Sesión 27, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Comunicación y Lenguaje Idioma Español/Segundo Grado/Sesión 27
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Nivel y/o grado Básico 2do grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/07/21

Califica este recurso:

0.00
(0 votos)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Tiempo sugerido
5 períodos

Introducción[editar | editar código]

Conocer las circunstancias que rodearon el encuentro de dos mundos tan distintos como el precolombino y el colonial español es sumamente importante. No solo ayuda a entender los procesos literarios sino también políticos y sociales que se manifestaron durante la época de la colonia. Estos tomaron como escudo a la Biblia y, con base en ella, pretendieron obligar a las poblaciones indígenas a renunciar a la práctica politeísta y aceptar el cristianismo como su única manifestación religiosa.

Recursos didácticos[editar | editar código]

  • Cuaderno
  • lápiz
  • lapicero
  • crayones
  • marcadores
  • cartulina
  • papel manila
  • pizarra
  • marcador
  • cartel con las funciones del lenguaje.

Inicio[editar | editar código]

trabajo en parejas

Solicite a los estudiantes que busquen una pareja para trabajar. Distribuya textos que contengan diferentes lecturas de autores de la época de la colonia e indique lo que deben hacer:

Lean los fragmentos de los textos dados. Intercambien opiniones acerca del contenido de cada uno y determinen si comprenden los significados de todos.

todo el grupo

Atraiga para sí la atención de los estudiantes y pídales que compartan la información que encontraron en los fragmentos distribuidos. Pregunte a la general: ¿son comprensibles?, ¿el vocabulario que utiliza cada uno es el más común?, ¿encuentran similitudes y diferencias entre ellos?

Escuche las respuestas y continúe preguntando sobre las diferencias y similitudes que presentan estos fragmentos. 

Verificación de actividades
Verifique que los estudiantes formen parejas y sigan las instrucciones.

Escuche las respuestas y opiniones acerca del tema y su importancia para reconocimiento de las características particulares del mismo. 

Desarrollo[editar | editar código]

trabajo individual

Explique a los estudiantes sobre las diferencias y similitudes de la literatura colonial y los aspectos más relevantes del encuentro de dos mundos totalmente distintos, así como el sometimiento del que fueron objeto los pueblos indígenas y el uso de la religión para lograr este objetivo.

Literatura colonial[1]

En 1492 Cristóbal Colón llega a las tierras que luego se llamarían América. Muchos fueron los mitos y fantasías que se tejieron alrededor del nuevo continente, ya que este ofrecía a los ojos de los españoles un panorama totalmente diferente al propio. Pero hoy es la lengua en común, es decir el español, lo que permite unir a todos y hablar de una literatura hispanoamericana con rasgos y trayectoria similares. Sin embargo, las realidades hispanoamericanas que marcan su literatura son:

  • El mestizaje racial y cultural. La cultura americana es una mezcla de lo indígena, lo español y lo europeo.
  • La naturaleza. La presencia de una naturaleza grandiosa, excesiva y poderosa que se impone al hombre.
  • La injusticia social, los problemas económicos y la inestabilidad política. Estos van a influir en los temas de las obras y en la implicación en estos problemas de los escritores.

En el caso de los autores de esta época es importante mencionar que debían cumplir con dos roles: por una parte eran soldados que llegaban a América en misiones de conquista pero, por la otra, debían dejar por escrito la experiencia de su viaje para ser entregada al Rey.

De esta forma se explica que la mayoría de ellos haya dejado textos narrando sus periplos. En estos documentos, que comenzaron teniendo un carácter legal pero que posteriormente fueron leídos como literatura, se advierten temas recurrentes como: la comparación entre Europa y América, la descripción de elementos nuevos a semejanza de los europeos, una visión desmejorada de los indígenas, la identificación de los nativos con lo bárbaro o no civilizado y una preocupación constante por las riquezas materiales de los diferentes territorios, entre otros.

Algunos de los sacerdotes que llegaron al continente, especialmente de la orden jesuita, valoraron la forma de vida de los indígenas e incluso salieron en su defensa ante los soldados españoles. El ejemplo paradigmático es Fray Bartolomé de las Casas, quien en su texto Brevísima relación de la destrucción de las Indias ensalza y halaga a los nativos atendiendo a sus diferencias con los españoles.

En cuanto a los autores hispanoamericanos sobresalen Sor Juana Inés de la Cruz, tanto en el género lírico, con sus famosos sonetos y redondillas, y Juan Ruíz de Alarcón en el género dramático, con su obra Las paredes oyen; Francisca Josefa del Castillo y Guevara con su novela autobiográfica y Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, que se da a la tarea de escribir bajo la perspectiva del autor criollo y escribe su obra fundamental titulada: Recordación Florida.

Solicite a los estudiantes que redacten un resumen relacionado al tema de la literatura hispanoamericana, tomando en cuenta todos los aspectos, así como los autores y obras mencionados.

Solicite al azar que lean los diferentes resúmenes redactados. Pida a la general que opinen acerca del contenido del tema desarrollado. Medie la opinión de manera que las críticas siempre sean constructivas para enriquecer al grupo.

En el pizarrón elabore un organizador gráfico que analice la evolución, autores y títulos e la literatura hispanoamericana. Pida a los estudiantes que completen el organizador con el resto de la información dada. Haga énfasis en la utilidad que tiene para su aprendizaje el anotar la información completa, así como trabajar en forma creativa.[2]

Verificación de actividades
Asegúrese de que los estudiantes hayan escrito de forma correcta sus resúmenes, que la lectura que realicen de los mismos sea fluida y comprensible, que hagan un uso adecuado de las palabras y la ortografía

Cierre[editar | editar código]

trabajo individual

Cada estudiante anotará en su cuaderno las ideas generales de por qué la literatura hispanoamericana de la colonia tiene rasgos particulares.

trabajo en equipo

Organice a los estudiantes en una mesa redonda donde puedan exponer las ideas y razones de porque se asevera que la religión y los principios establecidos en la biblia fueron determinantes en esta época y en la cultura en general.

Muestre la siguiente imagen y pídales que expliquen por qué esta escritora de la época de la colonia tiene tanta relevancia. ¿Cuál fue su trabajo literario y social?

Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid, España.
Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid, España.

Notas[editar | editar código]

  1. Nota del editor: sin atribución en el original. Disponible en múltiples sitios en internet. Editado para mejorar su legibilidad.
  2. Nota del editor: Se ha eliminado la ilustración del original por incluir múltiples errores.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).

En escritura a mano, es la claridad y exactitud en el trazo de la letra.