Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Se ha deshecho la revisión 84981 de Crgarciag (disc.)
Línea 10: Línea 10:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|-
+
|- valign="top"
 
! Indicadores de logro
 
! Indicadores de logro
 
! Contenidos
 
! Contenidos
|-
+
|- valign="top"
 
| rowspan="3"| 1.2. Describe el nuevo orden, internacional, con base en el poder hegemónico, regiones y bloques multinacionales.
 
| rowspan="3"| 1.2. Describe el nuevo orden, internacional, con base en el poder hegemónico, regiones y bloques multinacionales.
 
| 1.2.1. Identificación de las características de la sociedad.
 
| 1.2.1. Identificación de las características de la sociedad.
 +
|- valign="top"
 
| 1.2.2. Explicación de la estructura social y sus contradicciones.
 
| 1.2.2. Explicación de la estructura social y sus contradicciones.
 +
|- valign="top"
 
| 1.2.5. Identificación de las características del mundo contemporáneo: de la bipolaridad a la unipolaridad.
 
| 1.2.5. Identificación de las características del mundo contemporáneo: de la bipolaridad a la unipolaridad.
|-
+
|- valign="top"
 
| rowspan="4"| 1.3. Explica los efectos, las características y reacciones ante los tratados de libre comercio en el marco de la globalización.
 
| rowspan="4"| 1.3. Explica los efectos, las características y reacciones ante los tratados de libre comercio en el marco de la globalización.
 
| 1.3.1. Relación de los efectos positivos y negativos de la globalización.
 
| 1.3.1. Relación de los efectos positivos y negativos de la globalización.
 +
|- valign="top"
 
| 1.3.2. Explicación del proceso de inserción de Guatemala en el mundo globalizado.
 
| 1.3.2. Explicación del proceso de inserción de Guatemala en el mundo globalizado.
 +
|- valign="top"
 
| 1.3.3. Descripción del intercambio y cooperación que Guatemala realiza con América y el resto del mundo.
 
| 1.3.3. Descripción del intercambio y cooperación que Guatemala realiza con América y el resto del mundo.
 +
|- valign="top"
 
| 1.3.4. Interpretación de los criterios, compromisos y objetivos de los tratados de libre comercio:
 
| 1.3.4. Interpretación de los criterios, compromisos y objetivos de los tratados de libre comercio:
 
* Objetivos.
 
* Objetivos.
Línea 29: Línea 34:  
* Eliminación de los obstáculos al comercio.
 
* Eliminación de los obstáculos al comercio.
 
* Posturas encontradas: los pro y contra del Tratado de Libre Comercio.
 
* Posturas encontradas: los pro y contra del Tratado de Libre Comercio.
|-
+
|- valign="top"
 
| rowspan="3"| 1.4. Explica las manifestaciones y efectos de la globalización económica, política, cultural y tecnológica.
 
| rowspan="3"| 1.4. Explica las manifestaciones y efectos de la globalización económica, política, cultural y tecnológica.
 
| 1.4.2. Irregularización de la legislación social guatemalteca, como producto de la globalización.
 
| 1.4.2. Irregularización de la legislación social guatemalteca, como producto de la globalización.
 +
|- valign="top"
 
| 1.4.3. Impulso y manejo de la tecnología en la etapa de globalización.
 
| 1.4.3. Impulso y manejo de la tecnología en la etapa de globalización.
 +
|- valign="top"
 
| 1.4.4. Descripción de los programas de Ajuste Estructural en una sociedad con problemas derivados del conflicto armado interno y por la globalización
 
| 1.4.4. Descripción de los programas de Ajuste Estructural en una sociedad con problemas derivados del conflicto armado interno y por la globalización
|-
+
|- valign="top"
 
| rowspan="2"| 1.5. Identifica la política neoliberal como un proceso paralelo a la globalización y sus efectos inmediatos.
 
| rowspan="2"| 1.5. Identifica la política neoliberal como un proceso paralelo a la globalización y sus efectos inmediatos.
 
| 1.5.2. Identificación de los grandes problemas de orden mundial derivados de la pobreza y el deterioro medio ambiental.
 
| 1.5.2. Identificación de los grandes problemas de orden mundial derivados de la pobreza y el deterioro medio ambiental.
 +
|- valign="top"
 
| 1.5.3. Descripción del acelerado deterioro del medio ambiente
 
| 1.5.3. Descripción del acelerado deterioro del medio ambiente
 
* El efecto invernadero
 
* El efecto invernadero
Línea 60: Línea 68:  
El portafolio que se construye a lo largo de la secuencia, se presentará en varios momentos a lo largo de la secuencia. El portafolio es una herramienta que se utilizará como un medio de registro de las impresiones, reflexiones, comentarios, dudas e información extra que los y las estudiantes pueden ir completando a lo largo de los 10 períodos. Se sugiere su revisión solo por fines sumativos, sin embargo, es un instrumento personal donde el contenido y las reflexiones que los estudiantes realizan no son sujetos a apreciaciones evaluativas. Se puede apoyar en la carpeta de materiales extra para completar información respecto a su uso en el aula y los procesos evaluativos.
 
El portafolio que se construye a lo largo de la secuencia, se presentará en varios momentos a lo largo de la secuencia. El portafolio es una herramienta que se utilizará como un medio de registro de las impresiones, reflexiones, comentarios, dudas e información extra que los y las estudiantes pueden ir completando a lo largo de los 10 períodos. Se sugiere su revisión solo por fines sumativos, sin embargo, es un instrumento personal donde el contenido y las reflexiones que los estudiantes realizan no son sujetos a apreciaciones evaluativas. Se puede apoyar en la carpeta de materiales extra para completar información respecto a su uso en el aula y los procesos evaluativos.
    +
== Elementos de la secuencia ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+ Plantilla de elementos que conforman la secuencia
 
|+ Plantilla de elementos que conforman la secuencia
 +
 +
<center><span style="color:gray; font-size:85%">''Selecciona el título de la actividad para ir a su descripción detallada.''</span></center>
 
! Período
 
! Período
 
! Actividad
 
! Actividad
Línea 67: Línea 78:  
! Propósito del período
 
! Propósito del período
 
! Evaluación
 
! Evaluación
|-  
+
|- valign="top"
 
! 1
 
! 1
| rowspan="2"| “El Mercado mundial y Guatemala”
+
| rowspan="2"| [[/Períodos 1 y 2: El Mercado mundial y Guatemala/|El Mercado mundial y Guatemala]]
 
| rowspan="2"| Los precios en el mercado internacional tienen un impacto directo en las exportaciones.
 
| rowspan="2"| Los precios en el mercado internacional tienen un impacto directo en las exportaciones.
   Línea 75: Línea 86:     
El alza o la baja de los precios afecta de distinta manera a productores y exportadores.
 
El alza o la baja de los precios afecta de distinta manera a productores y exportadores.
| rowspan="2"| Los y las estudiantes debaten acerca de la situación actual del mercado mundial y lo relacionan con la economía actual del país.
+
| rowspan="2"| Los y las estudiantes '''debaten''' acerca de la situación actual del mercado mundial y lo relacionan con la economía actual del país.
| rowspan="2"| Los y las estudiantes elaboran sus conclusiones respecto a las posturas presentadas en el debate.
+
| rowspan="2"| Los y las estudiantes '''elaboran''' sus conclusiones respecto a las posturas presentadas en el debate.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 2
 
! 2
|-  
+
|- valign="top"
 
! 3
 
! 3
| “El mercado internacional y los tratados de libre comercio”
+
| [[/Período 3: El mercado internacional y los tratados de libre comercio/|El mercado internacional y los tratados de libre comercio]]
 
| Los TLC son acuerdos comerciales que establecen dos o más países para acordar la concesión de aranceles mutuos, reducción de barreras.
 
| Los TLC son acuerdos comerciales que establecen dos o más países para acordar la concesión de aranceles mutuos, reducción de barreras.
   Línea 88: Línea 99:     
Coevaluación de los mapas mentales que se construyen durante el período.
 
Coevaluación de los mapas mentales que se construyen durante el período.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 4
 
! 4
| rowspan="2"| Los Tratados de Libre comercio en Centro América
+
| rowspan="2"| [[/Períodos 4 y 5: Los Tratados de Libre comercio en Centro América/|Los Tratados de Libre comercio en Centro América]]
 
| rowspan="2"| Los Tratados de Libre Comercio surgen como parte de la idea de liberación del mercado.
 
| rowspan="2"| Los Tratados de Libre Comercio surgen como parte de la idea de liberación del mercado.
   Línea 96: Línea 107:     
Los TLC se dan como parte de una globalización del mercado y un sistema mundo.
 
Los TLC se dan como parte de una globalización del mercado y un sistema mundo.
| rowspan="2"| Los y las estudiantes evalúan la situación económica de los países Centro Americanos que firmaron convenios para entrar en el Tratado de Libre Comercio.
+
| rowspan="2"| Los y las estudiantes '''evalúan''' la situación económica de los países Centro Americanos que firmaron convenios para entrar en el Tratado de Libre Comercio.
 
| rowspan="2"| PNI según los países Centro Americanos que forman parte del TLC.
 
| rowspan="2"| PNI según los países Centro Americanos que forman parte del TLC.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 5
 
! 5
|-  
+
|- valign="top"
 
! 6
 
! 6
| El libre Mercado y sus efectos en la sociedad guatemalteca.
+
| [[/Período 6: El libre Mercado y sus efectos en la sociedad guatemalteca/|El libre Mercado y sus efectos en la sociedad guatemalteca]]
 
| La sociedad guatemalteca tiene distintos sectores de la población muy distantes.
 
| La sociedad guatemalteca tiene distintos sectores de la población muy distantes.
   Línea 110: Línea 121:  
| Los y las estudiantes '''analizan''' los efectos del libre Mercado según las características de la sociedad guatemalteca.
 
| Los y las estudiantes '''analizan''' los efectos del libre Mercado según las características de la sociedad guatemalteca.
 
| Los y las estudiantes '''escriben''' sus análisis en su portafolio luego de dialogar.
 
| Los y las estudiantes '''escriben''' sus análisis en su portafolio luego de dialogar.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 7
 
! 7
 
+
| [[/Período 7: El Café en Guatemala/|El Café en Guatemala]]
“El Café en Guatemala”
   
| La economía genera la comercialización y producción de los monocultivos en Guatemala.
 
| La economía genera la comercialización y producción de los monocultivos en Guatemala.
   Línea 122: Línea 132:  
Existe un impacto interno y externo de la producción agrícola que afecta otros sectores de la sociedad.
 
Existe un impacto interno y externo de la producción agrícola que afecta otros sectores de la sociedad.
 
| Los y las estudiantes '''caracterizan''' la economía guatemalteca.
 
| Los y las estudiantes '''caracterizan''' la economía guatemalteca.
| Los y las estudiantes realizan un cuadro comparativo entre los distintos monocultivos.
+
| Los y las estudiantes '''realizan''' un cuadro comparativo entre los distintos monocultivos.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 8
 
! 8
| “Conclusiones acerca de la producción agrícola”
+
| [[/Período 8: Conclusiones acerca de la producción agrícola/|Conclusiones acerca de la producción agrícola]]
| La economía genera la comercialización y producción de
+
| La economía genera la comercialización y producción de los monocultivos en Guatemala.
 
  −
los monocultivos en Guatemala.
      
Las principales fuentes de ingreso para las familias guatemaltecas provienen del sector agrícola.
 
Las principales fuentes de ingreso para las familias guatemaltecas provienen del sector agrícola.
Línea 137: Línea 145:  
| Los y las estudiantes '''analizan''' las desventajas dentro de la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''analizan''' las desventajas dentro de la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''construyen sus propias conclusiones''' tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y ecológicos.
 
| Los y las estudiantes '''construyen sus propias conclusiones''' tomando en cuenta los aspectos políticos, sociales, económicos y ecológicos.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 9
 
! 9
| “La globalización”
+
| [[/Período 9: La globalización/|La globalización]]
 
| La globalización es un proceso histórico de integración mundial por medio de los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales.
 
| La globalización es un proceso histórico de integración mundial por medio de los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales.
   Línea 145: Línea 153:  
| Los y las estudiantes '''establecen''' las características de la globalización y sus efectos sociales y ambientales.
 
| Los y las estudiantes '''establecen''' las características de la globalización y sus efectos sociales y ambientales.
 
| Los y las estudiantes '''redactan''' su propio concepto, enumeran características y efectos en los diferentes ámbitos acerca de la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''redactan''' su propio concepto, enumeran características y efectos en los diferentes ámbitos acerca de la globalización.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 10
 
! 10
| “Juicio a la globalización”
+
| [[/Período 10: Juicio a la globalización/|Juicio a la globalización]]
 
| La globalización es un proceso histórico de integración mundial por medio de los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales.
 
| La globalización es un proceso histórico de integración mundial por medio de los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales.
   Línea 153: Línea 161:  
| Los y las estudiantes '''argumentan''' con datos concretos las consecuencias de la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''argumentan''' con datos concretos las consecuencias de la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''argumentan''' con al menos tres datos concretos independientemente de la posición frente a la globalización.
 
| Los y las estudiantes '''argumentan''' con al menos tres datos concretos independientemente de la posición frente a la globalización.
|-  
+
|- valign="top"
 
! 11
 
! 11
| Desarrollo Humano
+
| [[/Período 11: Desarrollo Humano/|Desarrollo Humano]]
 
| El desarrollo económico es una variante que debe estar relacionada con el desarrollo humano.
 
| El desarrollo económico es una variante que debe estar relacionada con el desarrollo humano.
   Línea 163: Línea 171:  
| Los y las estudiantes '''reconstruyen''' una imagen de las sociedades guatemaltecas por medio del análisis de estadísticas.
 
| Los y las estudiantes '''reconstruyen''' una imagen de las sociedades guatemaltecas por medio del análisis de estadísticas.
 
| Los y las estudiantes '''redactan''' un ensayo acerca de las sociedades guatemaltecas.
 
| Los y las estudiantes '''redactan''' un ensayo acerca de las sociedades guatemaltecas.
|-
+
|}[[Category:Book:Guía_docente_de_formación_ciudadana_-_4to_Bachillerato]]
! 12
  −
| Desarrollo Humano
  −
| El desarrollo económico es una variante que debe estar relacionada con el desarrollo humano.
  −
 
  −
El desarrollo humano es la creación de un entorno donde las personas puedan desarrollar su máximo potencial de acuerdo con sus necesidades.
  −
 
  −
El desarrollo humano va más allá del desarrollo económico.
  −
| Los y las estudiantes proponen acciones encaminadas a la resolución de problemáticas sociales.
  −
| Los y las estudiantes proponen una acción conjunta, realizable y sostenida para disminuir una de las problemáticas abordadas.
  −
|}
  −
 
  −
== Períodos ==
  −
* [[/Período 1 y Período 2/]]
  −
* [[/Período 3/]]
  −
* [[/Período 4/]]
  −
* [[/Período 4 y Período 5/]]
  −
* [[/Período 6/]]
  −
* [[/Período 7/]]
  −
* [[/Período 8/]]
  −
* [[/Período 9/]]
  −
* [[/Período 10/]]
  −
* [[/Período 11/]]
  −
 
  −
 
  −
[[Categoría:Bachillerato]]
  −
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
1496

ediciones