Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Condición
Selección de datos para mostrar
Opciones
Parámetros [
limit:

La cantidad máxima de resultados a devolver
offset:

El desplazamiento del primer resultado
link:

Muestra los valores como enlaces
headers:

Muestra los nombres de encabezados/propiedades
mainlabel:

La etiqueta a asignar al nombre de la página principal
intro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra antes de los resultados de la consulta
outro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra después de los resultados de la consulta
searchlabel:

Texto para continuar la búsqueda
default:

El texto que mostrar si no hay resultados de consulta
class:

Una clase CSS adicional a establecer para la tabla
transpose:

Mostrar los encabezados de tabla verticalmente y los resultados horizontalmente
sep:

El separador entre resultados
Opciones de ordenamiento
Borrar
Añadir condición de ordenamiento
Página de recurso internoCompetenciaGradoSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
Gestión de riesgo en la escuela - CONREDPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Preprimaria
https://conred.gob.gt/?page_id=9562
Guatemala Memoria VivaDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Diversificado 6to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
http://www.guatemalamemoriaviva.com/
Guía para docentes que visitarán con sus estudiantes la exposición ¿Por qué estamos como estamos?2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
Guía para trabajar los ODS desde las aulasPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
http://prodiversaods.eu/
Hablar en público - Aprendemos JuntosDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/muchomasquehablar
Hilando historias para la Paz2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.5. Acuerdos de Paz
Hilos del tiempo2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
Hilvanar la trama del conflicto2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
Historia de Guatemala en Wikipedia2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial.
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Diversificado 6to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Hechos históricos desencadenantes de la cultura de violencia.
Causas internas, externas, y consecuencias de la Guerra Civil en Guatemala, en su hoja de ruta que parte de la intervención militar y política de los EE.UU en 1954.
Batalla de los Cadetes del 2 de Agosto de 1954 y el Levantamiento Militar del 13 de Noviembre.
Negociación como forma de solución de un conflicto.
Acuerdos de Paz.
Proceso de Paz y participación social.
Informes de recuperación de la Memoria Histórica. Guatemala: Nunca Más, y Guatemala Memoria del Silencio. (Tz’inil Na ́’tab’bal).
Historia colonial.
Guerra de guerrillas, (comunismo y anticomunismo como reflejo de la confrontación Este-Oste, y Norte-Sur), y lucha por el control total del poder político del Estado, y hasta los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala
Inmigrantes a partir del siglo XIX2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales.
1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo.
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
InteRed - por una educación transformadoraPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.intered.org/es
Inteligencia emocional - Aprendemos JuntosDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/inteligenciaemocional
La carta de la TierraPrimaria
Diversificado
Básico
https://cartadelatierra.org/
La diversidad de mestizos en Guatemala2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena.
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales.
1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo.
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
La diversidad étnica y cultural en Guatemala y el Currículo Nacional Base
La escuela contra el racismoDiversificado
Secundaria
Básico
La guerra en los librosDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Diversificado 6to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
http://plazapublica.com.gt/content/la-guerra-en-los-libros
Las Aventuras de Junajpu' y LunaPrimaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Latitud (Wikipedia)1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.Primaria 5to grado1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud.https://es.wikipedia.org/wiki/Latitud
Lectura - Cuando yo me propongo algo…4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz
Diversificado
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.plazapublica.com.gt/content/cuando-yo-me-propongo-algo
Longitud (Wikipedia)1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.Primaria 5to grado1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud.https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_(cartograf%C3%ADa)
Mujeres con cienciaPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
https://mujeresconciencia.com/
Nadie gana con la guerra, todos ganamos con la paz2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
No cometerás falacias lógicasDiversificado
Secundaria
Básico
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
https://yourlogicalfallacyis.com/es
Nos estamos quedando sin agua en el área metropolitanaPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
https://www.plazapublica.com.gt/multimedia/agua_area_metropolitana/index.html
ODS 1. Poner fin a la pobrezaPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 10. Reducir inequidadesPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 11. Ciudades y comunidades sosteniblesPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 12. Consumo responsable y producciónPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 13. Acción climáticaPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 14. Vida marinaPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 15. Vida en la tierraPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 16. Paz, justicia e instituciones fuertesPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 17. Alianzas para los objetivosPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 2. Hambre CeroPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 3. Buena saludPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 4. Educación de calidadPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 5. Igualdad de géneroPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 6. Agua limpia y saneamientoPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 7. Energía asequible y sosteniblePrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económicoPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
ODS 9. Industria, innovación, infraestructuraPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Objetivos de desarrollo sosteniblePrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticasDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.educ.ar/colecciones/57
OpenLibra - Libros didácticos para profesoreshttps://openlibra.com/es/collection/search/category/education
Prehistoria - un juego en red3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
3.1.1. Panorama general de comunidades primitivas (prehistoria).https://view.genial.ly/5cfd3a43e0a8e60f67c6484e/presentation-prehistoria
PresentaciónPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Diversificado 4to grado
Básico 3er grado
Proyecto GutenbergDiversificado
Secundaria
Básico
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
http://www.gutenberg.org/browse/languages/es
Pueblos originarios de Guatemala2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Se expresa en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre circunstancias de mayor complejidad de su contexto.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
3.3.4. Legado de la cultura maya a Guatemala y al mundo.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena.
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
1.1.1. Historia del pueblo Maya
1.2.1. Historia del pueblo Xinka.
1.3.1. Historia del pueblo Garífuna
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armado2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado