Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 62: Línea 62:  
El maestro o maestra dibuja o pega en un pliego de cartulina las figuras de: triángulo, una carita feliz, un rombo y una media luna, en cada una de las cuatro esquinas, ejemplo:
 
El maestro o maestra dibuja o pega en un pliego de cartulina las figuras de: triángulo, una carita feliz, un rombo y una media luna, en cada una de las cuatro esquinas, ejemplo:
   −
{| style="background-color:#F3C6D4; margin:1em auto 1em auto" width="350px"
+
<center>Figura 1</center>
| style="width:33%; height:250px; valign:top"| <center>[[File:Triángulo rosado.png|100px]]</center>
+
 
| style="width:33%"|<center>[[File:Carita alegre rosada.png|100px]]</center>
+
<center>[[File:Figuras vertical.png|250px]]</center>
|-
  −
| style="height:300px; valign:bottom"| <center>[[File:Media luna rosada.png|100px]]</center>
  −
| <center>[[File:Rombo rosado.png|100px]]</center>
  −
|}
      
'''''Pasos para esta actividad'''''
 
'''''Pasos para esta actividad'''''
   −
a. Pegue el cartel en un lugar visible para que los niños y niñas lo dibujen en su cuaderno (dibujan también la forma horizontal del cartel), con las cuatro figuras que aparecen adentro.
+
a. Pegue el cartel en un lugar visible para que los niños y niñas lo dibujen en su cuaderno (dibujan también la forma rectangular vertical del cartel), con las cuatro figuras que aparecen adentro.
 +
 
 +
b. Los niños y niñas dibujan la misma figura, solo que ahora se imaginan, que está en forma horizontal (apaisada) girado hacia la derecha, con las modificaciones de las cuatro figuras de adentro, tal como deberían de estar (Figura 2).
 +
 
 +
<center>Figura 2</center>
 +
 
 +
<center>[[File:Figuras derecha.png|286px]]</center>
 +
 
 +
c. Ahora se imaginan que está al revés de su posición inicial, girado hacia la derecha, es decir, se imaginan que las figuras de adentro están de cabeza (Figura 3).
 +
 
 +
<center>Figura 3</center>
 +
 
 +
<center>[[File:Figuras vertical invertido.png|250px]]</center>
 +
 
 +
d. Pida que le dan una rotación hacia la derecha, en forma vertical, al revés de la figura 2, no olvidar que también deben de dibujar las cuatro figuras de adentro con las modificaciones que se imaginan (Figura 4).
 +
 
 +
<center>Figura 4</center>
 +
 
 +
<center>[[File:Figuras izquierda.png|286px]]</center>
 +
 
 +
e. Cuando todos los niños y niñas hayan terminado de dibujar todas las figuras en las 4 diferentes posiciones según su imaginación, se verificarán los resultados de cada uno de ellos y ellas, pegando la cartulina en las tres formas diferentes, ejemplo: Figura 2.
 +
 
 +
f. Cuando todos los niños y niñas hayan realizado esta actividad, comprueban sus resultados con la rotación de la cartulina que hará el maestro o maestra. Esta misma actividad puede adaptarse con otras figuras diferentes adentro del rectángulo o utilizando otras figuras geométricas.
   −
b. Los niños y niñas dibujan la misma figura, solo
+
g. Puede realizarse en el patio de la escuela, teniendo como punto de referencia un árbol o algún palo sembrado. Los niños y niñas se organizan en grupos de cuatro y repasan en el suelo la forma de la sombra del árbol u objeto en la mañana, a media mañana y a medio día. Comentan las diferencias de las proyecciones de las sombras y todo los detalles que hayan podido observar.

Menú de navegación