Diferencia entre revisiones de «Uso de claves de contexto - Sexto grado»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Contenidos Cuadernillo}}»)
 
Línea 10: Línea 10:
  
 
|-
 
|-
| style="border:solid 1px; border-color:#667391"| [[Archivo:ARCHIVO - carátula.png|250px|center|link=]]
+
| style="border:solid 1px; border-color:#667391"| [[Archivo:Uso de claves de contexto - Sexto grado - carátula.png|250px|center|link=]]
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
| style="color:#00A4D8"| <center>'''Comunicación y Lenguaje'''</center>
 
| style="color:#00A4D8"| <center>'''Comunicación y Lenguaje'''</center>
 
{|
 
{|
| style="font-size:400%"|'''X<sup>er</sup>'''
+
| style="font-size:400%"|'''6<sup>to</sup>'''
 
| <center>'''grado'''<br>''del Nivel de<br>Educación Primaria''</center>
 
| <center>'''grado'''<br>''del Nivel de<br>Educación Primaria''</center>
 
|}
 
|}

Revisión del 18:39 3 mar 2015

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.