Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible | |
---|---|
Autor | |
Área | Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Elaboración y Gestión de Proyectos |
Grado | Primaria, Secundaria, Básico, Diversificado |
Tema | Desarrollo humano |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | |
Contenido | |
Localización | http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview.html |
Descripción del recurso[editar | editar código]
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), u Objetivos Globales, son compromisos de política y financiamiento que los países de las Naciones Unidas adquirirán el 25 de septiembre de 2015 con respecto al desarrollo, empezando por la intención de erradicar para siempre la pobreza extrema. Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) suscritos en 2000, con la intención de completar la agenda pendiente de estos últimos.
- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza
- Objetivo 2: Hambre Cero
- Objetivo 3: Buena salud
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 7: Energía asequible y sostenible
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura
- Objetivo 10: Reducir inequidades
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Consumo responsable y producción
- Objetivo 13: Acción climática
- Objetivo 14: Vida marina
- Objetivo 15: Vida en la tierra
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones fuertes
- Objetivo 17: Alianzas para los objetivos
Comentarios adicionales[editar | editar código]
Ver también
- Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticas
- Guía para trabajar los ODS desde las aulas
Recursos adicionales
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes; otros son externos, como todo aquello (ordenador, diccionario, compañero, etc.) a lo que se puede acudir para resolver exitosamente una situación.