Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:     
Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y, como consecuencia, de la de los pueblos sin descriminación alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüisticas y de género.
 
Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y, como consecuencia, de la de los pueblos sin descriminación alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüisticas y de género.
  −
{{Círculo repaso|item_01}}
      
== Objetivos de la Educación ==
 
== Objetivos de la Educación ==
Línea 30: Línea 28:  
* Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema educativo, desarrollando mecanismos de participación de los cuatro Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.
 
* Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema educativo, desarrollando mecanismos de participación de los cuatro Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.
 
* Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.
 
* Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.
  −
{{Círculo repaso|item_02}}
      
== Visión de Nación<ref>Comisión consultiva para la Reforma Educativa, “Marco General de la Transformación Curricular”, Ministerio de Educación, 2003; pag 36.</ref> ==
 
== Visión de Nación<ref>Comisión consultiva para la Reforma Educativa, “Marco General de la Transformación Curricular”, Ministerio de Educación, 2003; pag 36.</ref> ==
Línea 44: Línea 40:     
Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los [[Wikipedia:Derechos humanos|Derechos Humanos]] y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el [[Wikipedia:Pluralismo|pluralismo]]; se impulsa el [[Wikipedia:Desarrollo sostenible|desarrollo sostenible]] utilizando, adecuadamente, la ciencia y la tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar de sus habitantes y se reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar esos objetivos.
 
Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los [[Wikipedia:Derechos humanos|Derechos Humanos]] y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el [[Wikipedia:Pluralismo|pluralismo]]; se impulsa el [[Wikipedia:Desarrollo sostenible|desarrollo sostenible]] utilizando, adecuadamente, la ciencia y la tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar de sus habitantes y se reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar esos objetivos.
  −
{{Círculo repaso|item_03}}
      
== Legislación Existente en Guatemala en Materia de Educación ==
 
== Legislación Existente en Guatemala en Materia de Educación ==
Línea 259: Línea 253:     
En el área de Transformación Curricular, la política de renovación curricular establece la estrategia “Evaluación y replanteamiento de los niveles de educación pre-primaria, primaria y media, así como de sus contenidos programáticos, de las carreras y de su duración, de acuerdo con las necesidades del país y el Diseño de la Reforma Educativa”. (Diseño de la Reforma Educativa 1998: 69-73).
 
En el área de Transformación Curricular, la política de renovación curricular establece la estrategia “Evaluación y replanteamiento de los niveles de educación pre-primaria, primaria y media, así como de sus contenidos programáticos, de las carreras y de su duración, de acuerdo con las necesidades del país y el Diseño de la Reforma Educativa”. (Diseño de la Reforma Educativa 1998: 69-73).
  −
{{Círculo repaso|item_04}}
      
== Condiciones Necesarias para una Educación de Calidad ==
 
== Condiciones Necesarias para una Educación de Calidad ==
Línea 306: Línea 298:  
<center>[[File:Modelo de Calidad Educativa del Mineduc.jpg |center|730px|El Modelo de Calidad Educativa del MINEDUC]]</center>
 
<center>[[File:Modelo de Calidad Educativa del Mineduc.jpg |center|730px|El Modelo de Calidad Educativa del MINEDUC]]</center>
   −
{{Círculo repaso|item_05}}
+
{{Círculo repaso|item_01}}
    
==Referencias==
 
==Referencias==