Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:  
=== La modalidad escolarizada ===
 
=== La modalidad escolarizada ===
   −
<div style="background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
+
<div style="border:solid 2px; border-color:#6796e6; background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
 
Es la que se desarrolla dentro de una institución escolar, dirigida por personal especializado y con horarios específicos. Estos horarios pueden requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada si se realiza en escuelas de párvulos, y en jornada doble si la atención se realiza en guarderías, casas del niño, centros infantiles o en casas cuna privadas.   
 
Es la que se desarrolla dentro de una institución escolar, dirigida por personal especializado y con horarios específicos. Estos horarios pueden requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada si se realiza en escuelas de párvulos, y en jornada doble si la atención se realiza en guarderías, casas del niño, centros infantiles o en casas cuna privadas.   
   Línea 34: Línea 34:  
=== La modalidad no escolarizada ===
 
=== La modalidad no escolarizada ===
   −
<div style="background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
+
<div style="border:solid 2px; border-color:#6796e6; background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
 
Es la que se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y la comunidad. Sus programas de actividades se llevan a cabo sobre la base de las necesidades y las características locales. Esta flexibilidad se extiende a aspectos pedagógicos pertinentes y a horarios de funcionamiento. La atención a niños y niñas se realiza, directamente, por medio de los miembros de la familia y/o personas seleccionadas en la comunidad. Esta modalidad permite atender a niños y niñas dentro del marco cultural familiar y comunitario de cada uno de los pueblos.  
 
Es la que se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y la comunidad. Sus programas de actividades se llevan a cabo sobre la base de las necesidades y las características locales. Esta flexibilidad se extiende a aspectos pedagógicos pertinentes y a horarios de funcionamiento. La atención a niños y niñas se realiza, directamente, por medio de los miembros de la familia y/o personas seleccionadas en la comunidad. Esta modalidad permite atender a niños y niñas dentro del marco cultural familiar y comunitario de cada uno de los pueblos.  
 
</div>
 
</div>
30 170

ediciones

Menú de navegación