Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoCompetenciaSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
La fonda filosófica
La guerra en los libroshttp://plazapublica.com.gt/content/la-guerra-en-los-libros
La historia reciente1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.5. Acuerdos de Paz
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado para la sociedad guatemalteca y determinados Pueblos y comunidades.
1.1.5. Argumentación con respecto a la situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora dependiente.
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad:
La patria que podría ser2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en el ámbito familiar y público.
4. Ejerce con libertad su derecho a participar en el marco de las normativas, en beneficio del bien común.
Acuerdos de Paz.
Proceso de Paz y participación social.
4.3.3 Cultura de paz
Valores de la cultura de paz.
2.1.3. Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional sin resentimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=mjEV-HWn3Mk&list=PLZ9_Go1hLQbcDCRVt8A1oEg745zX0puQJ
La película del conflicto armadohttps://www.youtube.com/watch?v=wzoZKHAmSFs
La película del conflicto armado interno en Guatemala1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
3.4.5. Acuerdos de Paz: su contenido, marco histórico y alcances.
3.3.1. Comparación de contextos históricos. (el mundo-América-Guatemala).
https://www.youtube.com/watch?v=wzoZKHAmSFs
La piel y la higiene3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.
6. Aplica medidas que contribuyen a mantener la salud a nivel individual, familiar y de la comunidad.
3.8.1. Higiene de los sistemas digestivo, respiratorio y musculo-esquelético.
3.3.1. La salud - definición, tipos y algunas medidas generales para su mantenimiento.
6.1.2. Descripción de normas de higiene y saneamiento ambiental que contribuyen a la conservación de la salud.
6.1.3. Descripción de las diferentes acciones para la prevención, atención y conservación de la salud a nivel individual, escolar y familiar.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
La selfie de tu pensamiento9. Actuar con autonomía e iniciativa personal.https://www.youtube.com/watch?v=sB2Z3TaiQkU
La ética y la razón6. Actuar con valores en un entorno ciudadano.https://www.youtube.com/watch?v=AWLRymePGag
Las energías renovables2. Aplica razones físicas espacio-temporales del movimiento en una y dos dimensiones, así como las leyes del movimiento de los cuerpos, el teorema del trabajo, energía y la potencia (cinemática)
2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.
2.2.9. La energía geotérmica del suelo como recurso natural renovable.
4.8.1. Formas de energía y sus transformaciones - energía eólica, hidroeléctricas, energía solar, geotérmica y otras.
4.8.2. Fuentes de energía y su impacto en el medio ambiente y algunas acciones para protegerlo.
4.8.3. La energía alternativa - importancia y formas de generación en el ámbito local.
2.6.11. Argumentación acerca de la importancia de las formas de conservación y uso racional de los recursos energéticos del país.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Las grasas en la digestión3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
2. Representa información relacionada con la organización de la vida y sus principales procesos fisiológicos.
3.4.2. El proceso de la digestión.
2.2.3. Diferenciación de la estructura y función de biomoléculas tales como: hidratos de carbono, lípidos, monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Las historias - antología de cuentoshttp://www.lashistorias.com.mx/
Las letras después de Asturiashttp://www.prensalibre.com/vida/escenario/Miguel-Angel-Asturias-vida-y-obra-del-Premio-Nobel-de-Literatura
Las víctimas reclaman1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
4.1.1. Acuerdos de Paz
4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
Lectura - Cuando yo me propongo algo…4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz
https://www.plazapublica.com.gt/content/cuando-yo-me-propongo-algo
Leer.eshttp://leer.es/
Literatura para oírhttps://www.youtube.com/channel/UCMCXvTF5-F6tBInhyFVK9iQ/feed
Los actores sociales hacia el posconflicto1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
4.1.1. Acuerdos de Paz
4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado para la sociedad guatemalteca y determinados Pueblos y comunidades.
Los derechos de la mujer2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
Manual de agricultura urbana
Many Things - Interesting Things for ESL Students
Mapa de todos los géneros musicales3. Disfruta al escuchar o producir música representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas, y de los distintos grupos etnoculturales de Guatemala.
3. Disfruta al escuchar o producir música de los distintos países latinoamericanos, representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas y las compara y contrasta con las de su país.
3. Valora las manifestaciones estéticosonoras de distintos ámbitos y épocas por su función social, su forma de estructuración y su interpretación.
http://everynoise.com/engenremap.html
Marco Antonio, el niño que aún escribe en al aire1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=MW9bqaGg3Us
Matemáticas cercanashttp://matematicascercanas.com/
Materiales de lengua y literatura (sitio)
Metodología general de teatrohttp://puntocrea.org/paginas/21
Mirar la herida, renovar el presente1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
Mochila de las 72 horashttps://conred.gob.gt/mochila-de-las-72-horas/
Modelo para armar: nuevos desafíos de las masculinidades juveniles
Mujeres con cienciahttps://mujeresconciencia.com/
Nadie gana con la guerra, todos ganamos con la paz2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
Niñez desaparecida durante el conflicto armado1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=vAgyDIdeh4c
No cometerás falacias lógicashttps://yourlogicalfallacyis.com/es
Nos estamos quedando sin agua en el área metropolitanahttps://www.plazapublica.com.gt/multimedia/agua_area_metropolitana/index.html
ODS 1. Poner fin a la pobreza
ODS 10. Reducir inequidades
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12. Consumo responsable y producción
ODS 13. Acción climática
ODS 14. Vida marina
ODS 15. Vida en la tierra
ODS 16. Paz, justicia e instituciones fuertes
ODS 17. Alianzas para los objetivos
ODS 2. Hambre Cero
ODS 3. Buena salud
ODS 4. Educación de calidad
ODS 5. Igualdad de género
ODS 6. Agua limpia y saneamiento
ODS 7. Energía asequible y sostenible
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico