Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 144: Línea 144:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.1. Explica la importancia de respetar normas y aplicarlas, así como de tener presente parámetros para el logro de resultados con calidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.1.1. Elaboración de su trabajo con calidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Describe la importancia de realizar el trabajo con calidad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Normas de calidad
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.1.2. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Propone actividades de mejora continua.
 +
 +
3. Describe la importancia del control de calidad en los procesos.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.1.3. Aplicación de normas calidad en el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4. Identifica normas de calidad en las diversas actividades que realiza.
 +
 +
5. Explica los beneficios de aplicar normas de calidad en las diversas actividades escolares.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.2. Participa en actividades de retroalimentación en función de mejorar procesos y resultados.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.2.2. Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Explica la importancia de investigar en fuentes confiables para mejorar los procesos.
 +
 +
2. Propone técnicas para elegir fuentes de investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|La investigación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Fuentes de investigación confiables
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|4. Relaciona las actividades productivas y de servicio con el desarrollo de su comunidad.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.1. Utiliza los recursos a su alcance para satisfacer sus necesidades y superar las dificultades que se le presentan en su vida cotidiana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.1.1. Verificación del uso de los recursos para satisfacer las necesidades de su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Utiliza recursos locales para elaborar productos que satisfacen necesidades.
 +
 +
2. Enlista los recursos locales para elaborar proyectos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|La tributación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.1.2. Cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica la importancia de tributar como parte del desarrollo comunitario.
 +
 +
4. Explica el proceso de obligaciones tributarias.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.2. Diferencia entre demanda y oferta; entre competencia y red de apoyo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.2.1. Descripción de actividades que se realizan en el mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociación, competencia, redes de apoyo).
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica actividades que se realizan en el mercado como un proceso de negociación en las actividades productivas.
 +
 +
2. Propone actividades para el proceso de negociación.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|La negociación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.2.2. Diferenciación entre transacciones realizadas con base en el trueque y las que emplea la moneda.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Compara transacciones realizadas con base en el trueque y en las que emplea la moneda.
 +
 +
4. Establece la diferencia de las transacciones con base de trueque y las que emplea la moneda.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fcdbd4; border: 0.5px solid #f05961; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
30 170

ediciones

Menú de navegación