De la teoría a la práctica

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

¿Cómo seleccionar los textos para los estudiantes?[editar | editar código]

A continuación, se presentan algunas orientaciones, que no pretenden ser exhaustivas, pero pueden ser útiles para que el docente seleccione los materiales de lectura.

Tabla orientativa de las características de los textos para los estudiantes
Grado Ilustraciones Extensión Vocabulario
Preprimaria Ocupan la mayor parte de la página. Textos cortos, de una o dos oraciones por página. Preferentemente, oraciones de 5 palabras, en promedio. Lenguaje familiar para el estudiante (como el que se habla en casa). Además, palabras de una o dos sílabas, en promedio.
Primero Ocupan la mayor parte de la página. Textos cortos, de entre 15 y 60 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 5 palabras, en promedio. Lenguaje familiar para el estudiante (como el que se habla en casa). Además, palabras de una o dos sílabas, en promedio.
Segundo Textos cortos, de entre 30 y 120 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 5 palabras, en promedio. Lenguaje familiar combinado con palabras referidas a situaciones lejanas al estudiante. Además, palabras de una o dos sílabas, en promedio.
Tercero Ocupan la mitad, o menos, de cada página. Textos de entre 100 y 200 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 6 palabras, en promedio. Lenguaje familiar combinado con palabras referidas a situaciones lejanas al estudiante; se recomienda que se introduzcan entre 2 y 4 palabras nuevas por página. Incluyendo palabras de dos o tres sílabas, en promedio.
Cuarto Ocupa el 25% de la página. Textos de entre 150 y 200 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 6 palabras, en promedio. Se introduce vocabulario nuevo para el estudiante, además de vocabulario académico. Incluyendo palabras de dos o tres sílabas, en promedio.
Quinto No son indispensables, pero pueden incluir tablas, mapas, gráficas y otros textos discontinuos. Textos de más de 200 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 8 palabras, en promedio. Se introduce vocabulario nuevo para el estudiante, además de vocabulario académico. Incluyendo palabras de más de 3 sílabas, en promedio.
Sexto No son indispensables, pero pueden incluir tablas, mapas, gráficas y otros textos discontinuos. Textos de más de 200 palabras por página. Preferentemente, oraciones de 8 o más palabras, en promedio. Se introduce vocabulario nuevo para el estudiante, además de vocabulario académico. Además, palabras de más de 3 sílabas, en promedio.

Aspectos de lectura que se enseñan en cada grado[editar | editar código]

En la siguiente tabla, puede encontrar algunas orientaciones para determinar qué enseñar en cada grado.

Tabla orientativa sobre qué enseñar en lectura por grado
Grado Qué enseñar
Preprimaria
  • Preparación para el aprendizaje de la lectura:
  • Lenguaje oral
  • Conciencia fonológica
  • Animación a la lectura
  • Vocabulario
  • Conciencia del lenguaje escrito
  • Comprensión oral de textos que le son leídos (ver guía para leer en voz alta a los niños, parte I)
Primero
  • Decodificación (conciencia fonológica, principio alfabético)
  • Fluidez
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Desarrollo del lenguaje oral (ver clase modelo en la parte I)
  • Comprensión oral de textos que le son leídos (ver guía para leer en voz alta a los niños, parte I)
Segundo
  • Desarrollo de la fluidez lectora (para determinar el avance, puede usar Evaluación basada en Currículo, ver la parte I)
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Comprensión oral y comprensión lectora de textos breves
Tercero
  • Desarrollo de la fluidez lectora (para determinar el avance puede usar Evaluación basada en Currículo)
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Lectura silenciosa
  • Enseñanza de estrategias de comprensión lectora: se introducen estrategias lectoras, una por una, de forma explícita y hasta lograr su dominio. Cada vez que se practica una nueva estrategia, se siguen practicando las aprendidas previamente (ver parte II y III).
  • Uso de las estrategias lectoras en todas las áreas curriculares: siempre que se lee algo en cualquiera de las clases, se refuerzan las estrategias aprendidas.
Cuarto
  • Lectura silenciosa
  • Desarrollo de la fluidez lectora (para determinar el avance, puede usar Evaluación basada en Currículo)
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Enseñanza de estrategias de comprensión lectora: se introducen estrategias lectoras, una por una, de forma explícita y hasta lograr su dominio. Cada vez que se practica una nueva estrategia, se siguen practicando las aprendidas previamente.
  • Uso de las estrategias lectoras en todas las áreas curriculares: siempre que se lee algo en cualquiera de las clases, se refuerzan las estrategias aprendidas.
Quinto
  • Lectura silenciosa
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Estrategias de comprensión lectora
  • Se repasan las estrategias lectoras aprendidas (la evaluación de diagnóstico puede orientar al docente sobre qué estrategias ya aprendió el estudiante) y se practican en textos de mayor complejidad. Por ejemplo, encontrar la idea principal en un texto cuando no la tiene explícita.
  • Si se determina que no domina alguna estrategia, se introduce una por una de forma explícita hasta lograr el objetivo.
  • Se promueve que los estudiantes utilicen las estrategias de forma flexible para adecuar su uso a cada texto, según el propósito de la lectura.
  • Uso de las estrategias lectoras en todas las áreas curriculares: se usan las estrategias de comprensión para aprender en Matemáticas, Ciencias Naturales y otras.
Sexto
  • Lectura silenciosa
  • Vocabulario (ver parte III)
  • Estrategias de comprensión lectora
  • Se repasan las estrategias lectoras ya aprendidas (la evaluación de diagnóstico puede orientar al docente sobre qué estrategias ya aprendió el estudiante) y se practican en textos de mayor complejidad. Se propicia que el estudiante tome conciencia y reflexione sobre el proceso de lectura, para que reconozca sus debilidades y fortalezas, y busque las estrategias que le permitan comprender textos en diferentes situaciones.
  • Se propicia la inferencia e interpretación de textos con temas en los que predominan conceptos más distantes de su realidad y en los que se utiliza más el lenguaje figurado.
  • Si se determina que no domina alguna estrategia, se introduce una por una de forma explícita hasta lograr el objetivo.
  • Uso de las estrategias lectoras en todas las áreas curriculares: se usan las estrategias de comprensión para aprender en Matemáticas, Ciencias Naturales y otras, con lenguaje académico.

Clase modelo para enseñar a identificar la estructura del texto, en cuarto primaria, en español[editar | editar código]

Lectura seleccionada para la clase
Tipo de texto

Continuo y expositivo de tipo aclaratorio. Su complejidad es adecuada para quinto y sexto grados.

Tema

El problema de la contaminación del lago de Amatitlán, soluciones aplicadas y futuras soluciones.

Lago de Amatitlán parece condenado a morir POR ALEX ROJAS Estructura
El lago de Amatitlán se aferra a vivir, pero afronta problemas graves de contaminación. Si no se toman acciones drásticas para rescatar el lago, los paseos en lancha serán solo recuerdos. Según el director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA), en menos de 25 años el lago podría convertirse en un pantano. Él dijo: “El lago tenía una profundidad de 33 metros. Ahora tiene unos 18 metros. Cada año se pierde más o menos un metro de profundidad”. Introducción: ¿cuál es el problema?
Los problemas de contaminación son consecuencia del rápido crecimiento de los municipios con los que comparte la cuenca. Amatitlán es el que tiene la playa pública más popular del lago. Hay 14 municipios que comparten la cuenca y siete tienen influencia directa en ella. Cada vez más personas viven en estos municipios. No todos se hacen responsables del cuidado del lago. Cada año, millones de toneladas de sedimentos y basura ingresan en el lago. Estos contaminantes ingresan a través del río Villalobos. Entre los principales contaminantes están los residuos sólidos y líquidos. Los contaminantes vienen de la producción industrial y los desagües domésticos. Según cálculos de AMSA, los desagües constituyen el 86 por ciento del líquido que ingresa en el lago. Las aguas industriales representan el 14 por ciento. Estos contaminantes hacen que se produzcan muchas algas y plantas acuáticas en el lago. Además, diariamente se deposita basura, acumulando hasta 2.25 millones de libras en un año. Cuerpo del texto: causas del problema
El director de AMSA informó que se ha protegido la cuenca del río Villalobos. Dijo que se construyeron cinco plantas de tratamiento y se espera construir otra planta para el 2015. Actualmente, funcionan ocho aireadores que oxigenan el lago. También insistió en la necesidad de invertir en un estudio para determinar el daño que tiene, así como en qué tiempo puede rescatarse. Aún falta mucho por hacer para rescatar el lago. ¿Qué pueden hacer los visitantes y los habitantes de los 14 municipios que comparten la cuenca para ayudar? Adaptado de Rojas, A. “Lago de Amatitán parece condenado a morir” Prensa Libre, 20 de enero de 2013. Conclusión: soluciones aplicadas y futuras soluciones
Competencia a desarrollar Leer textos y, con base en la estructura, el contenido y la finalidad de los diferentes tipos, seleccionar los materiales que respondan a sus necesidades. Propósito de aprendizaje

Identificar un texto expositivo de tipo aclaratorio y usar un organizador gráfico para presentar sus partes.

Materiales necesarios
  • Suficientes textos, para que los estudiantes puedan leer individualmente.
  • Cartel con organizador gráfico del candado y la llave (ver abajo), para que cada uno lo copie.
  • Cuaderno de Comunicación y Lenguaje.
  • Pizarrón y yeso.
Grado sugerido: Cuarto grado
Tiempo aproximado: 40 a 45 minutos
Paso y tiempo requerido Actividades
Desarrollo de destreza 8 minutos.
  • Diga: Igual que para abrir un candado necesitamos una llave, para arreglar un problema necesitamos soluciones. Muestre el dibujo del candado y la llave.
  • Lea una noticia: Pobladores enfrentan escasez de agua. Una tubería se rompió desde la semana pasada y no ha sido reparada. Ellos han tratado de solucionar el problema recogiendo agua de lluvia, comprando toneles de agua y evitando desperdiciar. Exigen al alcalde reparar la tubería.
  • Diga: Esta es una noticia, ¿qué información me da? Subraye las palabras clave “solucionar el problema” y diga: Esta es la noticia de un problema que enfrenta una comunidad y la solución que han buscado.
  • Complete el gráfico como se muestra en la siguiente hoja, y mientras lo hace, diga en voz alta: Creo que el problema es la escasez de agua, ¿por qué no tienen agua los pobladores?, esa es la causa. ¿Qué soluciones han encontrado?, ¿qué otras soluciones piden?
Preparándonos para leer 10 minutos
  • Recuerde que algunos textos cuentan una historia y otros dan información. Hoy, aprenderán a identificar un texto expositivo que cuenta un problema y cuál es su solución. Estos se llaman textos aclaratorios.
  • Aclare el significado de las palabras: afrontar, drástico, cuenca, sedimentos, contaminantes, residuos sólidos, aguas industriales, plantas de tratamiento, aireadores. Si considera que sus estudiantes no conocen otras de las palabras del texto, agréguelas.
  • Pida que busquen el título en el texto, la persona que lo escribió y la fecha. Resalte que esta es una noticia.
Lectura guiada 12 minutos
  • Pida que lean el texto en silencio, que busquen y escriban las palabras que no conocen. Luego, que comenten su significado.
  • Pida que se reúnan en grupos y comenten: cuál es el problema, cuáles son las características, qué causa este problema y qué soluciones se han propuesto.
  • Lean en voz alta y a coro el texto. Haga una pausa al finalizar el primer párrafo y pida que los diferentes grupos digan cuál fue el problema y sus características que identificaron.
  • Sigan leyendo en voz alta y haga pausa después del cuarto párrafo. Pida que comenten las causas del problema.
  • Terminen de leer y pida que cada grupo comente las soluciones que se han encontrado, también las que ellos proponen para los habitantes y visitantes del lago.
Después de leer 10 minutos
  • Pida que cada estudiante complete, individualmente, el organizador del candado y la llave con la información que ya comentaron.
  • También, los estudiantes pueden elaborar un póster en el que se invite a los habitantes y visitantes del lago a que pongan en práctica las soluciones que proponen.
Evaluación formativa Pida que se reúnan en los grupos en los que respondieron a las preguntas, intercambien sus organizadores de candado y llave, y verifiquen que se encuentra toda la información relevante, en el lugar apropiado.
Enseñanza de la comprensión lectora (pag.66).png
Organizadores gráficos utilizados.

Modelo de una clase para enseñar a identificar la estructura del texto en k’iche’, en primero de primaria[editar | editar código]

Ukojik le tz’ib’atal pa k’iche’ tzijob’al
Uwach le tzijonem: Terenem tzijob’elil Ya’tal chi kech ak’alab’ rech nab’e junab’ tijonem. Le tzijonem
Ub’i le Tzijob’elil: Ri pixab’ kchokon pa qak’aslemal. Uwokik
Ri ali xk’uli’ ruk’ ri ala. Xkimajij kik’aslemal pa rachoch unan utat ri ala. Xq’ax keb’, oxib’ ik’. Umajikil
Xkib’ij jawi kojb’e wi, k’o ta qachoch xecha’. K’axk’olil
Xenimanik, chanim ri kachoch sib’alaj je’lik kilitajik. K’isb’alil
Fuente: Rotafolio K’iche’ Primer grado, página 34.
Jun k’utb’al rech jun k’utunik uriqik uwokom rib’ jucholaj tzijob’elil: Uwokik ub’eyal
Sak’ajil kayak uwach

4. Kusik’ij uwach wuj rech ukikotemal xuquje’ che reta’maxik k’i taq no’j. Sak’ajil kajib’ re tijonik.

Ri terenem keta’maxik

Uriqik jucholaj tzijonem kuya’o kkoj pa jun kaxonil wachib’al rech uk’utik taq ri uch’aqapil.

Chakub’al kekojik
  • Wuj tz’ib’atalik chi kijujunal taq le ak’alab’ rech kk’isik’ij kiwach.
  • Nim wuj ruk’ kaxonil uwachib’al ya’al ub’eyal le kk’utik.
Junab’il rech tijonik

Nab’e Junab’.

Ramaj:

40 k’a 45 ramaj.

Ub’eyal xuquje’ ramaj q’ij rajawaxik Jalajoj taq chak
Chsolij le ketamab’al le ak’alab’ Chta la chi kech le ajtijoxelab’: ¿Su ... jas kux jun pixab’. La tzijom jun tzijob’elil ...chi wech? ¿Ja chin chi wech? ¿Jachin chi kech... ri uq’ab jun tzijob’elil ?
K’ak’ taq eta’manik: uchakuxik le sak’ajil. (Uriqik le uwokik jucholaj tz’ibanik) lajuj ramaj Chb’ij la: pa jun tzijob’elil are kqab’ij ri kk’ulmatajik, xuquje’ kuya’o on kqaya pa jun kaxon wachib’al. Chsik’ij la uwach le cholaj tzij, (Ri pixab’ kchokon pa k’aslemal) pa we cholaj tzij k’o kk’ulmataj nab’e, umajikil, chaterene’j utzijoxik k’a kuriqa’ jun k’axk’olil, chuk’isb’al kapach’ux uwach le k’axk’olil. Are wa kk’ulmataj pa ri umajikil, uchakuxik xuquje’ pa uk’isb’alil jun tzijob’elil. Chtz’aqatisaj la ri kk’ulmatajik ruk’ jun nim wuj chi kijujunal taq uwach.
Kqachakuj le sik’in uwach wuj lajuj ramaj. Chna’taj chech la, chi jujun taq cholaj taq tzijob’elil kkitzijoj k’ulmatajem Jujun chik kkiya ub’ixik taq no’j. Kamik kiweta’maj uriqik jucholaj tzijob’elil k’o oxib’ uch’aqapil: umajikil, ub’anik, uk’isb’alil. Chb’ij la: le kel kub’ij le tzij: xk’uli, upatan, xkimajij, we k’i la kikich’ob’ taj jujun taq tzij, k’utu la. Chta la chi kech le ak’alab’ kkitzukuj le ub’i’ le tzijob’elil, le tz’ib’anel, chb’ij la xuquje’ chi are’ jun tzijob’elil.
Uchakuxik lajuj ramaj.
  • Chb’ij la chi kech kkisik’ij uwach le tzijob’elil man kech’aw taj, kiriqa k’ate k’uri’ kkitz’ib’aj taq ri tzij kkich’ob’ taj, kikitzijoj su kel ub’ixik.
  • Chta la chi kech kkimulij kib’ pa taq puq ak’alab’ kitzijoj, jachin chi kech ri umajikil, le uchakuxik xuquje le uk’isb’alil.
  • Ko kkisik’ij uwach konojel le ak’alab’ le jucholaj tzijob’al.
  • Kya la jujun taq uxo’l rech nab’e taq ucholaj tzij xuquje’ kta la chi kech taq le jupuq jachin chi kech ri umajikil.
  • Sik’in wach pa ko ch’awib’al tanab’al la k’o pa le ukab’ cholaj.
  • Kta la jachin chi kech kkoj pa le cholaj tzij. Ktz’ib’aj la jachin chi kech kb’an pa le uchakuxik. Kta la kkitzijoj jachin chi kech le uk’ux le tzijonem.
  • Kk’is usik’ixik kata chi kech ri tijoxelab’ kkitzijoj ri k’isb’alil xuquje’ ri kkib’ij are chi’ kkiya jun chik, kkib’ij xuquje’ jas ri uk’isb’alil.
Uchakuxik. lajuj ramaj. Kta la chi kech ri tijoxelab’ kitz’aqatisaj chi jujunal ruk’ jun nim wuj ruk’ no’j xkitzijoj.
Etab’al eta’manik Chikimulij kib’ pa taq puq kkitz’aqatisaj le k’otba’l taq chi’aj kkik’ex taq ri kinim wuj, kkisolij ronojel le no’jibal k’o chi uwach.

Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.

Es la habilidad para identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral. Cuando los estudiantes logran dominar esta habilidad, tienen la capacidad de identificar sonidos y pueden comprender que las palabras están formadas por sonidos y que estos se pueden representar con letras y palabras.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras (grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografía), lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.