Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:     
'''Punto de vista''' es la posición desde donde se aborda un tema.
 
'''Punto de vista''' es la posición desde donde se aborda un tema.
|
+
| Entender cómo se relacionan eventos o elementos en un texto.
* Entender cómo se relacionan eventos o elementos en un texto.
+
 
* Vincular elementos al propósito de la lectura.
+
Vincular elementos al propósito de la lectura.
|
+
| Lean el texto.
* Lean el texto.
+
 
* Identifiquen el tema.
+
Identifiquen el tema.
* Respondan a la pregunta: ¿qué es real y objetivo?
+
 
* Respondan: ¿es subjetivo porque expresa ideas o sentimientos del autor?  
+
Respondan a la pregunta: ¿qué es real y objetivo?
* Respondan: ¿desde qué perspectiva se aborda el tema?
+
 
 +
Respondan: ¿es subjetivo porque expresa ideas o sentimientos del autor?  
 +
 
 +
Respondan: ¿desde qué perspectiva se aborda el tema?
 
|Durante y después de la lectura.
 
|Durante y después de la lectura.
 
|Durante la primaria, de forma progresiva.
 
|Durante la primaria, de forma progresiva.
Línea 45: Línea 48:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Usar la estructura del texto|Usar la estructura del texto]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Usar la estructura del texto|Usar la estructura del texto]]
 
|Es identificar cómo está organizado.
 
|Es identificar cómo está organizado.
|
+
| Para elegir estrategias que se puedan usar al leer el texto.  
* Para elegir estrategias que se puedan usar al leer el texto.  
+
 
* Encontrar información con rapidez y eficacia.
+
Encontrar información con rapidez y eficacia.
|
+
| Identifiquen el tipo de texto y su estructura.  
# Identifiquen el tipo de texto y su estructura.  
+
 
# Escriban una lista de estrategias y habilidades que podrían usar.
+
Escriban una lista de estrategias y habilidades que podrían usar.
# Identifiquen el propósito de su lectura y sus objetivos específicos.
+
 
# Seleccionen las estrategias que les ayudarán.
+
Identifiquen el propósito de su lectura y sus objetivos específicos.
 +
 
 +
Seleccionen las estrategias que les ayudarán.
 
|Durante y después de leer.
 
|Durante y después de leer.
 
|A partir de tercero primaria
 
|A partir de tercero primaria
Línea 60: Línea 65:  
|Consiste en identificar la función que el texto.
 
|Consiste en identificar la función que el texto.
 
|Para identificar qué contenido puede encontrar en el texto.
 
|Para identificar qué contenido puede encontrar en el texto.
|
+
| Lean el texto.
# Lean el texto.
+
 
# Identifiquen las palabras clave.
+
Identifiquen las palabras clave.
# Analicen las palabras clave para identificar el propósito.
+
 
 +
Analicen las palabras clave para identificar el propósito.
 
|Antes de la lectura.
 
|Antes de la lectura.
 
|De manera progresiva, a lo largo de la primaria.
 
|De manera progresiva, a lo largo de la primaria.
Línea 70: Línea 76:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Hacer y responder preguntas sobre el texto|Hacer y responder preguntas sobre el texto]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Hacer y responder preguntas sobre el texto|Hacer y responder preguntas sobre el texto]]
 
|Es una estrategia clave porque ayuda a comprender un texto informativo.
 
|Es una estrategia clave porque ayuda a comprender un texto informativo.
|
+
| Es parte de todo el proceso lector.
* Es parte de todo el proceso lector.
+
 
* Muy útil en la formulación de hipótesis sobre el texto, la predicción y el monitoreo de la comprensión lectora.
+
Muy útil en la formulación de hipótesis sobre el texto, la predicción y el monitoreo de la comprensión lectora.
|
+
| Lean el texto.
* Lean el texto.
+
 
* Seleccionen elementos clave.
+
Seleccionen elementos clave.
* Elaboren o respondan a preguntas tomando en cuenta la información y conocimientos previos.
+
 
|
+
Elaboren o respondan a preguntas tomando en cuenta la información y conocimientos previos.
# Justo ahí.
+
| Justo ahí.
# Piensa y busca.  
+
 
# El autor y yo (inferenciales).  
+
Piensa y busca.  
# Por mi cuenta (crítica).  
+
 
 +
El autor y yo (inferenciales).  
 +
 
 +
Por mi cuenta (crítica).  
 
|Durante todo el proceso lector.
 
|Durante todo el proceso lector.
 
|Progresivamente, en todos los grados.
 
|Progresivamente, en todos los grados.
Línea 87: Línea 96:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Establecer inferencias|Establecer inferencias]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Establecer inferencias|Establecer inferencias]]
 
|Es entender algún aspecto del texto que no está escrito literalmente en el mismo.
 
|Es entender algún aspecto del texto que no está escrito literalmente en el mismo.
|
+
| Para formular predicciones.
* Para formular predicciones.
+
 
* Para identificar causas y efectos.
+
Para identificar causas y efectos.
* Para responder a las preguntas y elementos que requieran relacionar el texto con el conocimiento o experiencia del lector.
+
 
|
+
Para responder a las preguntas y elementos que requieran relacionar el texto con el conocimiento o experiencia del lector.
* Lean el texto.
+
| Lean el texto.
* Observen las claves de significado en el texto.
+
 
* Piensen lo que saben del tema.
+
Observen las claves de significado en el texto.
* Usen las claves del texto y lo que saben para descubrir el mensaje del texto.
+
 
 +
Piensen lo que saben del tema.
 +
 
 +
Usen las claves del texto y lo que saben para descubrir el mensaje del texto.
 
|Antes, para formular predicciones o hipótesis.
 
|Antes, para formular predicciones o hipótesis.
 
Durante, para ir comprobando o no sus hipótesis.
 
Durante, para ir comprobando o no sus hipótesis.
Línea 105: Línea 117:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Hacer predicciones o anticipaciones|Hacer predicciones o anticipaciones]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Hacer predicciones o anticipaciones|Hacer predicciones o anticipaciones]]
 
|Anticipar lo que sucederá en el texto, o hacer hipótesis sobre su contenido.
 
|Anticipar lo que sucederá en el texto, o hacer hipótesis sobre su contenido.
|
+
| Planificar y anticipar la lectura.
* Planificar y anticipar la lectura.
+
 
* Comprobar, revisar y controlar lo que se lee.
+
Comprobar, revisar y controlar lo que se lee.
* Motivar y mantener el interés en el texto.
+
 
* Hacer una conexión emocional con el texto.
+
Motivar y mantener el interés en el texto.
 +
 
 +
Hacer una conexión emocional con el texto.
 
|Lean el título y observen las ilustraciones para predecir.
 
|Lean el título y observen las ilustraciones para predecir.
 
Lean el texto completo, deteniéndose para elaborar predicciones y verificarlas.
 
Lean el texto completo, deteniéndose para elaborar predicciones y verificarlas.
Línea 122: Línea 136:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificación de detalles|Identificación de detalles]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificación de detalles|Identificación de detalles]]
 
|Identificar de qué trata el texto y decirlo o escribirlo con una o varias palabras que formen una frase. 
 
|Identificar de qué trata el texto y decirlo o escribirlo con una o varias palabras que formen una frase. 
|
+
| Sintetizar el contenido del texto.
* Sintetizar el contenido del texto.
+
 
* Tener claro de qué trata el texto.
+
Tener claro de qué trata el texto.
* Clasificar textos según su contenido.
+
 
|
+
Clasificar textos según su contenido.
# Lean el título, predigan de qué tratará el texto y su tema.
+
| Lean el título, predigan de qué tratará el texto y su tema.
# Lean el texto para responder de qué trata cada párrafo.
+
 
# Encuentren qué tienen en común todas esas ideas y escríbanlo en una palabra o frase.
+
Lean el texto para responder de qué trata cada párrafo.
# Verifiquen si la palabra o frase que escribieron resume el contenido del texto.
+
 
 +
Encuentren qué tienen en común todas esas ideas y escríbanlo en una palabra o frase.
 +
 
 +
Verifiquen si la palabra o frase que escribieron resume el contenido del texto.
 
|Después de leer.
 
|Después de leer.
 
|Desde primero primaria
 
|Desde primero primaria
Línea 137: Línea 154:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Encontrar el tema del texto|Encontrar el tema del texto]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Encontrar el tema del texto|Encontrar el tema del texto]]
 
|Identificar de qué trata el texto y decirlo o escribirlo con una o varias palabras que formen una frase.
 
|Identificar de qué trata el texto y decirlo o escribirlo con una o varias palabras que formen una frase.
|
+
| Sintetizar el contenido del texto.
* Sintetizar el contenido del texto.
+
 
* Tener claro de qué trata el texto.
+
Tener claro de qué trata el texto.
* Clasificar textos según su contenido.
+
 
|
+
Clasificar textos según su contenido.
# Lean el título, predigan de qué tratará el texto y su tema.
+
| Lean el título, predigan de qué tratará el texto y su tema.
# Lean el texto para responder de qué trata cada párrafo.
+
 
# Encuentren qué tienen en común todas esas ideas y escríbanlo en una palabra o frase.
+
Lean el texto para responder de qué trata cada párrafo.
# Verifiquen si la palabra o frase que escribieron resume el contenido del texto.
+
 
 +
Encuentren qué tienen en común todas esas ideas y escríbanlo en una palabra o frase.
 +
 
 +
Verifiquen si la palabra o frase que escribieron resume el contenido del texto.
 
|Después de leer.
 
|Después de leer.
 
|Desde primero primaria
 
|Desde primero primaria
Línea 152: Línea 172:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificar o construir la idea principal|Identificar o construir la idea principal]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificar o construir la idea principal|Identificar o construir la idea principal]]
 
|La idea principal resume el texto. Si se omite, el texto pierde sentido.
 
|La idea principal resume el texto. Si se omite, el texto pierde sentido.
|
+
| Tener la idea global del texto.
* Tener la idea global del texto.
+
 
* Descubrir la información central que desea comunicar el escritor.
+
Descubrir la información central que desea comunicar el escritor.
* Enfocar la atención en lo esencial.
+
 
|
+
Enfocar la atención en lo esencial.
# Lean el título, vean las ilustraciones y traten de predecir de qué podría tratar y cuál podría ser la idea principal.
+
| Lean el título, vean las ilustraciones y traten de predecir de qué podría tratar y cuál podría ser la idea principal.
# Lean el texto completo y busquen palabras clave o detalles que ayuden a identificar qué dice el texto sobre el tema.  
+
 
# Usen la información para escribir una oración con la idea principal. Luego, lean el texto para confirmar que esa es la idea principal.
+
Lean el texto completo y busquen palabras clave o detalles que ayuden a identificar qué dice el texto sobre el tema.  
 +
 
 +
Usen la información para escribir una oración con la idea principal. Luego, lean el texto para confirmar que esa es la idea principal.
 
|Durante todo el proceso lector y se confirma después de leer.
 
|Durante todo el proceso lector y se confirma después de leer.
 
|Se enseña y usa desde primer grado y luego, progresivamente en textos más complejos.
 
|Se enseña y usa desde primer grado y luego, progresivamente en textos más complejos.
Línea 166: Línea 188:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Elaborar resúmenes|Elaborar resúmenes]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Elaborar resúmenes|Elaborar resúmenes]]
 
|Sintetizar e integrar los hechos o las ideas principales de un texto o sección de un texto.
 
|Sintetizar e integrar los hechos o las ideas principales de un texto o sección de un texto.
|
+
| Sintetizar textos largos e identificar  información esencial.
* Sintetizar textos largos e identificar  información esencial.
+
 
* Poner atención a la información más relevante.
+
Poner atención a la información más relevante.
* Enfocarse en el concepto de idea principal.
+
 
* Aprender o recordar contenidos.
+
Enfocarse en el concepto de idea principal.
|
+
 
# Lean el texto.
+
Aprender o recordar contenidos.
# Encuentren las ideas principales hechos relevantes de cada párrafo.
+
| Lean el texto.
# Digan con sus propias palabras las ideas principales o hechos relevantes.
+
 
# Integren las ideas principales o los hechos relevantes en un texto con sentido.
+
Encuentren las ideas principales hechos relevantes de cada párrafo.
 +
 
 +
Digan con sus propias palabras las ideas principales o hechos relevantes.
 +
 
 +
Integren las ideas principales o los hechos relevantes en un texto con sentido.
 
|Después de leer.
 
|Después de leer.
 
|En todos los grados, de manera progresiva.
 
|En todos los grados, de manera progresiva.
Línea 182: Línea 208:  
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificar secuencias|Identificar secuencias]]
 
|[[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora/Identificar secuencias|Identificar secuencias]]
 
|Identificar y ordenar hechos o pasos según como sucedieron en el texto.
 
|Identificar y ordenar hechos o pasos según como sucedieron en el texto.
|
+
| Comprender la organización del texto.
* Comprender la organización del texto.
+
 
* Identificar los acontecimientos fundamentales.
+
Identificar los acontecimientos fundamentales.
* Poner atención a los acontecimientos más relevantes.
+
 
|
+
Poner atención a los acontecimientos más relevantes.
# Lean el texto.
+
| Lean el texto.
# Identifiquen los hechos o pasos.
+
 
# Decidan qué sucedió antes y qué sucedió después.
+
Identifiquen los hechos o pasos.
# Ordenen los hechos o pasos.
+
 
# Revisen que estén completos y en el orden adecuado.
+
Decidan qué sucedió antes y qué sucedió después.
 +
 
 +
Ordenen los hechos o pasos.
 +
 
 +
Revisen que estén completos y en el orden adecuado.
 
|Se usa después de leer.
 
|Se usa después de leer.
 
|Se inicia en los primeros grados, en la lectura oral, luego en forma progresiva en toda la primaria.
 
|Se inicia en los primeros grados, en la lectura oral, luego en forma progresiva en toda la primaria.

Menú de navegación