Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:  
| Lugar de implementación=Santiago Atitlán, Sololá y varios municipios del departamento.  
 
| Lugar de implementación=Santiago Atitlán, Sololá y varios municipios del departamento.  
 
| Población atendida=Estudiantes de primer grado y con necesidades de educación especial - NEE
 
| Población atendida=Estudiantes de primer grado y con necesidades de educación especial - NEE
| Grado=Primaria 1er Grado; Educación especial
+
| Grado=Primaria 1er grado
 
| Grupo étnico=maya tz’utujil
 
| Grupo étnico=maya tz’utujil
 
| Ámbito y período=urbano y rural, a partir de 1999
 
| Ámbito y período=urbano y rural, a partir de 1999
Línea 14: Línea 14:  
| Experiencia=Inició en 1999 en el aula de educación especial de la Escuela Oficial Mateo Herrera Central. En 2008, con aportes de varias organizaciones, se fundó la Escuela Oficial de Educación Especial en Santiago Atitlán, Sololá. Esta escuela está diseñada para atender adecuadamente a los estudiantes con necesidades especiales; cuenta con rampas, pasillos amplios, pasamanos y un diseño adecuado en los servicios sanitarios y comedor. El ambiente general es agradable y permite el contacto con la naturaleza.  
 
| Experiencia=Inició en 1999 en el aula de educación especial de la Escuela Oficial Mateo Herrera Central. En 2008, con aportes de varias organizaciones, se fundó la Escuela Oficial de Educación Especial en Santiago Atitlán, Sololá. Esta escuela está diseñada para atender adecuadamente a los estudiantes con necesidades especiales; cuenta con rampas, pasillos amplios, pasamanos y un diseño adecuado en los servicios sanitarios y comedor. El ambiente general es agradable y permite el contacto con la naturaleza.  
 
| Vinculación al CNB=Se atiende población con necesidades especiales y permite la práctica educativa inclusiva. El aprendizaje está vinculado al área curricular Comunicación y Lenguaje L1.
 
| Vinculación al CNB=Se atiende población con necesidades especiales y permite la práctica educativa inclusiva. El aprendizaje está vinculado al área curricular Comunicación y Lenguaje L1.
| Pasos a seguir=
+
| Pasos a seguir=Utilizando las bases del método ecléctico y adaptaciones de otros se atiende el aprendizaje de la lectura respetando los siguientes pasos:
 +
# Explorar los conocimientos previos.
 +
# Ejercitar las funciones psicológicas que intervienen en el aprendizaje de la lectoescritura: vocabulario, percepción visual, discriminación de forma, color y tamaño, asociación y semejanza auditiva. (foto de niño marcando sus deditos en un papel).
 +
# Enseñar las vocales en el siguiente orden: i - u - o - a – e.<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 01.png|250|center]]
 +
# Enseñar las primeras 5 consonantes: s - l - m - d - p (no se les dice el nombre de las letras, únicamente su sonido y se asocia a sonidos de la naturaleza).<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 02.png|250|center]]
 +
# Combinar las letras en sílabas y palabras, se forman oraciones sencillas y párrafos pequeños. Se adaptan los materiales a las características del estudiante.<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 03.png|250|center]]
 
| Materiales y recursos=
 
| Materiales y recursos=
| Aporte=
+
* Imágenes, dibujos
| Testimonio=
+
* Tarjetas de comunicación<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 04.png|250|center]]
 +
* Tarjetas para lectura
 +
* Loterías y otros<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 04.png|250|center]]
 +
* Material reusable
 +
* Libro Mi pequeño tesoro
 +
* Alfabeto en lenguaje de señas<br>[[Archivo:{{PAGENAME}} - 05.png|250|center]]
 +
| Aporte=Aprendizaje de la lectura considerando las características de los estudiantes
 +
con necesidades educativas especiales.
 +
| Testimonio=La educación inclusiva es para todos los niños, no solo con discapacidades.
 
}}
 
}}