Aprendizaje basado en problemas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

En el aprendizaje basado en problemas el proceso de aprendizaje convencional se invierte. Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación, en esta técnica primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.

Los estudiantes trabajan en colaboración en equipos, comparten la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes.

En estas actividades en grupo o equipo los estudiantes toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo.

Con la técnica de resolución de problemas es el estudiante quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan aprendizajes de diferentes áreas de conocimiento.

Esta técnica didáctica se sustenta en el enfoque constructivista, que articula tres principios básicos:

  • La comprensión de una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio.
  • El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.
  • El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

Principales usos[editar | editar código]

La técnica puede ser usada por el docente en una parte de su curso, como una estrategia general a lo largo del plan de estudios de una licenciatura o posgrado y puede ser implementado como una estrategia de trabajo a lo largo de un curso específico.

Los conocimientos son introducidos en relación directa con el problema.

Ventajas[editar | editar código]

  • Alumnos más motivados: La técnica estimula que los estudiantes se involucren en el aprendizaje debido a que sienten que tienen la posibilidad de interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción.
  • Aprendizaje significativo: La técnica ofrece a los estudiantes una respuesta obvia a preguntas como ¿Para qué se requiere aprender cierta información? ¿Cómo se relaciona lo que se hace y aprende en la escuela con lo que pasa en la realidad?
  • Desarrolla habilidades de pensamiento: El enfrentarse a problemas lleva a los estudiantes hacia un pensamiento crítico y creativo.
  • Desarrolla habilidades para el aprendizaje: Promueve que los estudiantes evalúan su aprendizaje.
  • Integración de un modelo de trabajo: Lleva a los estudiantes al aprendizaje de los contenidos de información de manera similar a la que utilizarán en situaciones futuras, fomentando que lo aprendido se comprenda y no sólo se memorice.
  • Posibilita mayor retención de información: Al enfrentar situaciones de la realidad los estudiantes recuerdan con mayor facilidad la información ya que ésta es más significativa para ellos.
  • Permite la integración del conocimiento: El conocimiento de diferentes disciplinas se integra para dar solución al problema sobre el cual se está trabajando.
  • Las habilidades que se desarrollan son perdurables: Al estimular habilidades de estudio autodirigido, los estudiantes mejorarán su capacidad para estudiar e investigar sin ayuda para afrontar cualquier obstáculo, tanto de orden teórico como práctico, a lo largo de su vida. Los estudiantes aprenden resolviendo o analizando problemas del mundo real, íntimamente vinculados con la materia en estudio, y aprenden a aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida en problemas reales.
  • Incremento de su autodirección: Los estudiantes asumen la responsabilidad de su aprendizaje.
  • Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo: Promueve el trabajo colaborativo, la evaluación entre compañeros, la exposición y defensa de sus trabajos.
  • Se respeta la autonomía del estudiante.
  • Estimula el trabajo interdisciplinario.
  • Los cursos se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.

Desventajas[editar | editar código]

  • Exige que el docente asuma un nuevo rol: actúa como un facilitador en lugar de ser un maestro convencional experto en el área y transmisor del conocimiento. Asumir este nuevo papel puede ser difícil para el docente.
  • El docente debe tener conocimiento de la temática de la materia y conocer a fondo los objetivos de aprendizaje del programa.
  • El docente debe dominar diferentes estrategias y técnicas de trabajo grupal, además, de saber dar retroalimentación a los grupos de trabajo.
  • El docente debe estar dispuesto a brindar asesorías individuales a los estudiantes.
  • Esta técnica exige mucho tiempo al docente para planear el curso y coordinar las actividades de retroalimentación de los estudiantes.
  • Los estudiantes sin experiencia previa en el trabajo en equipos presentan grandes resistencias.

Cómo se aplica[editar | editar código]

Diseño del problema[editar | editar código]

  • El problema debe estar en relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los estudiantes encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.
  • Los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada. Los problemas o las situaciones deben requerir que los estudiantes definan qué suposiciones son necesarias y por qué, qué información es relevante y qué pasos o procedimientos son necesarios con el propósito de resolver el problema.
  • La longitud y complejidad del problema debe ser administrada por el docente de tal modo que los estudiantes no se dividan el trabajo y cada uno se ocupe únicamente de su parte (véase Trabajo en equipo).
  • El docente-facilitador introduce el problema con preguntas que son abiertas. Los temas deben ser controvertidos para que despierten diversas opiniones.
  • El contenido de los objetivos del curso debe ser incorporado en el diseño de los problemas.

Primera etapa[editar | editar código]

  • Las reglas de trabajo y las características de la participación deben ser establecidas con anticipación y deben ser claras para todos los estudiantes.
  • El grupo se dividirá en equipos de 5 a 8 participantes.
  • Cada equipo identificará los puntos clave del problema.
  • Se genera una lista de temas a estudiar que se reparte entre los diferentes equipos.El docente vigila y orienta la pertinencia de estos temas con los objetivos de aprendizaje.
  • Si el problema está impreso, entregar copias por equipo o individualmente.

Segunda etapa[editar | editar código]

  • Proporcionar preguntas escritas relacionadas con el problema. La copia para el equipo será firmada por todos los miembros que participaron, debe ser entregada como el resultado final de la evaluación del progreso en intervalos regulares de tiempo. Si es necesario, interrumpir el trabajo para corregir malos entendidos.
  • Al término de cada sesión los estudiantes deben establecer los planes de su propio aprendizaje: identificar los temas a estudiar, identificar claramente los objetivos de aprendizaje por cubrir y establecer una lista de tareas para la próxima sesión. Asimismo deben identificar y decidir cuáles temas serán abordados por todo el grupo y cuáles temas se estudiarán de manera individual. Los estudiantes también indicarán las funciones y tareas para la siguiente sesión señalando claramente sus necesidades de apoyo en las áreas donde consideren importante la participación del docente.

Sugerencias[editar | editar código]

  • Las técnicas de evaluación utilizadas para evaluar los objetivos los objetivos de aprendizaje deben corresponder a esta técnica didáctica (véase evaluación).
  • Al inicio es frecuente que los estudiantes se muestren desorientados y el trabajo sea desorganizado, pero poco a poco desarrollarán las habilidades y actitudes señaladas en las ventajas de esta técnica.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.