Línea 14:
Línea 14:
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
−
|-
+
|- valign="top"
! Indicadores de logro
! Indicadores de logro
! Contenidos
! Contenidos
−
|-
+
|- valign="top"
| 1.4. Identifica los retos que hay que enfrentar y estrategias a implementar, para lograr una sociedad incluyente.
| 1.4. Identifica los retos que hay que enfrentar y estrategias a implementar, para lograr una sociedad incluyente.
| 1.4.2. Identificación de las características del trabajo informal
| 1.4.2. Identificación de las características del trabajo informal
−
|-
+
|- valign="top"
| rowspan="3"| 2.1. Identifica los retos que hay que enfrentar y estrategias a implementar, para lograr una sociedad incluyente.
| rowspan="3"| 2.1. Identifica los retos que hay que enfrentar y estrategias a implementar, para lograr una sociedad incluyente.
| 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
| 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
−
|-
+
|- valign="top"
| 2.1.4. Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación, acceso a la salud y otros.
| 2.1.4. Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación, acceso a la salud y otros.
−
|-
+
|- valign="top"
| 2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política.
| 2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política.
−
|-
+
|- valign="top"
| 2.2. Explica las características que debe adquirir un estado incluyente en el que se respeta la práctica de la democracia y el respeto a la diversidad cultural.
| 2.2. Explica las características que debe adquirir un estado incluyente en el que se respeta la práctica de la democracia y el respeto a la diversidad cultural.
| 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal
| 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal
−
|-
+
|- valign="top"
| 2.3. Reconoce los principios básicos que promueven el respeto a la diversidad.
| 2.3. Reconoce los principios básicos que promueven el respeto a la diversidad.
| 2.3.1. Definición de un estado democrático, estratégico, propositivo, multicultural y que promueve el consenso entre todos los sectores de país.
| 2.3.1. Definición de un estado democrático, estratégico, propositivo, multicultural y que promueve el consenso entre todos los sectores de país.
Línea 57:
Línea 57:
! Propósito del período
! Propósito del período
! Evaluación
! Evaluación
−
|-
+
|- valign="top"
! 1
! 1
| [[/Período 1: Experimento de imaginación/|Experimento de imaginación]]
| [[/Período 1: Experimento de imaginación/|Experimento de imaginación]]
Línea 67:
Línea 67:
| Las y los estudiantes identifican las distintas necesidades y preferencias que tienen las personas con respecto a un sistema de salud.
| Las y los estudiantes identifican las distintas necesidades y preferencias que tienen las personas con respecto a un sistema de salud.
| Apuntes y presentación de los resultados del trabajo en plenaria.
| Apuntes y presentación de los resultados del trabajo en plenaria.
−
|-
+
|- valign="top"
! 2
! 2
| [[/Período 2: Experimento de imaginación/|Experimento de imaginación]]
| [[/Período 2: Experimento de imaginación/|Experimento de imaginación]]
Línea 75:
Línea 75:
| Los y las estudiantes elaboran un sistema de salud para un Estado ficticio que considera las necesidades de todas las personas.
| Los y las estudiantes elaboran un sistema de salud para un Estado ficticio que considera las necesidades de todas las personas.
| Presentación de los diseños de sistemas de salud desarrollados por los equipos de trabajo.
| Presentación de los diseños de sistemas de salud desarrollados por los equipos de trabajo.
−
|-
+
|- valign="top"
! 3
! 3
| [[/Período 3: Descubrir distintos principios de la justicia social/|Descubrir distintos principios de la justicia social]]
| [[/Período 3: Descubrir distintos principios de la justicia social/|Descubrir distintos principios de la justicia social]]
Línea 81:
Línea 81:
| Los y las estudiantes vinculan diferentes principios de justicia social con sus sistemas de seguridad social elaborados previamente.
| Los y las estudiantes vinculan diferentes principios de justicia social con sus sistemas de seguridad social elaborados previamente.
| Presentación de resultados de vinculación en plenaria.
| Presentación de resultados de vinculación en plenaria.
−
|-
+
|- valign="top"
! 4
! 4
| [[/Período 4: Análisis de texto/|Análisis de texto]] (Período Opcional)
| [[/Período 4: Análisis de texto/|Análisis de texto]] (Período Opcional)
Línea 89:
Línea 89:
| Los y las estudiantes analizan argumentos básicos de John Rawls acerca de la justicia social.
| Los y las estudiantes analizan argumentos básicos de John Rawls acerca de la justicia social.
| Conclusión del análisis de texto en plenaria.
| Conclusión del análisis de texto en plenaria.
−
|-
+
|- valign="top"
! 5
! 5
| [[/Período 5: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo]]
| [[/Período 5: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo]]
Línea 97:
Línea 97:
| Los y las estudiantes analizan e interpretan datos con respecto al sistema de seguridad social y lo vinculan con demás problemas estructurales.
| Los y las estudiantes analizan e interpretan datos con respecto al sistema de seguridad social y lo vinculan con demás problemas estructurales.
| Los y las estudiantes anotan tres datos claves que aprendieron durante el período.
| Los y las estudiantes anotan tres datos claves que aprendieron durante el período.
−
|-
+
|- valign="top"
! 6
! 6
| [[/Período 6: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo – Análisis de recursos con respecto al seguro social]]
| [[/Período 6: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo – Análisis de recursos con respecto al seguro social]]
Línea 105:
Línea 105:
| Los y las estudiantes analizan la relación entre trabajo informal y acceso a la seguridad social.
| Los y las estudiantes analizan la relación entre trabajo informal y acceso a la seguridad social.
| Los y las estudiantes preparan su información de manera gráfica.
| Los y las estudiantes preparan su información de manera gráfica.
−
|-
+
|- valign="top"
! 7
! 7
| [[/Período 7: Presentaciones y sistematización/|Presentaciones y sistematización]]
| [[/Período 7: Presentaciones y sistematización/|Presentaciones y sistematización]]
Línea 113:
Línea 113:
| Los y las estudiantes presentan su infografía/ diagrama y sintetizan la información de todos los equipos en un diagrama.
| Los y las estudiantes presentan su infografía/ diagrama y sintetizan la información de todos los equipos en un diagrama.
| Los equipos presentan la síntesis de toda la información en un diagrama.
| Los equipos presentan la síntesis de toda la información en un diagrama.
−
|-
+
|- valign="top"
! 8
! 8
| [[/Período 8: Trabajo en parejas/|Trabajo en parejas para preparación de deliberación]]
| [[/Período 8: Trabajo en parejas/|Trabajo en parejas para preparación de deliberación]]
Línea 121:
Línea 121:
| Los y las estudiantes argumentan con respecto a la privatización de la seguridad social.
| Los y las estudiantes argumentan con respecto a la privatización de la seguridad social.
| Los y las estudiantes tienen sus argumentos apuntados en la tarjeta de argu- mentación.
| Los y las estudiantes tienen sus argumentos apuntados en la tarjeta de argu- mentación.
−
|-
+
|- valign="top"
! 9
! 9
| [[/Período 9: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo - deliberación]]
| [[/Período 9: Trabajo en equipo/|Trabajo en equipo - deliberación]]
Línea 129:
Línea 129:
| Los y las estudiantes deliberan a partir de la frase de deliberación: ”El IGSS y otros sectores del sistema de salud se deberían privatizar.”
| Los y las estudiantes deliberan a partir de la frase de deliberación: ”El IGSS y otros sectores del sistema de salud se deberían privatizar.”
| Los y las estudiantes presentan conclusiones de su deliberación en equipo en plenaria.
| Los y las estudiantes presentan conclusiones de su deliberación en equipo en plenaria.
−
|-
+
|- valign="top"
! 10
! 10
| [[/Período 10: Preparación del diálogo socrático/|Preparación del diálogo socrático]]
| [[/Período 10: Preparación del diálogo socrático/|Preparación del diálogo socrático]]
Línea 137:
Línea 137:
| Los y las estudiantes explican características del Modelo Incluyente de Salud y elaboran preguntas para el diálogo socrático.
| Los y las estudiantes explican características del Modelo Incluyente de Salud y elaboran preguntas para el diálogo socrático.
| Los y las estudiantes apuntan ideas básicas acerca del Modelo Incluyente de Salud y preguntas para el diálogo socrático.
| Los y las estudiantes apuntan ideas básicas acerca del Modelo Incluyente de Salud y preguntas para el diálogo socrático.
−
|-
+
|- valign="top"
! 11
! 11
| [[/Período 11: Diálogo socrático/|Diálogo socrático]]
| [[/Período 11: Diálogo socrático/|Diálogo socrático]]