Línea 2:
Línea 2:
{{#set:Colección=Hojas de gramática}}
{{#set:Colección=Hojas de gramática}}
{{Recurso educativo AEIF
{{Recurso educativo AEIF
−
|Autor=AUTOR;
+
|Autor=Rita Elena Arimany García ;
|Área=Comunicación y Lenguaje L 1;
|Área=Comunicación y Lenguaje L 1;
−
|Grado=GRADO
+
|Grado=6to Primaria;
−
|Competencia=COMPETENCIA.;
+
|Competencia=7. Expresa intenciones concretas de comunicación utilizando elementos normativos del lenguaje escrito.;
−
|Indicador=INDICADOR;
+
|Indicador=7.1. Utiliza las diferentes categorías de palabras para ampliar el significado de su expresión oral y escrita.;
−
|Saber declarativo=SABER DECLARATIVO;
+
|Saber declarativo=7.1.3. Aplicación de los cambios verbales, conjugación verbal (modo indicativo, regulares e irregulares, aspecto, tiempos simples y compuestos) en los textos que escribe.;
|Tipo de licencia=CC BY
|Tipo de licencia=CC BY
|Formato=HTML
|Formato=HTML
Línea 15:
Línea 15:
{{Calificación de recurso}}
{{Calificación de recurso}}
==Descripción del recurso==
==Descripción del recurso==
+
La raíz es una de las dos partes del verbo y se caracteriza por expresar el significado del mismo. Todos los verbos tienen una determinada raíz verbal que se obtiene suprimiendo la terminación ar, er o ir que ese verbo posee cuando es un infinitivo. Por ejemplo: amar, beber, vivir. Todos los verbos terminados en ar siguen un modelo de conjugación; los terminados en er, también. Los terminados en ir, de la misma manera. Conjugamos un verbo cuando los modificamos según el tiempo, la persona y otros. Cuando hacemos esto, la raíz puede cambiar o no. Por esto tenemos verbos regulares e irregulares, como se explica más adelante.
+
+
'''Verbo regular'''
+
+
Es aquel que mantiene la raíz al conjugarlo. Ejemplos:
+
*Yo le aconsejé bien. (Verbo: aconsejar)
+
*Aplaudo al final de la obra. (Verbo: aplaudir)
+
*Arregla tu cuarto. (Verbo: arreglar)
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==