Línea 227:
Línea 227:
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
−
|+ TITULO
−
! style="width:XX%"| TITULO1
−
! style="width:XX%"| TITULO2
−
! TITULO3
|-
|-
−
| TEXTO1
+
| valign="top" style="width:25%"| '''1. Estrategias de ensayo para tareas básicas'''
−
| TEXTO2
+
| valign="top"| Se utilizan particularmente en los niveles más bajos del aprendizaje con tareas educativas que requieren de un recuerdo simple.
−
| TEXTO3
+
|-
+
| valign="top"| '''2. Estrategias de ensayo para tareas complejas'''
+
| valign="top"| Tienden a involucrar los conocimientos que van más allá de lo superficial. Generan un procesamiento significativo de la información.
+
|-
+
| valign="top"| '''3. Estrategias de elaboración para tareas básicas'''
+
| valign="top"| Conducen a la construcción de lo que se está tratando de aprender para que sea más significativo. La elaboración efectiva requiere que el alumno esté involucrado activamente en el procesamiento de la información.
+
|-
+
| valign="top"| '''4. Estrategias de elaboración para tareas complejas'''
+
| valign="top"| Incluyen la creación de analogías, parafraseo y requieren de experiencias, actitudes y creencias que ayuden a hacer que la información sea más significativa. Se relacionan los conocimientos previos con lo que se trata de aprender.
+
|-
+
| valign="top"| '''5. Estrategias organizacionales para tareas básicas'''
+
| valign="top"| Se enfocan en métodos utilizados para traducir información de tal forma que haría más fácil el aprendizaje. Requieren que los y las estudiantes participen de manera más activa.
+
|-
+
| valign="top"| '''6. Estrategias organizacionales para tareas complejas'''
+
| valign="top"| Permiten organizar la información para que sea más fácil recordarla. Relacionan el proceso activo con el producto o los resultados.
+
|-
+
| valign="top"| '''7. Estrategias de monitoreo de comprensión'''
+
| valign="top"| Incluyen el establecimiento de metas de aprendizaje. Los y las estudiantes utilizan los conocimientos previos para organizar sus actividades y proponen metas con la finalidad de alcanzarlas.
+
|-
+
| valign="top"| '''8. Estrategias afectivas'''
+
| valign="top"| Hacen posible la creación de climas internos y externos adecuados para el aprendizaje.
|}
|}
−
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
+
+
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
|
−
* TEXTO
+
Conociendo los beneficios de las estrategias para el aprendizaje es posible responder a las siguientes preguntas y realizar la actividad sugerida.
−
|}
+
+
* ¿Tiene usted estudiantes que no aprenden?
+
+
Felicitaciones si su respuesta es ''no''. Todos los estudiantes están en capacidad de aprender.
−
Conociendo los beneficios de las estrategias para el aprendizaje es posible responder a las siguientes preguntas y realizar la actividad sugerida.
−
¿Tiene usted estudiantes que no aprenden?
−
Felicitaciones si su respuesta es NO. Todos los estudiantes están en capacidad de aprender.
Cada uno o cada una posee su propio estilo de pensar, procesar y comprender la información. Según Eric Jensen cada uno o cada una aprende dependiendo de las circunstancias y las necesidades de sobrevivencia que tiene.
Cada uno o cada una posee su propio estilo de pensar, procesar y comprender la información. Según Eric Jensen cada uno o cada una aprende dependiendo de las circunstancias y las necesidades de sobrevivencia que tiene.
+
Este es un momento propicio para consultar bibliografía y realimentar los conocimientos relacionados con la teoría de las inteligencias múltiples. Según esta teoría todo ser humano posee un conjunto de habilidades para descubrir y resolver problemas personales y del contexto comunitario. Para propiciar el fortalecimiento de las inteligencias en los y las estudiantes se sugiere propiciar actividades que les den la oportunidad de crear, comunicarse, resolver problemas, adquirir nuevos conocimientos y tomar decisiones.
Este es un momento propicio para consultar bibliografía y realimentar los conocimientos relacionados con la teoría de las inteligencias múltiples. Según esta teoría todo ser humano posee un conjunto de habilidades para descubrir y resolver problemas personales y del contexto comunitario. Para propiciar el fortalecimiento de las inteligencias en los y las estudiantes se sugiere propiciar actividades que les den la oportunidad de crear, comunicarse, resolver problemas, adquirir nuevos conocimientos y tomar decisiones.
−
¿Ha notado que el Currículum Nacional Base (CNB) que usted utiliza es flexible? ¿Por qué?
+
−
¿Considera que el CNB le da la posibilidad de orientar las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje hacia las características propias de la comunidad donde enseña? Argumente su respuesta.
+
* ¿Ha notado que el Currículum Nacional Base (CNB) que usted utiliza es flexible? ¿Por qué?
+
* ¿Considera que el CNB le da la posibilidad de orientar las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje hacia las características propias de la comunidad donde enseña?
+
+
Argumente su respuesta.
+
|}
== Notas ==
== Notas ==