Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaCompetenciaContenidoLocalización de recurso externo
Lienzo de modelo de negocios «Canvas Business Model» de OsterwalderEmprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.
Los aportes de la Revolución de OctubreCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Los gobiernos liberales en Guatemala 1871-1944Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Los limones y otras pilasCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.
3. Interpreta los cambios químicos que ocurren en la materia de su entorno inmediato a partir del empleo de fórmulas y ecuaciones químicas.
4. Aplica los principios de la energía en la resolución de problemas de su vida cotidiana.
Línea del tiempo del proceso de negociación de la paz en GuatemalaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Manual de agricultura urbanaCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Biología
Manual de gobierno escolar del nivel de Educación MediaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Manual de programación ArduinoComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Ciencias Naturales y Tecnología
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
Mapa conceptual sobre los Acuerdos de PazCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Mapa de todos los géneros musicalesExpresión Artística
Formación Musical
3. Disfruta al escuchar o producir música representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas, y de los distintos grupos etnoculturales de Guatemala.
3. Disfruta al escuchar o producir música de los distintos países latinoamericanos, representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas y las compara y contrasta con las de su país.
3. Valora las manifestaciones estéticosonoras de distintos ámbitos y épocas por su función social, su forma de estructuración y su interpretación.
Mapeo de actores involucrados en el conflicto armado interno.Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Marco Antonio Molina TheissenCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Marco Antonio, el niño que aún escribe en al aireCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Memoria familiar: compartiendo resultados de entrevista.Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Mirar la herida, renovar el presenteCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Mural acerca del conflicto armado interno..Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Nadie gana con la guerra, todos ganamos con la pazCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Niñez desaparecida durante el conflicto armadoCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticasCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Plaza 44-15Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Propone estrategias en que las y los jóvenes contribuyan en el proceso de construcción de la ciudadanía.
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en el ámbito familiar y público.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
8. Promueve actividades que faciliten la identificación y solución de problemas políticos y sociales en su contexto inmediato y mediato.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
PresentaciónCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
PresentaciónCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de la maqueta colonial: el sistema de trabajoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de la maqueta colonial: la producción y mercadoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de la maqueta colonial: la tenencia de la tierraCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de la maqueta colonial: las instituciones colonialesCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de las leyes colonialesCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación de resúmenes gráficosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Presentación del material audiovisual sobre los Acuerdos de PazCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
PruebaTComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Ciencias Naturales
Investigación
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
Pueblos originarios de GuatemalaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Medio Social y Natural
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Se expresa en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre circunstancias de mayor complejidad de su contexto.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Racismo y Colonialismo: dos caras de la misma monedaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armadoCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Recurso 3: ¿Quiénes participaron en el conflicto?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Relaciones Interétnicas en GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Relación entre las variablesInvestigaciónhttp://seminariosdeinvestigacion.com/relacion-entre-las-variables/
Resolución de conflictos - Aprendemos JuntosCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Retos de aprendizaje STEAM Punto Crea/¿Toda la basura es basura?Ciencias Naturales
Educación Artística
2. Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2. Propone soluciones prácticas a la problemática socio-ambiental local, la reducción de riesgo y la vulnerabilidad personal y local.
2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
Roles de poder en la época colonialCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Sangakoo - matemáticas para la vidaMatemáticas
Estadística Descriptiva
Matemática Financiera
http://www.sangakoo.com/
Sara Curruchich - canto para reivindicar la tradición musical de nuestros pueblos indígenasCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.
1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.
Secuencia 1: Las raíces de los problemas socialesCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Secuencia 2: Primavera democráticaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Secuencia 3: Hechos históricos desencadenantes de la cultura de la violencia: Conflicto Armado InternoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Secuencia 4: Construyendo un país distintoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Secuencia 5: La participación en dos escenarios: el autoritario y el democráticoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Sepur Zarco: la vida después de la sentenciaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Sesión 1, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales1. Discute los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los métodos de investigación científica, que le permitan dar solución a problemas de la vida cotidiana, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
Sesión 1, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.
Sesión 1, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Improvisa música utilizando el canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.