Búsqueda semántica

Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoCompetenciaSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
ODS 9. Industria, innovación, infraestructura
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticashttps://www.educ.ar/colecciones/57
Obtenemos agua potable2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
5. Argumenta la relación entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como estos contribuyen al equilibrio del ecosistema.
2.4.2. Contaminación de las fuentes de agua naturales y artificiales, y tecnologías para tratarlas.
2.4.7. Manejo integrado de los residuos y desechos sólidos.
5.7.1. Identifica acciones de prevención, atención, solución y minimización, a problemas ambientales en su entorno.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Olimpiada Nacional de Cienciashttp://olimpiada.ingenieria.usac.edu.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=106
Oposición armada y militarización3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
PhET simulaciones interactivashttps://phet.colorado.edu/es/
Plaza 44-153. Propone estrategias en que las y los jóvenes contribuyan en el proceso de construcción de la ciudadanía.
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en el ámbito familiar y público.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
8. Promueve actividades que faciliten la identificación y solución de problemas políticos y sociales en su contexto inmediato y mediato.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4.3.3 Cultura de paz
2.1.3. Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional sin resentimientos.
4.2.1. Cultura de paz
4.3.1 Democracia
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
4.1.3. Importancia del ejercicio de una democracia participativa.
4.3.1. Valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.
4.3.3. Propuestas para el fortalecimiento de la cultura de legalidad e interculturalidad en el país.
4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=xUQVTDatSsM
Poesía en españolhttps://www.poesi.as/
Portal de Medios para la enseñanza de STEMhttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/home
Presentación
Problemas sociales3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.3.1.1. Realización de un diagnóstico de los diversos problemas de su comunidad..
3.1.2. Descripción de la importancia de buscar soluciones a los problemas comunitarios.
3.1.3. Elaboración de una lista preliminar de problemas comunitarios.
Programa nacional de teatro escolar - textoshttp://programanacionaldeteatroescolar.blogspot.com/p/textos.html
Proyecto Gutenberghttp://www.gutenberg.org/browse/languages/es
PruebaThttps://pruebat.org
Prácticas eficaces - serie prácticas educativas 3
Qué hacer ante el coronavirushttps://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
Racismo y Colonialismo: dos caras de la misma monedahttps://www.no-ficcion.com/project/racismo-y-colonialismo-ep1
Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armado2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
Recurso 3: ¿Quiénes participaron en el conflicto?2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
Redes para la cienciahttp://www.rtve.es/television/redes/archivo/
Resolución de conflictos - Aprendemos Juntoshttps://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/resoluciondeconflictos
Revista Imaginariahttp://www.imaginaria.com.ar/
Salud en Guatemala2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.2.1.4. Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación, acceso a la salud entre otras.
Sara Curruchich - canto para reivindicar la tradición musical de nuestros pueblos indígenas2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.
1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.
https://www.youtube.com/watch?v=KF8dVr0AGHI
Science Buddieshttps://www.sciencebuddies.org/
Seguridad Social en Guatemala2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.2.1.4. Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación, acceso a la salud entre otras.
Selección natural en Wikipediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_natural
Sepur Zarco: la vida después de la sentencia1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=6uR9tiLEKGk
Serie prácticas educativashttp://www.ibe.unesco.org/es/recursos/educational-practices
Significados.com - sitio webhttps://www.significados.com/
Situarse en el presente2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.3. Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional sin resentimientos.
4.1.1. Acuerdos de Paz
4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
Tabla periódica interactiva7. Diferencia características y propiedades de la materia y del Universo, desde la perspectiva de la Física y la Química.
5. Describe fenómenos naturales de astronomía, traslación, rotación y movimiento en dos dimensiones, así como los principales procesos de transformación de energía en aplicaciones de la vida cotidiana, con base en principios físicos y químicos.
2. Utiliza información relacionada con la constitución, clasificación y organizaciónde la materia, en la representación de las sustancias químicas presentes en su entorno inmediato.
2.2.1. Descripción de la importancia del uso de la tabla periódica como herramienta en la Química.
2.2.2. Identificación de los nombres y símbolos de los elementos químicos.
2.2.5. Comparación entre los principales modelos de la tabla periódica: de Mendeléiev y Meyer, tabla periódica de Moseley.
2.2.7. Clasificación de los elementos que conforman la tabla periódica.
5.1.2 Clasificación periódica de los elementos.
7.1.4 Elementos químicos. Número atómico, número de masa e isótopos.
http://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htm
Tecnicas de conducción turistica1. Identifica los diferentes tipos de guías turísticos mediante el rol que les corresponde, en la asistencia, información y conducción de turistas nacionales y extranjeros.1.1.1. Clasificación de las guías de turismo que operan en Guatemala.http://www.visitguatemala.com/asesoriaturistica/regulaciones/reglamento-guias-de-turistas-y-sus-reformas.pdf
Textos.info - biblioteca digitalhttps://www.textos.info
The Color Vowel Chart - Esquema vocal de colores
Things for ESL/EFL Teachers From The Internet TESL Journalhttp://iteslj.org/t/
Titerenet - Cuentos y obras de teatro para representarhttps://www.titerenet.com/2007/04/09/cuentos-y-obras-de-teatro-para-representar/
Todo Bachhttps://www.youtube.com/c/bach/
Técnicas - Módulo 1: Descubriendo nuestra vivencia sobre el Conflicto Armado Interno2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
1. Aplica procedimientos específicos de investigación de determinadas Ciencias Sociales.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
1. Utiliza métodos y técnicas específicas para realizar procesos básicos de investigación en Ciencias Sociales, según su propósito.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo.
Técnicas - Módulo 2: El Conflicto Armado Interno en Guatemala2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
1. Aplica procedimientos específicos de investigación de determinadas Ciencias Sociales.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
1. Utiliza métodos y técnicas específicas para realizar procesos básicos de investigación en Ciencias Sociales, según su propósito.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo.
Técnicas - Módulo 3: Transformar conflictos para una convivencia pacífica2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
1. Aplica procedimientos específicos de investigación de determinadas Ciencias Sociales.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
1. Utiliza métodos y técnicas específicas para realizar procesos básicos de investigación en Ciencias Sociales, según su propósito.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo.
Un gimnasio para el carácter10. Aprender a aprender.
9. Actuar con autonomía e iniciativa personal.
3. Pensamiento lógicomatemático.
https://www.youtube.com/watch?v=hhR0f3cle8o
Una investigación de libro
Una sociedad de buenos pensadores5. Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas.https://www.youtube.com/watch?v=ich-_dpOIYQ
Unicooshttp://www.unicoos.com/
Using English
Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
Videos informativos sobre covid-19 en idiomas nacionales de Guatemalahttps://www.youtube.com/user/wuqukawoq/playlists
Videoteca Montessori de literatura nacional de Guatemalahttps://montessori.edu.gt/web/videoteca-literatura-nacional/
Violencia contra las mujeres durante el conflicto armado1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
www.youtube.com/watch?v=J6G3fnjtkXY
Wikididáctica
Wikilengua del españolhttp://www.wikilengua.org/
Wikipedia en el aula
«María Chula» - un caso de racismohttps://www.facebook.com/HumanistasGuatemala/videos/1943947442519344/
¿Cómo funciona la separación de basuras?4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
4. Aplica conceptos, principios y propiedades de la materia y la energía para explicar los fenómenos que ocurren en su medio.
4. Aplica los principios de la energía en la resolución de problemas de su vida cotidiana.
4.1.3. Propiedades extensivas e intensivas de la materia.
4.1.1. Tabla periódica de los elementos - clasificación de los elementos por grupos y periodos (metales, no metales y metaloides).
4.2.1. Descripción de las características de la materia.
4.3.1. Descripción de aplicaciones del campo magnético.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
¿En qué hemos avanzado?2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.5. Acuerdos de Paz
¿Qué causó el conflicto armado?1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
https://www.youtube.com/watch?v=xvpiGOBn1C0
¿Saber o creer?1. Conservar el entorno natural y la salud individual y colectiva.https://www.youtube.com/watch?v=MNIPYXkCncM