Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 51: Línea 51:  
El docente elige cuándo trabajar con toda la clase y cuándo organizar a los estudiantes en grupos más pequeños. Cada modalidad es útil para distintos propósitos<ref>Keene, E. (2002). “From Good to Memorable: Characteristics of Highly Effective Comprehension Teaching”. En Block C., Gambrell, L., & Pressley, M. (Eds.), ''Improving Comprehension Instruction: Rethinking Research, Theory, and Classroom Practice'' (pp. 80–105). San Francisco: Jossey-Bass.</ref>, como lo muestra la tabla VI.
 
El docente elige cuándo trabajar con toda la clase y cuándo organizar a los estudiantes en grupos más pequeños. Cada modalidad es útil para distintos propósitos<ref>Keene, E. (2002). “From Good to Memorable: Characteristics of Highly Effective Comprehension Teaching”. En Block C., Gambrell, L., & Pressley, M. (Eds.), ''Improving Comprehension Instruction: Rethinking Research, Theory, and Classroom Practice'' (pp. 80–105). San Francisco: Jossey-Bass.</ref>, como lo muestra la tabla VI.
   −
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.55).png|550px|center]]
+
<!------ [[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.55).png|550px|center]] ------>
{| class="wikitable"
+
{| style="border:solid 2px; border-color:#36AA9F; border-radius:10px; font-size:85%; margin:1em auto 1em auto" width="70%"
 +
|+ Tabla VI. Modalidades de la organización de la clase de comprensión lectora
 +
|-
 
! colspan="2" |Toda la clase
 
! colspan="2" |Toda la clase
 
! colspan="2" |Grupos Pequeños
 
! colspan="2" |Grupos Pequeños
 
|-
 
|-
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Para introducir una nueva estrategia.
 
|Para introducir una nueva estrategia.
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Proveer enseñanza intensa para los niños que después de varias semanas no lo usan independientemente.
 
|Proveer enseñanza intensa para los niños que después de varias semanas no lo usan independientemente.
 
|-
 
|-
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Pensar en voz alta (hablar lo que está haciendo para comprender) para enseñar cómo se usa la estrategia.
 
|Pensar en voz alta (hablar lo que está haciendo para comprender) para enseñar cómo se usa la estrategia.
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Cuando se apliquen las estrategias de manera independiente, utilizar textos más complejos con los estudiantes que son más rápidos.
 
|Cuando se apliquen las estrategias de manera independiente, utilizar textos más complejos con los estudiantes que son más rápidos.
 
|-
 
|-
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Pensar en voz alta usando la estrategia en otro texto.
 
|Pensar en voz alta usando la estrategia en otro texto.
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Analizar o discutir textos sin la ayuda del docente.
 
|Analizar o discutir textos sin la ayuda del docente.
 
|-
 
|-
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Permitir a los estudiantes que usen la estrategia de manera independiente.
 
|Permitir a los estudiantes que usen la estrategia de manera independiente.
|
+
|<div style="color:#36AA9F; font-size:350%;">☐</div>
 
|Planificar actividades que se ajusten a distintos niveles de habilidad o necesidades de los estudiantes.
 
|Planificar actividades que se ajusten a distintos niveles de habilidad o necesidades de los estudiantes.
 
|}
 
|}
<center><small>'''Tabla VI. Modalidades de la organización de la clase de comprensión lectora'''</small></center>
+
<!------- <center><small>'''Tabla VI. Modalidades de la organización de la clase de comprensión lectora'''</small></center> ------>
    
=== Trabajar comprensión lectora en grupos pequeños ===
 
=== Trabajar comprensión lectora en grupos pequeños ===