda las palabras que requieren acento ortográfico, según su clasificación y reglas acentuales.
 +
|Reglas de acentuación ortográfica
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Utiliza el acento diacrítico cuando corresponde en oraciones dadas.
 +
|Acento diacrítico
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|6.2. Utiliza el análisis fonético para reconocer palabras nuevas.
 +
|rowspan="2"|6.2.3. Identificación de palabras que empiezan con una combinación de consonantes según el idioma que se maneje (por ejemplo, en español: br - bl, pr - pl, tr - tl, fr, fl, entre otras).
 +
|1. Lee palabras que empiezan con combinación de consonantes según el idioma (por ejemplo en español: br-bl-pr-pl-tr-tl fr-fl).
 +
|Estrategias de lectura autónoma de palabras con combinación de consonantes
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Escribe palabras que empiezan con combinación de consonantes según el idioma (por ejemplo en español: br-bl; pr-pl; tr-tl; fr-fl).
 +
|Escritura de palabras con combinación de consonantes
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4" |7. Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma.
 +
|rowspan="4" |7.1. Caracteriza los elementos presentes en textos informativos.
 +
|rowspan="2" |7.1.6. Utilización de los pasos a seguir en la redacción de textos: lista de ideas, elaboración de los párrafos, revisión del trabajo, presentación.
 +
|1. Redacta un borrador de las oraciones, párrafos y textos que escribe, luego de planificar y ordenar sus ideas.
 +
|Planificación, investigación, organización de ideas y redacción de borradores
 +
|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Revisa lo que escribe y lo corrige antes de publicarlo.
 +
|Revisión, corrección y publicación de textos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|7.1.3. Atención a las características del párrafo al redactar textos informativos (finalidad práctica y uso de lenguaje preciso y objetivo).
 +
|3. Escribe párrafos con intención informativa y lenguaje denotativo.
 +
|rowspan="2"|Redacción de párrafos informativos, siguiendo los pasos de la redacción, con una idea principal y complementarias en cada párrafo
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Incluye una oración principal al inicio y oraciones complementarias, de ampliación o ejemplificación al redactar párrafos informativos.
 +
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
30 170

ediciones

Menú de navegación